Convocatoria. Cartón de Poesía Siglo XXI

Cartón de Poesía Siglo XXI

La Editorial Humanitas convoca a poetas del NOA (residentes o de origen) a enviar poemas para ser difundidos en Cartón de Poesía Siglo XXI. Los Cartones de Poesía se difunden de manera impresa y digital en la página web de la Facultad.

La serie Cartón de Poesía Siglo XXI acredita una larga trayectoria en la cual han publicado destacados autores y autoras del NOA, siguiendo la tradición inaugurada por Cartón de Poesía, de Carlos Duguech, Carola Briones y Manuel Serrano Pérez. La serie se encuentra disponible en https://filo.unt.edu.ar/carton-de-poesia/

La convocatoria se renovará dos veces por año y la selección de poemas estará a cargo de un Comité de Selección, constituido por los miembros del Consejo Asesor de Publicaciones y por autoras/es que ya hayan publicado en Cartón de Poesía, convocados por el Consejo en cada caso.

Los poemas seleccionados en esta convocatoria se publicarán en los Cartones durante el primer semestre de 2026 y participarán de la selección, junto al Consejo Asesor, las poetas Silvia Camuña, Ruth Contreras, Irupé Arroyo y el poeta Guillermo Siles, quienes ya han publicado en Cartón de Poesía.

La Editorial comunicará la lista de poemas seleccionados en marzo de 2026, por correo electrónico.

Cada Cartón incluye dos o tres poemas de la lista de seleccionados, de uno o más poetas, junto a ilustraciones de artistas visuales también del NOA, definidos por la Editorial.

Los poemas pueden ser inéditos o haber sido publicados en libros o antologías anteriormente y deberán tener una extensión máxima de 20 versos cada uno.

Plazo de entrega: 20 de diciembre de 2025

Los envíos deberán hacerse en archivo de Word a través del siguiente formulario: https://forms.gle/M9HGbV3CjBwFrc3SA

Cartón de Poesía Siglo XXI tiene el propósito de difundir poesía, su publicación no implica remuneración por parte de la Editorial hacia las y los autores/as ni costos a su cargo. Humanitas se reserva el derecho editorial sobre el diseño y formato de los Cartones. La Editorial entregará un Cartón a cada poeta seleccionado/a en cada caso.

Consultas: departamento.publicaciones@filo.unt.edu.ar

Convocatoria presentación. Trayectos de Capacitación Profesional. 1° Semestre 2026

CONVOCATORIA

Trayectos de Capacitación Profesional. 1° Semestre 2026

(con puntaje docente)

La Coordinación de Formación Docente convoca a cátedras, centros e institutos de la Facultad a presentar Proyectos de Formación Docente según convocatoria del Ministerio de Educación de la Provincia (Res. N°435/5 y N° 2984/5), destinados a docentes de todos los niveles del sistema educativo.

Los proyectos deben estar orientados a promover una actualización continua del docente y propiciar espacios de intercambio y reflexión de propuestas didácticas en Educación Secundaria y Superior.

Según disposiciones ministeriales, el número de propuestas formativas deben incluir hasta 3 (tres) cursos, talleres, simposios, ateneos o jornadas y 1 (un) postítulo. En caso de superarse el número de propuestas, las autoridades de la Facultad definirán el modo de selección de las mismas lo que será oportunamente comunicado a todos los oferentes.

Cabe aclarar que los honorarios de los docentes así como el costo de los cursos serán definidos el año entrante a partir de la carga horaria y de una base de 20 alumnos. Los cursos con menos cantidad de inscriptos deberán respetar el porcentaje establecido para los honorarios de los docentes (80%) y lo que recauda la Facultad (20%).

 

Fecha de presentación: hasta el 1° de diciembre 2025

La fecha está sujeta a lo estipulado por el Ministerio de Educación

Para mayor información: formacion.docente@filo.unt.edu.ar

Convocatoria Alumnos Tutores Pares

Convocatoria.

