Posgrado. Aranceles 2025

Nuevos aranceles y honorarios de Posgrado  válidos desde el 10 de febrero y hasta el 30 de mayo de 2025*

→ Descargue la resolución de aranceles de Cursos de Posgrado

* Aranceles y honorarios que tendrán vigencia por el término de tres meses y que se ajustarán trimestralmente de manera automática, contemplando la inflación acumulada del periodo con cálculo en el Índice de Precio al Consumidor

PAGO DE ARANCELES CURSOS DE POSGRADO

El pago a través de TRANSFERENCIA BANCARIA puede realizarse a alguna de las siguientes cuentas:

DATO CUENTA BANCO GALICIA

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786

________________________________

DATO CUENTA BANCO NACIÓN ARGENTINA
Cuenta corriente en pesos:

Titular: Universidad Nacional de Tucumán

CUIL: 30-54667024-0

CTA. CTE.: $ 4811019163

CBU: 0110481720048110191634

Se solicita que en caso de no poder realizar la transacción con una de las cuentas, por favor, intente con la otra.


PAGO DE ARANCELES CURSOS DE POSGRADO DESDE EL EXTERIOR

Descargue la Resolución

Quienes residan en el exterior de Argentina, podrán efectivizar el pago de matrículas y aranceles de cursos mediante Western Union, a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739

Matrículas anuales Carreras de Posgrado**

Aranceles vigentes hasta el 30 de mayo de 2025

Doctorados: 

Aranceles estudiantes de Argentina: $95.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 160

Maestrías: 

Aranceles estudiantes de Argentina: $80.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 140

Especializaciones: 

Aranceles estudiantes de Argentina: $65.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 120

Trayectos curriculares sistemáticos (Diplomaturas): 

Aranceles estudiantes de Argentina: $50.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 100

La matrícula anual de inscripción a las diferentes carreras y programas podrá realizarse en dos pagos iguales y sucesivos con vencimiento el día 10 de marzo y el 10 de abril de 2025

Cursos de Posgrado

Curso de 100 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $155.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 240

Curso de 90 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $140.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 220

Curso de 80 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $125.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 200

Curso de 70 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $110.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 180

Curso de 60 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $95.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 160

Curso de 50 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $80.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 140

Curso de 40 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $65.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 120

Curso de 30 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $50.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 100

Curso de 20 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $35.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 80

Trámites

Derecho de examen libre de idioma cuarto nivel

Aranceles estudiantes de Argentina: $50.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 100

Equivalencia/Convalidación con curso realizado en otra unidad académica o universidad

25% del valor del curso de acuerdo con la carga horaria

Expedición título doctorado

Aranceles estudiantes de Argentina: $95.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 160

Expedición certificado analítico doctorado

Aranceles estudiantes de Argentina: $95.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 160

Expedición título maestría

Aranceles estudiantes de Argentina: $80.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 140

Expedición certficado analítico maestría

Aranceles estudiantes de Argentina: $80.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 140

Expedición título especialización

Aranceles estudiantes de Argentina: $65.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 120

Expedición certificado analítico especialización

Aranceles estudiantes de Argentina: $65.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 120

Expedición certificado diplomatura

Aranceles estudiantes de Argentina: $50.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 100

NOTAS

* Aranceles y honorarios vigentes por el término de tres meses, que se ajustarán trimestralmente de manera automática,
contemplando la inflación acumulada del periodo con cálculo en el Índice de Precio al Consumidor (IPC) del INDEC.

** Se podrá abonar únicamente matrículas atrasadas o correspondientes al año académico en curso.

- Por Res. CD N.º 415-146-2016, rige para docentes de la FFyL una reducción arancelaria del 20 % en matrículas y cursos
de posgrados impartidos en la institución.

- Por Acta Acuerdo firmada entre la FFyL y SIDIUNT, con fecha 22 de junio de 2022, rige una reducción arancelaria del 20 %
en matrículas y cursos de posgrados impartidos en el marco de especializaciones, maestrías y doctorados de nuestra
institución, para sus afiliados, no aplicable para docentes de la FFyL, quienes cuentan con el mismo beneficio otorgado por
Res. CD N.º 415-146-2016.

- Aranceles válidos para todos los programas de posgrado, salvo para el Doctorado en red en Estudios Sociales y Políticos
Regionales, cuyos montos los estipulan de común acuerdo todos los comités académicos de las diferentes sedes (UNSE,
UNCa, UNLaR, UNT)

HONORARIOS DOCENTES

Curso de 100 h: $1.550.000

Curso de 90 h: $1.400.000

Curso de 80 h: $1.250.000

Curso de 70 h: $1.100.000

Curso de 60 h: $950.000

Curso de 50 h: $800.000

Curso de 40 h: $650.000

Curso de 30 h: $500.000

Curso de 20 h: $350.000

Adicional por estudiante de posgrado a partir dela inscripción n.º 31: $5.000

Dirección carrera de posgrado acreditada:  Un pago anual correspondiente a un curso de 30 h

Los honorarios para dictantes de cursos sueltos, no incluidos en programas de doctorados, maestrías y/o especializaciones, salvo para los de idioma inglés de cuarto nivel, será igual al 80 % de lo recaudado en los mismos, con tope en el valor reconocido para un curso equivalente en horas enmarcado en las carreras de posgrado de la FFyL.

