Corredor Cuidado Centro Prebisch

Corredor Cuidado Centro Prebisch

El corredor cuidado es un dispositivo, a cargo del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Tucumán y consensuado con las cuatro facultades del Centro Prebisch, para prevenir delitos y situaciones de riesgo para estudiantes, docentes y no docentes.

El corredor estará activo desde las 06:00 hasta las 22:00 hs.

Conocé qué calles lo integran y qué hacer en caso de sufrir asalto/ robo o una situación de riesgo.

  

Calles que forman parte del corredor cuidado

Avda. Benjamín Aráoz entre Avda. Coronel Suárez y Avda. de los Próceres

Avda. del Lago hasta la entrada trasera de la Facultad de Psicología

¿Qué hacer en caso de ser víctima de robo/asalto o de sufrir una situación de riesgo?

Comunicarse al 911

Realizar la denuncia policial

Dar aviso a la Coordinación de Asuntos Estudiantiles* y/o al Centro de Estudiantes de tu Facultad

*Coordinación de Asuntos Estudiantiles de Filosofía y Letras TEL: 4847368 - José Rivera

Recomendaciones para prevenir robos/asaltos

Fortalecer los lazos de grupalidad al venir o salir de la Facultad. Siempre que fuera posible moverse en grupos y/o en compañía.

Evitar transitar por fuera del corredor cuidado

Si fueras víctima de asalto/robo o una situación de riesgo, recordá que contás con el Centro de Acompañamiento Terapéutico de la Facultad de Psicología para ayudarte

Pasantía Inglés. Sovos Compliance S.A

PASANTÍA ESTUDIANTIL RENTADA

Convoca: Empresa Sovos Compliance S.A.

4 Estudiantes de Inglés

¿Qué es SOVOS?

Sovos es una empresa multinacional, con su sede principal en Atlanta (USA), y con presencia en Norte América, Sudamérica y Europa. La actividad principal de la empresa es el Desarrollo de Software para brindar soluciones impositivas al rededor del mundo.

La oficina de Sovos en Argentina esta situada en la provincia de Tucumán. Actualmente nos encontramos en constante expansión y crecimiento, brindando grandes oportunidades a nuestros colaboradores, dándoles la posibilidad de desarrollar sus potencialidades en un ambiente de trabajo bilingüe

Requisitos para inscribirse

  • Estudiante Regular del Profesorado o Licenciatura en Inglés (con certificación)
  • Tener Aprobada Lengua Inglesa IV
  • No estar trabajando ni realizando pasantía alguna.

Las personas contratadas se sumarían al área de Soporte al Cliente, proporcionando apoyo técnico en cuestiones de producción, procesos y procedimientos regulares; resolviendo las preocupaciones y/o oportunidades de productos y servicios utilizando el conocimiento del producto y el respaldo de la organización. Como así también al área de Servicios Profesionales, siendo responsables de gestionar la realización efectiva de las actividades tácticas diarias necesarias para la implementación de las soluciones de softwarede Sovos.

 

Documentación a presentar:

 

La presentación de la documentación se hará de manera PRESENCIAL en Secretaría de Extensión los días: 5 al 7 de julio de 2022

 

Convocatoria Proyectos Federales de Innovación – PFI 2022

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación a través de la Subsecretaría de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación, lanzó la convocatoria Proyectos Federales de Innovación (PFI) 2022 destinada a financiar proyectos que busquen dar solución a problemas sociales, productivos y ambientales concretos, de alcance municipal, provincial y regional. Los aportes no rembolsables (ANR) de la convocatoria son por un total de $2.400 millones y hasta un máximo de 100 millones por jurisdicción, incluida la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El monto a financiar por cada proyecto no podrá ser inferior a los $10 millones. La fecha de cierre es hasta el 16 de julio del presente año.

Importante
Fecha de cierre: 24/07/2022

Los “Proyectos Federales de Innovación 2022” tienen como objetivo dar solución a problemas sociales, productivos y ambientales concretos, de alcance municipal, provincial y regional en la República Argentina, a través del financiamiento de proyectos de generación y transferencia del conocimiento científico-tecnológico.

Los proyectos deberán nacer del acuerdo entre una institución que identifica y plantea un problema a resolver y la institución que aporta un desarrollo innovador a través de la solución científico-tecnológica. Se podrán sumar otras instituciones con aporte de contraparte o capital humano. Del mencionado acuerdo se definirá aquella institución que se desempeñará como “institución responsable” encargada de la coordinación y ejecución del proyecto, y tendrá a su cargo la firma del convenio de subvención.

Institución Responsable

Podrán ser Institución Responsable de esta convocatoria las instituciones del Sistema Científico y Tecnológico Nacional o Provincial (Universidades, CONICET, INTA, INTI, EEAOC, INA, etc.); Empresas públicas o privadas con actividades en I+D+i; Organismos Públicos nacionales, provinciales y municipales con densidad técnica económica y de gestión para garantizar la concreción exitosa del proyecto.

Presentación

Los proyectos deberán ser presentados en modalidad digital ante la autoridad de Ciencia y Tecnología de la Jurisdicción donde serán ejecutados.

La/El “Representante Jurisdiccional” recibirá todos los proyectos desde la fecha de apertura de la convocatoria y hasta la fecha de cierre. Dentro de los DIEZ (10) días posteriores al cierre de la convocatoria las autoridades remitirán a la Subsecretaría de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación (SSFCTI) el “Acta de pertinencia y orden de mérito Jurisdiccional” de todos los proyectos presentados con su correspondiente orden de priorización.

Dentro de los CINCO (5) días posteriores a la presentación del “Acta de pertinencia y orden de mérito Jurisdiccional”, la UVT administradora deberá ingresar los proyectos priorizados y sus anexos por medio de la plataforma de trámites a distancia TAD.

Bases y Condiciones

Listado de campos de aplicación

Más información:

Las consultas sólo podrán efectuarse por correo electrónico a convocatoriapfi2022@mincyt.gob.ar

Fuente: https://www.argentina.gob.ar/ciencia/cofecyt/financiamiento/pfi-2022

“Comunicación popular y alternativa” Ciclo En Marcha

En Marcha. Ciclo de diálogos con organizaciones sociales de Tucumán

"Comunicación popular y alternativa"

Martes 5 de julio / 2022 -  18.30 hs.

LUGAR:  IHPA - Instituto de Historia y Pensamiento Argentinos - Facultad de Filosofía y Letras

Participantes

 * La Nota *

* La Palta * 

 * Metacrisis *

* Agencia Anita *

Moderadora: Eva Fontdevila 
(Docente Cs. de la Comunic.- Abrojos. Colectivo de Educ. Popular)

Sobre el Ciclo

En Marcha, un ciclo de diálogos con organizaciones sociales de nuestra provincia cuyo objetivo es salir al encuentro y conocer más de las organizaciones sociales que existen hoy en Tucumán. Cada encuentro de este ciclo buscará abordar una temática particular (derechos sexuales y reproductivos, criminalización, derechos ambientales, entre otras.), según la cual se invitará a dos organizaciones sociales y a un entrevistador afín al tema propuesto.

Objetivos
● Visibilizar las organizaciones sociales que actualmente coexisten en nuestra provincia, sus objetivos y las actividades que llevan a cabo.
● Reflexionar sobre las problemáticas que impulsan la creación de estas organizaciones.
● Establecer un vínculo, a través del IHPA, entre la Facultad de Filosofía y Letras y las organizaciones sociales como un modo de promover y también de aportar a las investigaciones en este campo

Más información: ihpa@filo.unt.edu.ar

Martes 5 de julio / 2022 -  18.30 hs. LUGAR:  IHPA - Instituto de Historia y Pensamiento Argentinos - Facultad de Filosofía y Letras, Avda. Benjamín Aráoz 800

 


Organiza: IHPA-  Dra. Denisse Oliszewski, Lic. María Gallo Ugarte y María Fernanda Rotondo (estudiante avanzada de Cs. de la Comunicación).

 

 

 

 

 

Café Literario. 25 de junio

Café Literario y Cultural del Virla

Sábado 25 de junio / 19 Hs

Poesía del Noroeste Argentino

1- Lecturas
María del Carmen Pilán
Sylvina Bach
Beto Elías
Ricardo Gandolfo

2- Presentación del Libro Sillage, de Ruth contreras, a cargo de Zaida Kassab

3- Presentación del Libro Hubo un alud nuevamente en el valle, de Eduardo Robino, a cargo de Sebastián Nofal y Ricardo Gandolfo

Asistencia médica para estudiantes

Ante un ACCIDENTE o EMERGENCIA con RIESGO DE VIDA, Comunicate al:

0810 888 4689

Una Unidad de Terapia Intensiva Móvil dirigirá a la Unidad Académica o dependencia de la Universidad desde donde se requiera el servicio.

El SERVICIO DE EMERGENCIAS Trasladará al Accidentado a un Prestador Médico adherido a la RED COMFYE, si el caso lo requiere.

¿CÓMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE?

1 a) En accidentes que impliquen riesgo de vida (urgencias o emergencias) o cuando el accidentado no pueda movilizarse por sus
propios medios, llamar al servicio de emergencias y realizar la Denuncia de Accidente en la web o telefónicamente con nuestro Call de Asistencia 24 hs.

1 b) De otro modo, en accidentes leves o moderados completar el Formulario de Denuncia en la web o con nuestro call de Asistencia 24hs., ellos brindaran asesoría médica para informar donde se encuentra el prestador mas cercano.

2) Una vez que el accidentado ingresa al centro asistencial, con la sola presentación de la denuncia, se realizan las prácticas necesarias sin desembolso de dinero (*).

3) Todo el proceso de atención es monitoreado por nuestro Call de Asistencia 24hs para asegurar la máxima calidad del servicio. El mismo realiza las autorizaciones, derivaciones y acompañamiento de todo el proceso de atención del accidentado

 

 

 

Beneficiarios de las coberturas.

Se consideran tales a todos los estudiantes de grado y tecnicaturas universitarias, pertenecientes a las diferentes carreras de la Universidad Nacional de Tucumán, durante el desarrollo de las diversas actividades que los mismos realizan en el carácter referido.

Se amplía la cobertura en favor de los “aspirantes/ingresantes” a las carreras de grado de la U.N.T., quienes se consideran a todos los efectos “estudiantes de grado”, por el tiempo en que continúen en dicha condición académica. Así mismo se amplía la cobertura en favor de todos los estudiantes que fueran menores de edad durante la vigencia del contrato

Lea los Términos y Condiciones del Servicio Médico Asistencial por Accidentes producidos en la actividad educativa Universitaria.

 

 

Pasantía Inglés. Sovos Compliance S.A

PASANTÍA ESTUDIANTIL RENTADA

Convoca: Empresa Sovos Compliance S.A.

4 Estudiantes de Inglés

Requisitos para inscribirse

  • Estudiante Regular del Profesorado o Licenciatura en Inglés (con certificación)
  • Tener Aprobada Lengua Inglesa IV
  • No estar trabajando ni realizando pasantía alguna.

Las personas contratadas se suamrían al área de Soporte al Cliente, proporcionando apoyo técnico en cuestiones de producción, procesos y procedimientos regulares; resolviendo las preocupaciones y/o oportunidades de productos y servicios utilizando el conocimiento del producto y el respaldo de la organización. Como así también al área de Servicios Profesionales, siendo responsables de gestionar la realización efectiva de las actividades tácticas diarias necesarias para la implementación de las soluciones de softwarede Sovos.

 

Documentación a presentar:

 

La presentación de la documentación se hará de manera PRESENCIAL en Secretaría de Extensión los días: 27 y 28 de junio de 2022

 

Pasantía Comunicación. Coordinación de Educación Digital

PASANTÍA ESTUDIANTIL RENTADA

Convoca: Coordinación de Educación Digital Ministerio de Educación

2 Estudiantes de Comunicación

Requisitos para inscribirse

  • Estudiante Regular de la Licenciatura en Comunicación (con certificación)
  • Estar cursando 3º o 4º año de la carrera
  • No estar trabajando ni realizando pasantía alguna

Perfil del pasante

  • Buena redacción y comprensión lectora
  • Creativo/a e innovador
  • Buen desarrollo de contenidos para medios de comunicación, en especial redes sociales
  • Buen manejo de herramientas digitales y de diseño
  • Tener habilidad para la redacción de guiones
  • Capacidad para trabajar en equipo, dinámico y proactivo.

 

 

Documentación a presentar:

 

La presentación de la documentación se hará de manera PRESENCIAL en Secretaría de Extensión los días: 27 y 28 de junio de 2022

 

Pasantía Comunicación. La Gaceta

PASANTÍA ESTUDIANTIL RENTADA

Convoca: La Gaceta

1 Estudiante de Comunicación

Requisitos para inscribirse

  • Estudiante Regular de la Tecnicatura o de la Licenciatura en Comunicación (con certificación)
  • Estar cursando 3º o 4º año de la carrera
  • No estar trabajando ni realizando pasantía alguna
  • Conocimiento de producción periodística
  • Buen manejo de vocabulario escrito y oral
  • Iniciativa y creatividad

Tareas a realizar

  • Asistencia de producción periodística (armado de guión, pauta de entrevistados para notas periodísticas, aportes de ideas para notas en piso)
  • Manejo de graph en los programas en vivo
  • Notas de móviles de exteriores

 

Documentación a presentar:

 

La presentación de la documentación se hará de manera PRESENCIAL en Secretaría de Extensión los días: 27 y 28 de junio de 2022

 

Convocatoria intercambio con Orientadoras Legales Comunitarias

Experiencia de intercambio con Orientadoras Legales Comunitarias

La Secretaría de Extensión y la Organización ANDHES convocan a Cátedras, Centros e Institutos de la Facultad de Filosofía y Letras a participar de una experiencia de intercambio con Orientadoras Legales Comunitarias capacitadas por ANDHES en herramientas jurídicas con perspectiva de género.

En estos encuentros se promoverá el intercambio de experiencias en aspectos relativos a las problemáticas de género y se buscará conocer las experiencias de las problemáticas de género en distintas comunidades de Tucumán.

Para mayor información comunicarse al correo electrónico de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras: extension@filo.unt.edu.ar