Conferencia “De los Andes a la Florida”

Ciclo "Travesías en diálogo" Edición 2021

Conferencia:

"De los Andes a la Florida, las estrategias catequizadoras de Luis Jerónimo de Oré"

A cargo de: Dra. Catalina Andrango-Walker - Virginia Polytechnic Institute and State University (Virginia Tech)

MARTES 16 DE NOVIEMBRE - 18:00 (hora argentina)

Enlace https://meet.google.com/bkt-zpcj-tmr

Solicitamos unirse a la reunión unos minutos antes del inicio e ingresar registrándose con sus nombres y apellidos.

Máster y Doctora en Literatura Hispánica por la Universidad de Washington en St. Louis. Licenciada en Letras (Español) por la Universidad de Missouri-Columbia. Associate Professor of Spanish, Virginia Tech y Visiting Assistant Professor of Spanish en Franklin and Marshall College. Sus investigaciones se centran en Literatura y cultura colonial latinoamericana, Estudios comparativos de las culturas de la modernidad temprana, Literatura y Cultura Latinoamericana Contemporánea, Estudios de Género, Estudios Poscoloniales, Estudios de la religión

Enlace https://meet.google.com/bkt-zpcj-tmr

Solicitamos unirse a la reunión unos minutos antes del inicio e ingresar registrándose con sus nombres y apellidos.

Organiza: Proyecto PICT "Los confines del Imperio; viajes, agencias y tensiones. Río de la Plata y Patagonia entre los siglos XVI y XVIII" IIELA

Invitan: Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos (IIELA) - Cátedra de Historia de la Lengua - Cátedra de Historia Moderna - Doctorado en Humanidades

Ciclo “Travesías en diálogo”. Cuarta edición

Ciclo Travesías en Diálogo (2021), modalidad virtual

El Grupo de Estudio “Travesías Discursivas” invita a una nueva edición del Ciclo Travesías en Diálogo (2021), modalidad virtual.

Cuarta Edición del Ciclo “Travesías en diálogo” organizado por el Grupo de Estudios Travesías Discursivas: A 500 años de la primera circunnavegación del mundo” radicado en el Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos (IIELA).

El Ciclo se realizará durante los días 16 y 30 de noviembre y 7 de diciembre de 2021 a las 18.00 (hora Argentina).

Contará con las presentaciones de expertos de universidades de Latinoamérica y Europa quienes abordarán problemáticas vinculadas con el proceso de apropiación geográfica y cultural de nuestro continente. Las investigadoras invitadas en esta oportunidad:

Dra. Catalina Andrango-Walker - Virginia Polytechnic Institute and State University (Virginia Tech)

Dra. Loreley El Jaber - Universidad de Buenos Aires (UBA) - Universidad de las Artes (UNA) - CONICET

Dra. Clementina Battcock  - Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) - CONACyT

Para mayor información escribir a: iiela.unt@filo.unt.edu.ar

Proyecto PICT "Los confines del Imperio; viajes, agencias y tensiones. Río de la Plata y Patagonia entre los siglos XVI y XVIII" IIELA

Invitan: Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos (IIELA) - Cátedra de Historia de la Lengua - Cátedra de Historia Moderna  - Doctorado en Humanidades

 

Conferencia “De los Andes a la Florida”

 

 

Néstor Cecchi en Tucumán junto a SEUNT

Néstor Cecchi en Tucumán junto a SEUNT

Jueves 9 de septiembre

9.30 Hs. Lanzamiento Convocatoria a proyectos de extensión 2021

10 Hs.  Charla Abierta “Introducción a las herramientas conceptuales, estrategias y metodológicas en la vinculación socioterritorial desde perspectivas criticas. Programa de Fortalecimiento de la UNT

Presentación del curso virtual de formación sobre extensión

Organiza: Secretaría de Extensión de la UNT

 

Charla “El carácter multidimensional de la relación “género” y “lenguaje” y el debate sobre el lenguaje inclusivo”

El Grupo de Estudios de Filosofía Feminista del Lenguaje y el Proyecto PIUNT 645/4 "Lenguaje, conocimiento y mundo: problemas y perspectivas contemporáneas" invita a la charla "El carácter multidimensional de la relación "género" y "lenguaje" y el debate sobre el lenguaje inclusivo" que ofrecerá la Dra. Carolina Scotto (Universidad Nacional de Córdoba), con la moderación del Dr. Andrés Stisman

La charla se realizará el próximo 4 de junio a las 17.30 hs. a través de Google Meet. Para conseguir el enlace deben comunicarse a esta dirección de correo electrónico: geffl.unt@gmail.com

Organiza: Grupo de Estudios de Filosofía Feminista del Lenguaje y Proyecto PIUNT "Lenguaje, conocimiento y mundo: problemas y perspectivas contemporáneas"

 

Charla “Lenguaje, discriminación y derechos humanos”

El Grupo de Estudios de Filosofía Feminista del Lenguaje y el Proyecto PIUNT 645/4 "Lenguaje, conocimiento y mundo: problemas y perspectivas contemporáneas" invita a la charla "Lenguaje, discriminación y derechos humanos" que ofrecerá el Dr. Andrés Stisman

La charla se realizará el próximo 9 de abril a las 17 hs. a través de Google Meet. Para conseguir el enlace deben comunicarse a esta dirección de correo electrónico: geffl.unt@gmail.com

Organiza: Grupo de Estudios de Filosofía Feminista del Lenguaje y Proyecto PIUNT "Lenguaje, conocimiento y mundo: problemas y perspectivas contemporáneas"