Posgrado “Abordajes teóricos-metodológicos sobre estudios ambientales en la geografía latinoamericana”

La Diplomatura de Posgrado en Estudios Territoriales informa que están abiertas las inscripciones para el Curso de Posgrado "Abordajes teóricos-metodológicos sobre estudios ambientales en la geografía latinoamericana" que dictará el Dr. Juan Facundo Rojas (UNCu-CONICET).

Carga Horaria: 30 h

Fecha:  diciembre /2025

Horarios:

Modalidad: Virtual

Inscripción al curso:

Contacto: diplomatura.territoriales@filo.unt.edu.ar

Programa

Descargue el Programa

Contenidos mínimos:

Eje 1. Debates sobre naturaleza, territorio y sociedad en la Historia de la Geografía y en las Ciencias ambientales. Problemas, disputas y conflictos ambientales. Campos y arenas de legitimación de la ciencia, de la geografía y del debates ambiental. Ambientalismos y ambientalización de los procesos sociales.

Eje 2. Geografía ambiental, giro ecoterritorial, Historia ambiental y Ecología política. Enfoques no binarios. Discusión ambiental latinoamericana en el contexto mundial.Ciencia ciudadana. Ciencia posnormal, Extractivismo, Antropoceno y Cambio climático.

Eje 3. Métodos, herramientas y técnicas en problemáticas ambientales. Interdisciplina y métodos mixtos. Geotecnologías en el abordaje ambiental.

Pago de arancel

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739

Descargue la Resolución

 


Tesorería.

Consultas:

Tel. 4847361

Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Posgrado “La evaluación multicriterio a través del empleo de Sistemas de Información Geográfica”

La Diplomatura de Posgrado en Estudios Territoriales informa que están abiertas las inscripciones para el Curso de Posgrado "La evaluación multicriterio a través del empleo de Sistemas de Información Geográfica" que dictarán el Esp. Horacio Madariaga (UNT-CONICET)

Carga Horaria: 40 h

Fecha:  noviembre /2025

Horarios:

Modalidad: Híbrida

Inscripción al curso:

Contacto: diplomatura.territoriales@filo.unt.edu.ar

Programa

Descargue el Programa

Contenidos mínimos:

El concepto de modelo territorial, criterios.

Método de las jerarquías analíticas, consultas

Ponderación, alternativas, toma de decisión.

Pago de arancel

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739

Descargue la Resolución

 


Tesorería.

Consultas:

Tel. 4847361

Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Posgrado “Geografía y calidad de vida en la Argentina. Las dimensiones socioeconómica y ambiental a escala de radios censales”

La Diplomatura de Posgrado en Estudios Territoriales informa que están abiertas las inscripciones para el Curso de Posgrado "Geografía y calidad de vida en la Argentina. Las dimensiones socioeconómica y ambiental a escala de radios censales" que dictarán el Dr. Juan Pablo Celemín (UNMdP-CONICET) y la Dra. Claudia Mikkelsen (UNMdP-CONICET).

Docentes colaboradores: Dr. Fernando Manzano (CONICET); Dra. María Eugenia Arias (CONICET).

Carga Horaria: 40 h

Fecha:  octubre /2025

Horarios:

Modalidad: Virtual

Inscripción al curso:

Contacto: diplomatura.territoriales@filo.unt.edu.ar

Programa

Descargue el Programa

Contenidos mínimos

PARTE A: Consideraciones teóricas y metodológicas

I. Fuentes para el estudio de la población: problemas de disponibilidad, comparación y discontinuidad de la información. Problemas metodológicos. Análisis especial de los Censos 2010 y 2022.

II. Principales características de la población argentina.

III. La medición técnica de los hechos socio-demográficos: tasas brutas y específicas. Crecimiento, fecundidad, mortalidad, saldo migratorio, pobreza, indigencia, desarrollo humano y calidad de vida.

IV. La perspectiva diferencial para el análisis de la población. Enfoques económicosocial (estructural) y socio-espacial (geográfico). Integración de las perspectivas.  Diferenciales de fecundidad, mortalidad, movilidad territorial, pobreza y calidad de vida según sexo, estado civil, nivel de instrucción, estrato ocupacional, localización, etcétera.

V. La información geográfica: escalas de análisis, propiedades espaciales, componente temática (estadística) componente temporal (histórica). Interacción entre componentes temáticos, históricos y geográficos. El problema de la unidad espacial modificable (PUEM).

VI. La representación y el análisis digital de los datos geográficos. Digitalización por teclado, mouse, scanner, tableta digitalizadora y GPS. SIG vectoriales y SIG raster. Análisis estadístico. Análisis espacial. Interacción de componentes temáticos y espaciales. Operaciones analíticas con SIG.

