Voluntariados Estudiantiles. Inscripción

La Secretaria de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras, Lic. Graciela Yacuzzi, informó que actualmente se está trabajando en la conformación de 2 Redes Estudiantiles de Voluntarixs

Por un lado, la Red estudiantil de orientación a mujeres víctimas de la violencia. Cuyo objetivo es brindar un servicio de información y orientación a mujeres víctimas de violencia, familiares y miembros de la comunidad, facilitando información útil y segura y fortaleciendo las redes de contención familiares y comunitarias.

Y, por el otro, la Red Universitaria de Apoyo a Adultxs Mayores ante la Pandemia del COVID 19, que tiene como objetivo la asistencia y contención para adultos mayores en el territorio del Gran San Miguel de Tucumán tendiente a facilitar la realización de  trámites y/o gestiones relacionadas con el cuidado de su salud, la alimentación, el hábitat y el sostenimiento de vínculos sociales, ante el aislamiento social, preventivo y obligatorio implementado por la pandemia por COVID-19.

El Requisito para participar en cualquiera de los voluntariados es ser Estudiante de cualquier carrera de la Facultad de Filosofía y Letras y tener un mínimo de 8 materias aprobadas.

La inscripción estará abierta hasta el 30 de junio de 2020 y se realiza completando los respectivos formularios digitales

Completá el Formulario para la Red Universitaria de Apoyo a Adultxs Mayores ante la Pandemia del COVID 19

LINK: https://forms.gle/2CivPM5kFHc1de156


Completa el Formulario para la Red estudiantil de orientación a mujeres víctimas de la violencia

LINK: https://forms.gle/1JxfZbnBE6ihLSdd8

 

Charla “Demandas feministas. Recorridos y su incidencia en la academia”

Charla

"Demandas feministas. Recorridos y su incidencia en la academia"

a cargo de la Dra. Mónica Tarducci

antropóloga feminista; docente e investigadora de la Facultad de Filosofía y Letras UBA
Miércoles 6 de noviembre, 2019 // 8 a 13 hs. // Espacio Cultural * Facultad de Filosofía y Letras UNT 

INFORMES E INSCRIPCIÓN: extension@filo.unt.edu.ar

Se entregan certificados ** Actividad no arancelada
Actividad programada en el marco de la Jornada "Transversalizar la perspectiva de género en la universidad"

Organizan:

Espacio de Orientación y Capacitación en Violencia de Género de la Secretaría de Extensión

Ateneo de Género y Diversidad de Filosofía y Letras - UNT

Taller Oratoria y Protocolo

TALLER ORATORIA Y PROTOCOLO

ENCUENTROS: 4 (cuatro) INICIA 25 DE OCTUBRE

Horario: de 14 a 16 hs.

Arancel: $ 500 público en general /// $ 300 empleadxs de la UNT

Con certificación

Profesoras: Catalina Navarro y Beatriz Silberstein.

- Más información: extension@filo.unt.edu.ar -

Objetivos:

Otorgar a los interesados herramientas para obtener una calidad elocutiva básica y descubrir su propia estética expresiva. Al mismo tiempo y por demanda se brindará conocimientos básicos de reglas protocolares como complemento de eficacia en la comunicación actual.

Contenidos:

Módulo 1

- La Comunicación. Evolución. Categorías. Proceso comunicativo. Parámetros. Rapport. Características. Clases.

- La voz. Vicios elocutivos. Vicios de expresión. Regionalismos. Lenguaje verbal. Dimensiones (semántica, semiótica y gramática). Lenguaje no verbal . Dimensiones (kinésica. Paralingüística y proxémica). Dimensiones del lenguaje hablado.

- Herramientas para el uso de la voz. Silencios, tonos, matices. Cualidades físicas de la voz. Timbre, tono, rango y duración. El silencio como sistema expresivo no sonoro.

- Temor oratorio. Duración. Distrés. Mecanismos para controlar el temor.

Módulo 2

- Discurso. Partes. Exordio, cuerpo medio o desarrollo, final o peroración. Público, auditorio, audiencia. Tipologías del emisor y del receptor.

- Persuasión. Características. Mecanismos, estrategias y recursos para negociación. Tipos.

- Imagen del orador. Gestos, posturas, aspecto y precauciones según objetivo comunicacional.

- Práctica final.

Módulo 3

- Reglas básicas del Ceremonial. Diferencias entre Ceremonial, Protocolo y etiqueta. Tipos protocolares.