Proyecto Institucional de Tutoría de Pares

Segunda cohorte - Periodo: 2025-2026

Formulario de Inscripción: https://forms.gle/BkuZ2jZzHkcQAKSh9

Objetivo

Capacitar a alumnos avanzados de las carreras de la FFyL-UNT en los procesos propios de la Tutoría de pares para implementar acciones que tiendan a mejorar las trayectorias académicas de los alumnos que cursan materias del primer y segundo año.

Etapas

1- Etapa formativa a realizarse entre el 31/10/2025 y el 05/12/2025.
2- Presentación de proyecto de actividades de Tutorías de pares entre desde febrero hasta abril de 2026.
3- Implementación de los proyectos a partir de abril de 2026.

Requisitos para formar parte del programa

Para la etapa de formación se convocará a alumnos que:

  • Sean alumnos regulares de alguna de la carrera de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.
  • Tengan aprobadas 30% de las materias de sus carrera.
  • Adeuden al momento de la inscripción más de dos materias para egresar

 

Los interesados deberán inscribirse enviando:

  1. C. V. que contenga: datos personales, teléfono, e-mail y un breve resumen de su historia académica.
  2. Carta de motivación en la cual expresen sus intereses y motivaciones que los llevan a postularse en el programa.
  3. Constancia de alumno regular del año en curso de la inscripción en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.
  4. Constancia de las materias aprobadas expedida por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.

 

CRONOGRAMA DE LA ETAPA DE FORMACIÓN

31/10/2025 - 14.30 a 16.30- La tutoría entre pares. Alcances, límites y acciones (encuentro 1) - Presencial - Prof. Mariana Gil

31/10/2025 - 16.30 a 18.30 - La tutoría Estudiantil en la construcción de la ciudadanía universitaria - Presencial - Prof. Diego Reynaga

07/11/2025 - 14.30 a 17.00 - La tutoría entre pares. Alcances, límites y acciones (encuentro 2) - Presencial - Prof. Silvina Bordier

14/11/2025 - 14.30 a 16.00  -  Conectando saberes. Construyendo comunidad - Presencial - Proyecto puente

14/11/2025 - 16.00 a 18.00 - El abordaje de la discapacidad en la universidad. Accesibilidad e inclusión - Presencial - Prof. Karina Hormigo

28/11/2025 - 14.30 a 16.00 - Acompañamiento de estudiantes y la promoción de una perspectiva rural en la educación universitaria. -  Presencial - Prof. Viviana Reyes

28/11/2025 - 16.00 a 17.30 - Diversidades sexuales y trayectorias educativas - Presencial - Prof. Fabian Vera del Barco -

05/12/2025 - 14.30 a 16.30 - Estrategias Grupales para las tutorías - Presencial - Prof. Daniel Roberto Álvarez -Asincrónico

Requerimientos administrativos del trayecto Universitario - Virtual - Sr. José Antonio Rivera

Convocatoria para estudiantes Taller “Acompañamiento a las trayectorias estudiantiles”

Convocatoria para estudiantes

Taller "Acompañamiento a las trayectorias estudiantiles en el marco del programa de Tutorías entre Pares"

viernes 3 de Octubre / 2025 - 14.30 hs  - Anfiteatro Rojas.

Destinatarios: Estudiantes de 1°y 2° año de todas las carreras de la Facultad.

Inscripción: https://forms.gle/MNbgiev9ehNvWKC5A

1. Proyecto "La organización cómo herramienta clave en la toma de decisiones universitarias".

Tutoras: Ayala, Milagros y Barba García, Carolina.

2. Proyecto "La importancia del bienestar emocional: Acompañamiento tutorial para prevenir la deserción en el primer año".

Tutora: Leiva, Brisa Yazmín.

3. Proyecto “Vida académica y personal: la importancia de encontrar un equilibrio”.

Tutoras: Erazú, Lourdes y López, Sara Rocio.

Prórroga fecha entrega. Dossier 50 años del IHPA

Prórroga fecha entrega. 

