Category Archives: Extensión
Jornada Sentipensante
Jornada Sentipensante
Encuentro artístico cultural y lúdico con personas mayores
La actividad es el 3 de diciembre a las 15 hs en el Espacio Cultural.
Organizan: Secretaría de Extensión, Voluntariado: Red de Apoyo a Personas Mayores y Dirección de Adultos Mayores (Ministerio de Desarrollo Social de Tucumán)
Encuentro de juventudes
En Argentina casi el 5% de las niñas y adolescentes menores de 18 años están casadas o en situación de convivencia. El noroeste es la región más afectada por esta situación. Es necesario reconocer esta realidad y profundizar su estudio.
Las niñas y adolescentes tienen derecho a decidir sobre sus vidas y como sociedad debemos poder ofrecerles las mejores posibilidades para esas elecciones.
Por eso organizamos este espacio de capacitación, para reflexionar sobre esta problemática que nos involucra como actores sociales.
Te esperamos este 25 de Noviembre en el Espacio Cultural de la Facultad de Filosofía y Letras.
Seminario-Taller “Los itinerarios de la memoria en la literatura infantil argentina”
Seminario-Taller
"Los itinerarios de la memoria en la literatura infantil argentina"
Destinado a estudiantes universitarios y terciarios, docentes y público en general.
El seminario-taller propone explorar el corpus de textos literarios en torno al libro “Los itinerarios de la memoria en la literatura infantil argentina. Narrativas del pasado para contar la violencia política entre 1970-1990” de la Dra. Laura Rafaela García, publicado por Lugar Editorial.
Docentes: Dra. Laura Rafaela García (INVELEC-UNT-CONICET) - Lic. Carla Indri (INVELEC-CONICET)
Carga Horaria: 30 horas.
Dictado: 2, 9 y 16 de noviembre
Encuentros sincrónicos vía MEET: martes de 17:30 a 20:30 hs.
Mesa panel de cierre a cargo de las Dras. Mila Cañón (UNMDP) y Florencia Ortiz (UNC)
Informes e inscripción: extension@filo.unt.edu.ar
Posgrado “Lingüística de corpus”
El Departamento de Idiomas Modernos invita a participar del curso de posgrado virtual "Lingüística de corpus. Nuevos desarrollos" que dictará la Dra. Nora P. Vera (UNT)
Carga Horaria: 50 Hs.
Inicio: 02/10/2021.
Más información: vera.patricia39@gmail.com
Actividad integrada en las XIIas Jornadas del CETRATER
Destinatarios: graduados de Letras, Francés e Inglés, nivel superior universitario y no universitario. Estudiantes avanzados de las mismas carreras en calidad de Extensión.
Objetivos:
a-trabajar un paradigma cuantivativo en metodología de la investigación lingüística
b-retomar contenidos de lingüística textual desde un ángulo particular
c-plantear el trabajo colaborativo en terminología y semántica
Contenidos:
a-Nociones esenciales: lingüística general y lingüística textual- metodología- terminología. Significado y significación. Corpus. Documentos y textos. Textos, textura. Intertexto. Bases de datos.
b-Desarrollo de la lingüística de corpus. Escuela anglosajona. Escuela francesa.
c-Texto y textualidad en la era digital. Hermenéutica digital.
d-Lingüística de corpus y lexicografía. Lingüística de corpus y terminología. Textometría. Lingüística de corpus y fraseodidáctica.
e-Programas, sitios y plataformas digitales. Modalidades de lectura. Linearidad y reticularidad. Construcción de un objeto de estudio.
DATO CUENTA BANCO GALICIA:
Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT
CUIT: 30 – 54667024 – 0
CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8
CBU: 00700894-20000017982786
Desde el exterior de Argentina
Pago con Western Union a nombre de: Lezcano Olmos Manuel Dario - DNI 23.827.367
Sobre la inscripción
Curso de Extensión
Si Ud. no tiene título de grado universitario, o tiene título terciario, o bien es estudiante de grado, puede inscribirse como “Curso de Extensión”, para ello solicite información en la Secretaría de Extensión, extension@filo.unt.
Consulte los aranceles de Extensión vigentes
Curso de Posgrado
Si Ud. tiene título de grado universitario se puede inscribir como “Curso de Posgrado”
Luego de realizar la transferencia bancaria debe enviar un correo electrónico a la Secretaría de Posgrado de la Facultad indicando a qué curso pertenece la inscripción, el apellido y nombre de la persona inscripta y debe adjuntar:
- Copia del título de grado universitarios
- Copia del DNI
- Comprobante de la transferencia (en caso de que la cuenta desde la que realiza la transferencia no sea propia, se debe indicar el nombre del titular)
Consulte la resolución de aranceles de posgrado
Correos electrónicos de la Secretaría de Posgrado:
cursosposgrado@filo.unt.edu.ar
secretariaadministrativa.
Curso de extensión “Tiempos de pandemia”
CURSO DE EXTENSIÓN
"TIEMPOS DE PANDEMIA:
CUERPO, EMOCIONES Y SOCIEDAD. REPRESENTACIONES ARTÍSTICAS"
Inicia 30 de septiembre / 2021 / - 18.30 Hs.
Gratuito
Modalidad virtual
Se entregan certificados
Informes e inscripción: iec@filo.unt.edu.ar
Coordinadora: Dra. Blanca A. Quiñonez
Profesores dictantes: Prof. José Sánchez Toranzo- Dra. Blanca A. Quiñonez- Prof. Patricia Penna- Dr. Marcelo Barrionuevo Chebel- Prof. Gabriela Stancanelli- Lic. Ofelia Wyngaard- Dra. María Claudia Ale- Prof. Viviana Nieman.
Objetivos:
Desarrollar contenidos relacionados con la situación actual a través del tiempo.
Incitar a la reflexión sobre el sentido de la existencia humana.
Destacar el carácter subjetivo de la corporalidad humana.
Exponer distintas representaciones artísticas que han plasmado los momentos difíciles de la humanidad
PROGRAMA
El cuerpo como sujeto de emociones. Algunas teorías clásicas y actuales.
Las epidemias y las pestes a lo largo de la historia mundial: Significado de las pestes en la literatura griega (Ilíada; Edipo Rey).
La peste de Atenas durante la Guerra del Peloponeso: La narración de Tucídides y la reinterpretación de Lucrecio en De Rerum Natura.
Las pestes en la Edad Media: La peste justiniana y la muerte negra. Consecuencias políticas.
Las pestes en Inglaterra del siglo XVI y su reflejo en la obra de Shakespeare.
La Peste, de Albert Camus. Análisis de las distintas actitudes vitales: El goce; la incredulidad religiosa y el escepticismo moral.
La pandemia y la comunicación global. Las respuestas teóricas frente a la Pandemia de la COVID 19: La sopa de Wuhan.
Representaciones pictóricas y literarias de las pestes a lo largo del tiempo. Discusión crítica y conclusiones.
Descargue el Programa
CRONOGRAMA TENTATIVO
Primera Exposición: 30 de septiembre
Segunda Exposición: 5 de octubre
Tercera Exposición: 7 de octubre
Cuarta Exposición: 12 de octubre
Quinta Exposición: 14 de octubre
Sexta Exposición: 19 de octubre
Séptima Exposición: 21 de octubre
Octava Exposición: 26 de octubre
Novena Exposición: 28 de octubre
Clases: Martes y Jueves 18.30 a 19.45 h. (tanto las clases como lo horarios estarán sujetos a la disponibilidad de los interesados)
Convocatoria proyectos de extensión
La Universidad Nacional de Tucumán, a través de la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) convoca a sus Docentes, Nodocentes, Investigadores, Estudiantes y Egresados, a participar en la presentación de proyectos de Extensión Universitaria.
La SEU destinará $ 2.560.000 para el financiamiento de 26 proyectos de Extensión en distintas categorías
Categoría Estímulo: 12 Proyectos con un máximo financiamiento de $70.000 cada uno.
Categoría Nuevo: 8 Proyectos con un máximo financiamiento de $140.000 cada uno.
Categoría Consolidado: 6 Proyectos con un máximo financiamiento de $100.000 cada uno.
Fecha de cierre de las presentaciones: 18|10|2021
Inicio de la ejecución de proyectos: 14|02|2022
Esta convocatoria se financia con los fondos establecidos en el Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2021, para financiar los gastos de funcionamiento, inversión y programas especiales de las Universidades Nacionales, en concepto de Gastos para el Fortalecimiento de la Extensión Universitaria.
BASES, CONDICIONES Y FORMULARIOS AQUÍ: https://drive.google.com/drive/folders/1N0oRGk_xawGQIkjcG8Do3d78AH05dNwv
Néstor Cecchi en Tucumán junto a SEUNT
Néstor Cecchi en Tucumán junto a SEUNT
Jueves 9 de septiembre
9.30 Hs. Lanzamiento Convocatoria a proyectos de extensión 2021
10 Hs. Charla Abierta “Introducción a las herramientas conceptuales, estrategias y metodológicas en la vinculación socioterritorial desde perspectivas criticas. Programa de Fortalecimiento de la UNT
Presentación del curso virtual de formación sobre extensión
Organiza: Secretaría de Extensión de la UNT
Curso de posgrado y extensión “Don Juan ayer y hoy”
CURSO DE POSGRADO Y EXTENSIÓN
Don Juan ayer y hoy. Literatura, cine y teatralidad
■ ORGANIZA: Instituto de Literatura Española (ILE)
■ Profesoras Responsables
Dra. Elena Pedicone de Parellada
Dra. María Lelia García Calderón
■ Profesoras Auxiliares
Dra. María Carolina Sánchez
Dra. Susana Salim
Mgter. Silvia Quirico
Consulte el programa y CV de las docentes
Se trata de un curso de naturaleza interdisciplinar, respaldado por la experticia de las cinco profesoras dictantes, quienes desde sus respectivas áreas de especialización (Literatura Hispánica, Literatura Inglesa, Historia, Cine y Teatro) sumarán al abordaje integrador del personaje, de su leyenda y de su presencia en el arte de todos los tiempos.
■ MODALIDAD: Virtual
■ CARGA HORARIA: 40 horas
■ FECHA: 13, 15, 20, 22, 27, 29 de Octubre; 3 y 5 de noviembre de 2021
■ HORARIOS: Miércoles y Viernes – 19.00 a 21.00 hs.
■ PLATAFORMAS VIRTUALES: GOOGLE MEET y ZOOM
■ DESTINATARIOS: Egresados en letras, filosofía, teatro, historia y carreras afines. Válido como curso de extensión para alumnos de grado y público en general. La modalidad virtual permitirá extender el curso a alumnos de países limítrofes y de otros continentes.
■ CONDICIONES PARA CURSAR: El curso tendrá valor de Curso de Posgrado solo para aquellos inscriptos que posean título de grado (en carreras universitarias de una duración mínima de 4 años, según la Resolución Correspondiente) y valor de Curso de Extensión para alumnos que no reúnan aquel requisito.
Formulario de pre-inscripción: https://forms.gle/
INFORMES: literatura.espanola1@filo.unt.edu.ar
DATO CUENTA BANCO GALICIA:
Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT
CUIT: 30 – 54667024 – 0
CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8
CBU: 00700894-20000017982786
Desde el exterior de Argentina
Pago con Western Union a nombre de: Lezcano Olmos Manuel Dario - DNI 23.827.367
Sobre la inscripción
Curso de Extensión
Si Ud. no tiene título de grado universitario, o tiene título terciario, o bien es estudiante de grado, puede inscribirse como “Curso de Extensión”, para ello solicite información en la Secretaría de Extensión, extension@filo.unt.
Consulte los aranceles de Extensión vigentes
Curso de Posgrado
Si Ud. tiene título de grado universitario se puede inscribir como “Curso de Posgrado”
Luego de realizar la transferencia bancaria debe enviar un correo electrónico a la Secretaría de Posgrado de la Facultad indicando a qué curso pertenece la inscripción, el apellido y nombre de la persona inscripta y debe adjuntar:
- Copia del título de grado universitarios
- Copia del DNI
- Comprobante de la transferencia (en caso de que la cuenta desde la que realiza la transferencia no sea propia, se debe indicar el nombre del titular)
Consulte la resolución de aranceles de posgrado
Correos electrónicos de la Secretaría de Posgrado:
cursosposgrado@filo.unt.edu.ar
secretariaadministrativa.
Curso de capacitación. Pre-jornadas del Cetrater
CURSO DE CAPACITACIÓN
(Pre-jornadas del Cetrater)
3, 10, 17 y 18 de septiembre de 2021
Sede: Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Cultural Argentino de Lenguas Vivas (ex Anglo)
Destinatarios:
Profesores y Licenciados en Letras, Inglés, Francés, Alemán e Italiano; egresados de Universidades o de Institutos de formación superior (IES) del medio. Graduados y Traductores de esas lenguas. Estudiantes en general.
Horas del curso: 40 horas reloj
Modalidad del Dictado: híbrido (presencial-virtual). Presencial y virtual los días 3 y 17 de septiembre de 10 a 14 horas. Los alumnos podrán asistir presencialmente a la sede del Instituto Cultural Argentino de Lenguas Vivas (ex Anglo). También podrán conectarse virtualmente a través del link.
El dictado virtual serán solamente los días 10 y 18 de septiembre de 10 a 14 horas.
Modulo 1
Traducción Literaria
A cargo de: Dra. Viviana D’Andrea
(3 y 17 de septiembre. Presencial y virtual)
El lenguaje: literario. Características. Traducción literaria. El “otro discurso”. La transformación del discurso literario- Técnicas. El discurso literario traducido: características. Análisis y aplicación en textos. Literatura: los géneros. Análisis de fragmentos de novela, cuento y poesía. La canción: características. Lenguaje y metáfora.
Modulo 2
Interpretación
A cargo de: Dra. Ricarda Hirte
(10 y 18 de septiembre - virtual)
La interpretación literaria: texto y meta texto. Texto y contexto del autor y del texto. Terminología específica y su traducción. Original y traducción y la conexión intercultural. Comparación de un texto breve y su traducción por distintos traductores. Historicidad entre original y traducción.
Inscripción:
Secretaria de Extensión Facultad de Filosofía y Letras – Avd. Benjamín Araoz 800.
Email: extension@filo.unt.edu.ar
Teléfono: 3814847362
Consulte los aranceles vigentes
DATO CUENTA BANCO GALICIA:
Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT
CUIT: 30 – 54667024 – 0
CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8
CBU: 00700894-20000017982786
Desde el exterior de Argentina
Pago con Western Union a nombre de: Lezcano Olmos Manuel Dario - DNI 23.827.367