VII. Geografía y bienestar: consideraciones teóricas y metodológicas. La calidad de vida como resultado y como generador de procesos. CV y pobreza. CV y nivel de vida. CV: medición y percepción. Dimensión pública y privada. Dimensiones socioeconómicas y ambientales para el análisis de la CV. Calidad ambiental. Criterios de selección y tratamiento de la información. Estudios sobre Geografía y bienestar en la Argentina.

PARTE B: La calidad de vida a escala nacional y regional.

VIII. El proceso de diferenciación socio-espacial en la Argentina. Etapas de desarrollo económico. Dinámicas demográfica y económica. Cambios en el sistema urbano.

IX. La CV en la Argentina en el XXI y en el 2022. Escalas de análisis. Análisis general. Análisis regional. y departamental. Factores de diferenciación de la CV en la Argentina: crecimiento demográfico, dinámica migratoria, centralidad y accesibilidad, divisiones regionales, categorías urbanas, PBG, categorías urbanas según regiones. Calidad y de vida y bienestar en el espacio rural. Otros factores de diferenciación del bienestar. Hábitat y CV, modernidad y CV.

X. La CV por unidades menores (radios censales)

Pago de arancel

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739

Descargue la Resolución

 


Tesorería.

Consultas:

Tel. 4847361

Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Posgrado “Enfoques actuales en ecología política en diálogo Norte-Sur. Sus aportes para los estudios territoriales.

La Diplomatura de Posgrado en Estudios Territoriales informa que están abiertas las inscripciones para el Curso de Posgrado "Enfoques actuales en ecología política en diálogo Norte-Sur. Sus aportes para los estudios territoriales." que dictará el Dr. Fernando Ruíz Peyré (Academia Austríaca de Ciencias-ÖAD).

Carga Horaria: 30 h

Fecha:  septiembre /2025

Horarios:

Modalidad: Virtual

Inscripción al curso:

Contacto: diplomatura.territoriales@filo.unt.edu.ar

Programa

Descargue el Programa

Contenidos mínimos

Unidad 1:

Historia de la Ecología Política: Evolución del enfoque. Bases de los estudios de la relación Sociedad-Naturaleza.

Unidad 2:

Teorías, conceptos, enfoques. De las “Relaciones de la sociedad con la naturaleza” (Brand/Wissen/Görg) y a las “Transformaciones socio-ecológicas”. La Ecología Política desde una mirada marxista, post- y decolonial y feminista.

Unidad 3:

Campos de aplicación: Justicia ambiental/Justicia climática. NeoExtractivismo. Transición energética. Ecología política de la alimentación. Ecología política urbana. Conflictos socio-ambientales.

Pago de arancel

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739

Descargue la Resolución

 


Tesorería.

Consultas:

Tel. 4847361

Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Posgrado “Fenómenos demográficos y procesos territoriales”

La Diplomatura de Posgrado en Estudios Territoriales informa que están abiertas las inscripciones para el Curso de Posgrado "Fenómenos demográficos y procesos territoriales" que dictará el Dr. Fernando Longhi (UNT-CONICET).

Carga Horaria: 30 h

Fecha:  agosto/2025

Horarios:

Modalidad: Híbrido

Inscripción al curso:

Contacto: diplomatura.territoriales@filo.unt.edu.ar

Programa

Descargue el Programa

Unidad 1: Mortalidad general

Fuentes de datos para el estudio de la mortalidad: estadísticas vitales. Principales medidas demográficas: la tasa bruta y tasas específicas de mortalidad. Estandarización directa de la tasa bruta de mortalidad de dos o más poblaciones. La tabla de mortalidad: Conceptos básicos y principales funciones. La esperanza de vida al nacer y a diferentes edades. Su interpretación y uso. Factores biológicos y socioeconómicos asociados a la mortalidad diferencial. La Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE). Problemas en la certificación de las causas de muerte. La mortalidad por causas de muerte. Diferenciales socioeconómicos de la mortalidad general. La transición epidemiológica polarizada. La Morbilidad y las limitaciones permanentes.

Unidad 2: Mortalidad infantil

Fuentes de datos para el estudio de la mortalidad infantil: estadísticas vitales y censos de población. La omisión en el registro de defunciones infantiles. Principales medidas demográficas: tasa de mortalidad infantil, neonatal y postneonatal. Su evolución en el tiempo. La mortalidad infantil por causas de muerte y los criterios de reducibilidad. Diferenciales socioeconómicos de la mortalidad infantil

Unidad 3: Fecundidad

Fuentes de datos para el estudio de la fecundidad: estadísticas vitales y censos de población. Las medidas tradicionales de la fecundidad, La tasa bruta de natalidad. Tasas de fecundidad por edad y Tasa de fecundidad general (TFG). Estructura de la fecundidad. Tipos de estructura: edad cúspide y grado de concentración de la fecundidad. Fecundidad adolescente. Cálculo de las medidas resumen de la fecundidad: tasa global de fecundidad (TGF), tasa bruta de reproducción (R’) y tasa neta de reproducción (R). El estudio de la fecundidad a partir de datos censales: La paridez media y la paridez media final. La estimación indirecta de la fecundidad a partir de datos censales. El método de Brass, primera alternativa. Su utilidad y aplicación. Los factores determinantes de los cambios en la fecundidad. Las variables Intermedias. El nivel de reemplazo generacional. Diferenciales socioeconómicos de la fecundidad.