Convocatoria de trabajos para el Dossier Celebración de los 50 años de Fundación del Instituto de Historia y Pensamiento Argentinos

El IHPA y el Dpto de Publicaciones de la FFyL invitan a participar del Dossier que se realizará con motivo de la celebración del 50 aniversario de su fundación. Se convoca a la comunidad académica a presentar artículos y ensayos que aborden las temáticas que a lo largo de los años formaron parte de las investigaciones que fueron foco de interés del instituto y/o trabajos que recuperen a sus figuras relevantes.

Este Dossier mantiene el carácter interdisciplinario en consonancia con el espíritu original de su fundación. En este sentido, se aceptarán trabajos que aborden temáticas tales como: procesos migratorios, prácticas identitarias del NOA, filósofos/as y filosofía de la provincia y de la región, organizaciones sociales, entre otras.

La coordinación del Dossier estará a cargo de las Dras. Maria Gallo Ugarte y Denisse Oliszewski.

La verificación de pertinencia con la convocatoria de los artículos recibidos será responsabilidad del Comité Académico. El mismo está integrado por: Dr. Ricardo Kaliman, Mg. Alicia Ugarte, Dra. Gabriela Córdoba, Dr. Fulvio Rivero y el Dr. Diego Chein.

La recepción de artículos para el Dossier estará abierta hasta el 25 de julio de 2025.

Extensión aproximada: 10 páginas.

Consultas y envío de los artículos a: ihpa@filo.unt.edu.ar

Convocatoria Facilitadoras/es El Arado y la Pluma

Convocatoria Facilitadoras/es para la transversalización de una perspectiva rural en la UNT

¿Sos estudiante de Facultad de Filosofía y Letras o de otra unidad académica de la UNT y te interesa la realidad rural y el compromiso social desde la universidad? ¡Esta propuesta es para vos!

Entrevistas de admisión: lunes 30 de junio

Inscripción  https://forms.gle/jmWXucE4Gdo3q9Gr8

Info: 3813665378

El proyecto forma parte del Programa El Arado y la Pluma, impulsado por un equipo docente interdisciplinario de FFyL, FAZV y Fac Med., con acciones de acompañamiento académico, extensión, investigación y bienestar estudiantil.

  • FFyL: acredita 30 h de Prácticas Socioeducativas
  • Otras facultades: certificación de participación

 

Olimpíadas de Comunicación y periodismo

Olimpíadas de Comunicación y periodismo

La Carrera de Ciencias de la Comunicación y la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT lanzan las 1ª Olimpíadas Estudiantiles de Comunicación y Periodismo

Dirigidas a estudiantes de 5° y 6° año de escuelas secundarias de la provincia.

6 ejes temáticos:

  1. -Crisis climática y ecológica.
  2. -Inteligencia artificial y educación.
  3. -Amistades, identidades, desigualdades, proyectos de vida.
  4. -Artes, deportes y juegos/videojuegos.
  5. -Adicciones y salud mental adolescente.
  6. - Trolls, fake news y ecosistema digital.

Diversos formatos para presentar las propuestas:

  • Videos para TikTok o Youtube.
  • Hilos de Twitter (X), hasta 5 posteos.
  • Publicación de Facebook.
  • Reels y carrusel de Instagram.

CRONOGRAMA

Inscripción: 5 de mayo a 31 de julio.

LINK DE INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/o7D6moeHXN5wxmrv8

Presentación de trabajos: hasta 31/09 (En Aula virtual. Link disponible en la página web www.filo.unt.edu.ar).

Una vez concluidas las instancias de presentación y evaluación por parte de un jurado competente, se llevará a cabo una jornada de socialización de los trabajos a mediados de noviembre.

Todos los participantes recibirán certificación y los trabajos premiados, además, recibirán un diploma y serán difundidos por los medios de comunicación de la UNT.

+ info: olimpiadascomunicacion@filo.unt.edu.ar

La Argentina Actual por sí misma. Ricardo Kaliman

La Argentina actual por sí misma.

Dr. Ricardo Kaliman

19 de junio / 2025 - 10 h - IHPA - Instituto de Historia y Pensamiento Argentinos

En el marco del 50ta aniversario de la fundación del Instituto de Historia y Pensamiento Argentinos (IHPA) se reedita una de sus primeras y tradicionales actividades, el ciclo de "La Argentina actual por sí misma".

Este encuentro tiene por objetivo convocar a personalidades destacadas de la cultura para que se "autopresenten" poniendo en diálogo su biografía con la historia local y del país.

En esta oportunidad invitamos al Dr. Ricardo Kaliman quien nos compartirá su trayectoria académica entramada en los contextos tanto de los debates teóricos/metodológicos con los que entró en diálogo como, en alguna medida, de las circunstancias sociales y políticas argentinas como él las experimentó.

Es un honor que sea Ricardo Kaliman quien retomé este ciclo de conferencias. El mismo fue Director del IHPA y del proyecto "identidad de reproducción cultural en los Andes centro meridionales" durante varios años siendo formador de muchxs docentes e investigadorxs de la actual generación.

Dossier 50 años del IHPA

Convocatoria de trabajos para el Dossier Celebración de los 50 años de Fundación del Instituto de Historia y Pensamiento Argentinos

El IHPA y el Dpto de Publicaciones de la FFyL invitan a participar del Dossier que se realizará con motivo de la celebración del 50 aniversario de su fundación. Se convoca a la comunidad académica a presentar artículos y ensayos que aborden las temáticas que a lo largo de los años formaron parte de las investigaciones que fueron foco de interés del instituto y/o trabajos que recuperen a sus figuras relevantes.

Este Dossier mantiene el carácter interdisciplinario en consonancia con el espíritu original de su fundación. En este sentido, se aceptarán trabajos que aborden temáticas tales como: procesos migratorios, prácticas identitarias del NOA, filósofos/as y filosofía de la provincia y de la región, organizaciones sociales, entre otras.

La coordinación del Dossier estará a cargo de las Dras. Maria Gallo Ugarte y Denisse Oliszewski.

La verificación de pertinencia con la convocatoria de los artículos recibidos será responsabilidad del Comité Académico. El mismo está integrado por: Dr. Ricardo Kaliman, Mg. Alicia Ugarte, Dra. Gabriela Córdoba, Dr. Fulvio Rivero y el Dr. Diego Chein.

La recepción de artículos para el Dossier estará abierta hasta el viernes 4 de julio de 2025.

Extensión aproximada: 10 páginas.

Consultas y envío de los artículos a: ihpa@filo.unt.edu.ar

Convocatoria “Filo en Territorio”

Convocatoria: Filo en Territorio

Convocamos a estudiantes avanzados/as de todas las carreras a sumarse a los espacios de Alfabetización y Acompañamiento a las Trayectorias Educativas (ATE) que se desarrollan en comunidades e instituciones.

Esta propuesta se enmarca en las Prácticas Sociales Educativas (PSE), impulsadas por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que promueven la articulación entre formación académica, compromiso social y construcción colectiva del conocimiento.

¿Qué proponemos?

Participar de experiencias territoriales que fortalecen los procesos de alfabetización y acompañamiento pedagógico, junto a organizaciones sociales, espacios comunitarios e instituciones educativas.

¿A quiénes está dirigida?

A estudiantes avanzados/as que deseen integrar espacios de aprendizaje y acción en clave colectiva, aportando desde su formación universitaria.

¿Qué acompañamiento ofrecemos?

Se brindará un espacio de formación específica para la intervención, con seguimiento y acompañamiento docente permanente, que les permitirá adquirir herramientas para fortalecer las trayectorias educativas de otros/as, desde una perspectiva situada y transformadora.

Una oportunidad para contribuir al derecho a la educación, involucrarse con el territorio y reflexionar sobre el rol de la universidad pública.

Inscripciones: extension@filo.unt.edu.ar

Asunto: Filo en Territorio