- Símbolos patrios. Utilización. Características. Precedencias en los símbolos. Bandera de la Libertad Civil. Nuevo símbolo Nacional.

- Nuevos protocolos de inclusión.

- Herramientas de uso para el ceremonial social o cotidiano.

 

Ciclo de formación “Género, diversidad y violencias”

Ciclo de formación “Género, diversidad y violencias”

Destinado a docentes, estudiantes y no docentes

Informes e inscripción: genero@filo.unt.edu.ar

Lugar: Espacio Cultural Filosofía y letras
Actividad no arancelada. Se entregan certificados

Módulo 1
Viernes 18/10 y 25/10 de 15 a 18 Hs AULA 2013
El Género, un concepto en discusión. ¿Qué es la perspectiva de género?

Módulo 2
Martes 29/10 de 16 a 18 hs. ESPACIO CULTURAL
Identidad de género y Diversidad. Políticas públicas y universitarias

Módulo 3 
Jueves 14/11 de 14.30 a 16.30 hs. ESPACIO CULTURAL
Perspectiva de género desde la ESI

Módulo 4
Miércoles 20/11 de 16 a 18 hs. - ESPACIO CULTURAL
Violencias contra las mujeres


Responsables: Julia Saldaño y Eva Fontdevila

Docentes del ciclo: Hilda Beatriz Garrido, Liliana Soraire, Gustavo Salvatierra, Néstor Egea Paula Aráoz, Silvina Vaca, Fabián Vera del Barco, Macarena Hidalgo, Santiago Barrionuevo Salas, Mariano Villagrán, Ana López, Romina Álvaro, Belén Espeche, Cristina Garat, Alejandra Centeno, Lucía Amenábar, Jorgelina Chaya, Cecilia Nacusse, Micaela García Albornoz, Ana Carrera, Graciela Yacuzzi,  Natalia Ferro Sardi, Cecilia Avellaneda, Gabriela González, Emilse Marteau

Organizan:

Espacio de Orientación y Capacitación sobre Violencia de Género – Secretaría de Extensión FyL

Ateneo de Género y Diversidad de Filosofía y Letras UNT

XIX Settimana della Lingua Italiana nel Mondo

XIX SETTIMANA DELLA LINGUA ITALIANA NEL MONDO:

L’italiano sul palcoscenico”

Espacio Cultural de la Facultad de Filosofía y Letras UNT

23 y 24 de Octubre de 2019

23 de octubre de 2019 - 9.30 a 13.00

// Exposiciones de docentes y alumnos de las Cátedras de: Lengua Extranjera Italiano I, Literatura Extranjera Italiana I (Medieval), Lengua Extrajera Italiano para Ciencias de la Comunicación.

// Conferencia: “La ópera: legado de Italia para el mundo” Prof. Rosana B. Manrique (Facultad de Artes – UNT)

// Presentación del libro “El mar en la lengua y la cultura italianas” (Humanitas- FFyL – UNT)

// Relatoría de Becarios

// Actuación del Coro de la Facultad de Artes - UNT

24 de octubre de 2019 - 11.30 a 13.00:

// Conferencia “La inmigración toscana en Salta” a cargo de la Esp. Fulvia Lisi (ADILLI)

// Cierre de las Jornadas

 

Organizan
INSIL
Proyecto PIUNT H 601: Glotodidáctica del italiano y del español como lenguas extranjeras: discursos, textos y contextos.

Curso “Sandinismo y literatura: a 40 años del triunfo revolucionario”

Curso de Extensión Gratuito

"Sandinismo y literatura:

a 40 años del triunfo revolucionario"

Dra. María del Pilar Ríos (IEC-UNTDF)

Miércoles 16 de octubre de 2019 -  de 13 a 18.  - Aula 107

Viernes 18 de octubre de 2019 - de 15:30 a 20. - Anfiteatro 2

Lunes 21 de octubre de 2019 - de 13:30 a 16:30.  - Aula 425


Carga Horaria: 20 Hs.