Unidad 4: Migraciones

Migración internacional. Fuentes de datos: censos, encuestas, registros de entradas y salidas. La noción de flujo y stock migratorio. Preguntas utilizadas en censos y encuestas. La inmigración y emigración internacional. Migración interna: Intervalo de migración. Unidad espacial definitoria de la migración. Migración absoluta y de período. Corrientes migratorias. Tasas y saldos migratorios. La matriz de inmigración-emigración interna de período. Causas y consecuencias de la migración interna e internacional. Propensión y selectividad migratoria. Diferenciales socioeconómicos de las migraciones.

Unidad 5: Indicadores demográficos y análisis territorial con SIG’s

Concepto, uso e importancia de los SIG’s en los análisis poblacionales. Análisis Espacial y representación de indicadores demográficos. Creación de mapas temáticos de indicadores demográficos. Métodos de representación espacial. Estudios de caso regionales.

Pago de arancel

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739

Descargue la Resolución

 


Tesorería.

Consultas:

Tel. 4847361

Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Posgrado “Territorio y recursos naturales: relaciones, conflictos y lecturas situada”

La Diplomatura de Posgrado en Estudios Territoriales informa que están abiertas las inscripciones para el Curso de Posgrado "Territorio y recursos naturales: relaciones, conflictos y lecturas situada" que dictará la Dra. Gabriela Maldonado (UNRC-CONICET).

Carga Horaria: 30 h

Modalidad de Dictado: Híbrido

Fecha:  junio /2025

Horarios:

Modalidad: Virtual

Inscripción al curso:

Contacto: diplomatura.territoriales@filo.unt.edu.ar

Programa

Descargue el Programa

Contenidos Mínimos

Unidad 1. Territorio y temporalidades. Geografías imaginativas. El retorno al territorio. Territorialización, multiterritorialidades, desterritorialización. El sentido global del lugar. Geometrías del poder. Geografías e historias imaginativas.

Unidad 2. Recursos naturales – Bienes comunes. Mercantilización de la naturaleza: economía ambiental, economía verde. Financierización. Justicia ambiental. Conflictos ecológicos distributivos.

Unidad 3. Conflictos y movimientos socioterritoriales. Movimientos socioterritoriales. Conflictos socioterritoriales. Disputas. El conflicto como perspectiva de análisis constitucional y relacional.

Pago de arancel

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739

Descargue la Resolución

 


Tesorería.

Consultas:

Tel. 4847361

Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Posgrado “Territorios posibles y ciencia transformadora latinoamericana”

La Diplomatura de Posgrado en Estudios Territoriales informa que están abiertas las inscripciones para el Curso de Posgrado "Territorios posibles y ciencia transformadora latinoamericana" que dictará el Dr. Horacio Bozzano (UNLP-CONICET)

Carga Horaria: 40 h de duración

Modalidad de Dictado: Híbrida

Fecha: 14, 15 y 16 de mayo /2025

Horarios:

Inscripción al curso:

Contacto: diplomatura.territoriales@filo.unt.edu.ar

Programa

Descargue el Programa

Contenidos

Unidad 1 - Teoría.

Territorio. Territorios posibles. Inteligencia Territorial. Justicia Territorial. Cuatro verbos e hipótesis de las Geografías del Amor, el Poder y las Miserias. Fases de la ciencia: orígenes, paradigmática, teleológica. Ciencia del status quo. Ciencia de la crítica y la resistencia. Ciencia de la transformación. Cinco triangulaciones entre la ciencia y la comunidad. Proyecto CTL 2024-2050

Unidad 2 - Métodos.

Metodología: sus tres planos. Investigación-Acción-Participativa. La caja de herramientas: batería de métodos y técnicas. El Método Territorii: territorios reales, vividos, pasados, legales, pensados, posibles, concertados, inteligentes y justos. El Método Stlocus: macro-variables y variables, pre-lugares, lugares, problemas y soluciones.

Unidad 3 - Aplicaciones.

Las ACP y las MTP, Agendas Científicas Participativas y Mesas de Trabajo Permanentes. Mi tema u objeto de investigación: mi explanans. Qué  lupas? qué terreno? qué actores? qué capítulos? : mi explanandum. Qué métodos y qué técnicas? qué tiempos? qué acciones? qué resultados?

Pago de arancel

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739

Descargue la Resolución

 


Tesorería.

Consultas:

Tel. 4847361

Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar