Charla “Maternaje y pasado esclavista en la literatura brasileña”

Charla Abierta

"Maternaje y pasado esclavista en la literatura brasileña contemporánea escrita por mujeres"

15 de octubre / 2025 | 14.30 h - Aula Galíndez (Pasillo 0) - Facultad de Psicología

A cargo de: Dra. María Celina Ibazeta

Profesora Adjunta del Departamento de Letras Extranjeras Modernas (GLE), sector de Literaturas Hispánicas. Universidade Federal Fluminense, Río de Janeiro.

 

Organizan:

Cátedra de Literatura Brasileña

Cátedra de Literatura Latinoamericana I

Charla Informativa Virtual. Convocatoria Becas BEI

Charla Informativa. Modalidad Virtual.

Convocatoria Becas BEI

Descubrí todo lo que necesitás saber sobre la Convocatoria 2025 de Becas Estudiantiles de Investigación (BEI) y cómo dar el primer paso hacia tu carrera como investigador/a.

miércoles 15 de octubre / 2025 - 11:30 h

Enlace de la videollamada: https://meet.google.com/yuy-xanr-wqc

 

Organizan: Coordinación de Investigación - Consejeros ante el CIUNT de FFyL

Los Pueblos Originarios como Sujetos de Derecho

Los Pueblos Originarios como Sujetos de Derecho

Reflexiones a partir de la Ley Nac. N° 26.160 en Tucumán

Participan: Dra. Bárbara Manasse – Dra. Patricia Arenas – Cacique Alejo Azar

Viernes 17 de octubre / 2025 - 18 h - Anfiteatro 2, Facultad de Filosofía y Letras, UNT


Organiza: Cátedra Libre de Derechos Humanos

Auspician:

ANDHES (abogadas y abogados del noroeste argentino en DDHH y Estudios Sociales)

APDH Regional Tucumán (Asamblea Permanente de DDHH)

Conferencia final de grado. Dra. María Celia Bravo

Conferencia final de grado. Dra. María Celia Bravo

Claves del golpe de 1955: problemas de la Argentina postperonista

27/10/20205 - 17 h - Espacio Cultural

Profesora Titular de la Cátedra de "Historia Argentina 2" en la UNT e Investigadora Independiente Jubilada ISES-UNT-CONICET.
Su producción académica se ha concentrado en la historia social de la industria azucarera tucumana y argentina.

Ha desarrollado una línea de investigación focalizada en los actores cañeros: sus demandas sectoriales, estrategias asociativas y participación en el campo político.

Charla Informativa. Convocatoria Becas BEI

Charla Informativa. Convocatoria Becas BEI

Descubrí todo lo que necesitás saber sobre la Convocatoria 2025 de Becas Estudiantiles de Investigación (BEI) y cómo dar el primer paso hacia tu carrera como investigador/a.

VIERNES 3 DE OCTUBRE - 12:00 HS - AULA 107

Organizan: Coordinación de Investigación - Consejeros ante el CIUNT de FFyL

Charla “Viajes de palabras”

Charla

"Viajes de palabras: trayectos léxico-histórico-culturales en portugués y español"

Dr. Mailson dos Santos Lopes (UFBA y CNPq, Brasil)

miércoles 11 de junio / 2025 - 11 h - AULA 107 - FFyL

Mailson Lopes

Profesor Adjunto de Lengua Española en la Universidad Federal de Bahía (UFBA) y Profesor miembro permanente del Programa de Posgrado en Lengua y Cultura (PPGLinC/UFBA). Dr. en Lingüística Histórica (Lengua y Cultura) de la Universidad Federal de Bahía/Universidad de Coímbra (Beca PDSE/CAPES), con estudio histórico-comparativo sobre la prefijación en el gallego-portugués y castellano arcaicos (siglos XIII al XVI). Becario posdoctoral del CNPq.