Si un curso -obligatorio, electivo u optativo- de alguna de las carreras de posgrado de la Facultad no reuniera el cupo mínimo de doce estudiantes, los honorarios a percibir se adecuarán a lo establecido para los casos de cursos sueltos, descriptos en el ítem anterior

Notas:

- Honorarios válidos para todos los programas de posgrado, salvo para el Doctorado en Estudios Sociales y Políticos Regionales, cuyos montos se estipulan de común acuerdo entre los comités académicos de las diferentes sedes de la red (UNSE, UNCa, UNLaR, UNT).

- De acuerdo con las disposiciones establecidas por la Dirección General Administrativa (DGA) de la Universidad Nacional
de Tucumán (UNT), la acreditación de honorarios de posgrado deberá efectuarse, sin excepción, únicamente con la previa presentación, por parte del docente dictante, de la factura emitida bajo el régimen de monotributo. Esta medida tiene como finalidad el estricto cumplimiento de las normativas fiscales vigentes para garantizar transparencia en los procesos de pago.

Posgrado “Lectura y traducción de textos académicos en inglés”

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita a participar del curso de posgrado de modalidad virtual "Lectura y traducción de textos académicos en inglés para profesionales del área de las humanidades y las ciencias sociales" que dictarán las Dras. Marlene Rivero (FyL -UNT) y María Eugenia Cabral Leguizamón (FyL-UNT)

Destinatarios: Graduados universitarios admitidos en las carreras de maestrías, especializaciones y doctorados.

Carga horaria: 50 h - Resolución N°: 675-162-2022

Cupo: 30 alumnos

Primera clase: miércoles 30 de agosto / 2023

Horario: 15 a 17 hs.

Modalidad: Virtual

Formulario de inscripción: https://forms.gle/4EapRBdCAip9Gc1c9

Mails de contacto:

marlene.rivero@filo.unt.edu.ar

eugenia.cabral@filo.unt.edu.ar

 

Diplomatura Gestión Pública Local

Diplomatura Gestión Pública Local

Cohorte 2021

Destinatarios: Empleados públicos municipales
Cursado: Agosto a Noviembre 2021
Modalidad Virtual
Carga horaria: 140 hs.

Cupos limitados

Inscripción en https://cutt.ly/KmwbCPu

Organiza: Instituto Provincial de la Administración Pública

Con la participación del Instituto de Estudios Geográficos "Guillermo Röhmeder"

 

Culmina la diplomatura de Historia Argentina y Latinoamericana

El viernes 4 de diciembre se dará cierre a la Diplomatura de Historia Argentina y Latinoamericana, organizada por la Secretaria de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, con la entrega de los certificados correspondientes. El acto se llevará a cabo a las 16:00 hs., en el Anfiteatro 4 de la Facultad de Filosofía y Letras y contará con la presencia de la Rectora de la UNT, Dra. Alicia Bardón y autoridades de la mencionada Facultad.

Desde el pasado 10 de Abril en que fue inaugurada  por las autoridades de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, esta Diplomatura se desarrolló a través de la modalidad de cursado presencial y virtual. Cada 15 días, se dictaron en el Anfiteatro Elena Rojas de la facultad,  módulos de carácter presencial (con docentes invitados, proyección de clases grabadas y la realización de actividades por parte de  los docentes locales).

Además, en el transcurso del año, fueron invitados a participar distintos especialistas que profundizaron y enriquecieron algunas de las temáticas desarrolladas durante el cursado. Así se contó con la presencia de la Dra. y antropóloga Patricia Arenas, quien trató a partir de un estudio de caso, la discriminación y exterminio de pueblos originarios durante s. XIX; el Lic. Gustavo Rubinstein, que trabajó sobre  la realidad de la industria azucarera, los sindicatos y el primer peronismo en Tucumán;  la Dra. Valentina García Salemi, abogada querellante en los Juicios de Lesa Humanidad, que abordó el tema de Terrorismo de Estado y Derechos Humanos.

Por su parte, la modalidad virtual, fue implementada a través de la plataforma Moodle que permitió que los alumnos dispusieran de material on line para su capacitación, compartieran y socializaran dudas e inquietudes, realizaran lecturas extra áulicas de la bibliografía propuesta y participaran de  distintas actividades (foros, wiki, elaboración de trabajos prácticos).

Se invita a la Comunidad de Filosofía y Letras a participar del Acto de Culminación de la Diplomatura de Historia Argentina y Latinoamericana, organizada por la Secretaría de Políticas Universitarias y dictada de manera simultánea en 12 Universidades Nacionales.
El evento se llevará a cabo el viernes 4 de diciembre, a las 16:00 hs., en el Anfiteatro 4.

Estudiantes de la Diplomatura en Historia viajaron a Tecnópolis

El 29 de octubre partieron a la Ciudad de Buenos Aires los estudiantes de la Diplomatura de Historia argentina y latinoamericana, que se dicta en nuestra Facultad. El principal objetivo del viaje fue el de brindar a los estudiantes y docentes de la Diplomatura la posibilidad de participar, de manera gratuita, de una actividad educativa en Tecnópolis.

La experiencia se realizó junto con estudiantes de la Universidad de Catamarca, una de las once Universidades en las que se dicta la Diplomatura. En Tecnópolis, los viajeros, además de además de recorrer la muestra, asistieron a una charla en el stand de SPU a cargo de Gabriel Di Meglio y Verónica Fiorito. A su vez, en el fin de semana que duró el viaje, visitaron el Museo del Bicentenario, el Centro Cultural Kirchner, el Museo Nacional de Bellas Artes y el Museo Islas Malvinas.

El viaje de estudios fue gestionado ante la Secretaría de Políticas Universitariasa (SPU), por la Dra. Malvina Rodríguez, coordinadora del Programa de Historia Argentina y Latinoamericana (PUHAL).

IMG-20151111-WA0003