CURSO GRATUITO

SE ENTREGA CERTIFICADO


El 40 aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista en julio del presente año, como toda conmemoración, pone en tensión no sólo los sentidos que se le otorgan al pasado sino las formas para dar cuenta del mismo. Se establece un verdadero combate por la propiedad, por la herencia simbólica y la legitimidad de la memoria. En un nuevo contexto de revueltas callejeras y disidencia política el término revolución aparece indistintamente en propuestas o lemas de políticas de diversa índole, se resignifica, cristaliza y hasta se vacía de contenido. En un movimiento similar al realizado por el Frente Sandinista de Liberación Nacional en el pasado siglo, hoy se reactualizan dos grandes fábulas de la nación, pero con otros y originales sentidos. Nicaragua, el país de los poetas es también la tierra de Sandino.

Este curso, entonces, se propone explorar las representaciones de la experiencia sandinista en la literatura nicaragüense en tres momentos: la lucha contra la dictadura somocista, el gobierno revolucionario y el proceso de memorialización en contextos particulares donde se produce una reorganización del campo intelectual en relación con las estructuras de poder.


Más información e inscripción: mprios@untdf.edu.ar

Organiza: Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos (IIELA)

4ª Jornada Violencia contra las mujeres en el Espacio Cultural

El viernes 4 de Octubre, de 8:00 a 13:00 hs., en el Espacio Cultural Filosofía y Letras, se llevará a cabo la 4ª Jornada Violencia contra las mujeres. Desafíos del abordaje integral como política pública.

Organizada por el Observatorio de la mujer del Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras.

Participan:
Lic Rosa Entel , trabajadora social y feminista, docente de la UNLP; Dr. Nicolás Papalía, abogado e investigador sobre masculinidades, Lic. Marcela Canelada, antropóloga que trabaja en la Oficina de la Mujer del Poder Judicial de Tucumán, Dra. Gabriela Córdoba, psicóloga, Dra. Mariela Mozzi, psicoanalista y docente de la UNT, y Estefanía Santoro, Lic. en comunicación, militante del movimiento de mujeres y periodista de Página|12.

Mesas Panel:
* Masculinidades; y,
* Vínculos y violencia en tiempos de feminismos.

Habrá presentaciones artísticas y un rico café para compartir.

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA || SE ENTREGA CERTIFICACIÓN

LINK de inscripción:

https://docs.google.com/forms/d/1ufQOgnJR1JXyzvXsX1xN9H23j_q7gZ0ijIEP6PlQOmU/viewform?edit_requested=true

Más información: observatorio.mujer@yahoo.com.ar

Los/as esperamos!!!

Posgrado “Intervenir y planificar desde la comunicación”

Curso de Posgrado y Extensión

“Intervenir y planificar desde la comunicación”

Dr. Washington Uranga

5-6-7 de setiembre de 2019

Jueves y viernes de 9 a 13 y de 15 a 19 hs. Sábado de 9 a 13

Lugar: Aula 107 – Facultad de Filosofía y Letras

Carga horaria: 40 horas.

Más información: dptocomunicacion2017@gmail.com


Descargue el Programa

Consulte el CV de W. Uranga.

Organiza: Secretaría de Posgrado e Investigación y Departamento de Ciencias de la Comunicación


Inscripción en Tesorería de la Facultad de Filosofía y Letras.

Si Ud. tiene interés en hacer este curso de posgrado debe abonarlo 10 días antes de iniciar el cursado.

Alfabetización crítica mediática. Actividad para estudiantes de inglés letras comunicación

La Secretaría de Extensión invita a las siguientes actividades que desarrollará el Dr. Jeff Share y que pueden ser de interés para estudiantes de Inglés, Letras y Comunicación

INSCRIPCIONES: Lxs estudiantes deberán inscribirse en la Secretaría de Extensión de la Facultad de FyL, en horario de 8:30 a 13 Hs

Se otorgarán Certificados de asistencia (a ESTUDIANTES DE FILOSOFÍA Y LETRAS) emitidos por la Secretaría de Extensión de la Facultad

 

05/08/2019 - CIIDEPT - Horario de 14 a 19 hs

Jornada inaugural “Alfabetización Crítica Mediática y estrategias pedagógicas para la enseñanza” -- Dictado en castellano

Cupo para 20 estudiantes FFyL UNT

Perfil: carreras de Letras e Inglés y Comunicación

 

06/08/2019 - CIIDEPT - Horario: de 8 a 13 y de 14 a 19 hs

Jornada de Alfabetización Crítica Mediática y estrategias pedagógicas para la enseñanza de inglés” -- Dictado en inglés

Cupo para 15 estudiantes (en cada turno) FFyL UNT

Perfil: Carrera de Inglés