Es vicecoordinador del Programa de Historia de la Lengua Portuguesa (PROHPOR), dentro del cual ha coordinado el proyecto Opera Omnia de Rosa Virgínia Mattos e Silva. Es miembro colaborador externo del Centro de Estudios en Lingüística General y Aplicada de la Universidad de Coímbra (CELGA - ILTEC), investigador del Grupo de Tesoro del Léxico del Patrimonio Gallego y Portugués (Universidad de Santiago de Compostela), del Grupo de Estudios Gramaticales y Sociohistóricos del Español Fontanella de Weinberg (UFBA) y del Grupo de Estudios en Semántica Cognitiva (GESCOG - UFBA).

Sus líneas de interés son las áreas de morfología, semántica, lexicología y antroponimia histórica de las lenguas española, gallega y portuguesa, además de la enseñanza del español como lengua extranjera. Además, investiga algunos fenómenos morfológicos y léxicos desde la perspectiva de la Lingüística Cognitiva (Gramática de la Construcción, Gramática Cognitiva y Morfología Constructiva).

Más información escribir: iiela.unt@filo.unt.edu.ar

Invitan: Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos (IIELA-UNT) - Cátedra de Historia de la Lengua - Doctorado en Humanidades – Proyecto PICT 4438 "Los confines del Imperio; viajes, agencias y tensiones. Río de la Plata y Patagonia entre los siglos XVI y XVIII”.

Auspicia: Facultad de Filosofía y Letras (UNT).

Charla “Educación Superior y transformación curricular”

Charla Abierta

"Educación Superior y transformación curricular"

jueves 22 de mayo / 2025 - 10 h - Espacio Cultural 

 

La Secretaría Académica del Rectorado de la UNT y el Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras invitan a la charla “El Sistema Argentino de Créditos Universitarios, una oportunidad para la transformación curricular”, a cargo de la Dra. Mónica Marquina, especialista en Educación Superior.

Una propuesta para repensar los planes de estudio desde una mirada federal, flexible y situada.

Actividad abierta a toda la comunidad académica interesada en los desafíos de la formación universitaria.

Modalidad Híbrida

Charla “La ciencia en el mundo antiguo II”

Charla

"La ciencia en el mundo antiguo II: El sistema Aristotélico-Ptolemaico"

Disertantes:

Andrés Budeguer y Catalina Hynes

Fecha: 20 de mayo / 2025 - 19.30 h

Lugar: Centro Cultural Alberto Rougés, Laprida 31.

Organiza: Instituto de Epistemología

Charla “Vínculo humano-máquina en la era de la IA”

Charla

"Vínculo humano-máquina en la era de la IA. Aspectos éticos, políticos y sociales"

viernes 16/05/2025 - 11 h

Espacio Cultural FyL

 

El Instituto de Estudios Antropológicos y Filosofía de la Religión invita a la Charla "Vínculo humano-máquina en la era de la IA. Aspectos éticos, políticos y sociales" que ofrecerá el Dr. Darío Sandrone (UNC/ CONICET).

Darío Sandrone es Profesor y Doctor en Filosofía UNC). Actualmente es vicedirector de la Escuela de Filosofía de la UNC. Se desempeña como docente en la Maestría en Tecnología, Políticas y Culturas, del Centro de Estudios Avanzados de la Facultad de Ciencias Sociales, donde coordina el Programa de investigación “Objetos tecnológicos e información”. Codirige el proyecto de investigación “Prometeo y el algoritmo. La inteligencia artificial a la luz de la filosofía de la técnica del siglo XX y XXI” (SeCyT-UNC).

Es columnista en medios gráficos (La Voz del Interior, Hoy Día Córdoba) y fue también columnista en medios radiales (Vorterix Córdoba, Radio Universidad 580) sobre tecnología y cultura. Es coautor del libro Tecnologías Entrañables (Catarata, 2017), y autor de “Selva Artificial. La vida entre las máquinas” (Editorial UNC, 2019) y “De lunes a viernes, las cosas” (Editorial UNC, 2022) .