Doctorado en Educación. Charla administrativa 2° Cohorte

Doctorado en Educación.

Charla administrativa y académica para estudiantes de la 2° cohorte del Doctorado en Educación

lunes 21 de abril / 2025 - 15.30 h

Link: https://us06web.zoom.us/j/85773363668?pwd=Cb98gEKsB8fddgHjNayMbaUVyUZv03.1

ID de reunión: 857 7336 3668

Código de acceso: EDUCACION

El Doctorado en Educación invita a sus doctorandos/as de la 2da cohorte (ingreso 2018) a participar de la charla virtual con el objetivo de habilitar un espacio de intercambio acerca de lo administrativo y académico entre los estudiantes y las autoridades del programa de posgrado.

Charla “La ciencia en el mundo antiguo”

Charla

"La ciencia en el mundo antiguo"

Disertante: Dra. Catalina Hynes

Fecha: 15 de abril / 2025 - 19 h

Lugar: Centro Cultural Alberto Rougés, Laprida 31.

Organiza: Instituto de Epistemología

Charla “Viaje a China”

Séptima Edición del Ciclo Travesías en Diálogo 2024
(Modalidad Presencial)

Charla

"Viaje a China, prácticas diplomáticas, transferencia de saberes y experiencias misionales en la obra de Juan González de Mendoza (1585)"

Dra. Andrea Mariana Navarro (UNT)

MIÉRCOLES 4 DE DICIEMBRE - 11 h - AULA 107 - FFyL

 

Andrea Navarro

Profesora y Licenciada en Historia por la Universidad Nacional de Tucumán. Desempeña cargo docente en la cátedra de Historia Medieval, Facultad de Filosofía y Letras, UNT. Dra. en Historia por la Universidad Complutense de Madrid.

Actualmente los trabajos de investigación se enmarcan en dos líneas correspondientes al Proyecto PIUNT “Saberes y poderes de territorios nucleares y periféricos de la monarquía hispana, segunda mitad del siglo XV-primer tercio del siglo XIX” (UNT) y al Proyecto “Estudios sociales en contextos hagiográficos. Análisis comparativos de problemas medievales paradigmáticos” (CONICET).

Sus publicaciones giran en torno a temas de Historia cultural, Historia urbana, Literatura de viajes, Hagiografía e Historia social y religiosa de la Edad Media.

Más información escribir: iiela.unt@filo.unt.edu.ar

Invitan: Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos (IIELA-UNT) - Cátedra de Historia de la Lengua - Cátedra de Historia Moderna - Doctorado en Humanidades – Proyecto PICT 4438 "Los confines del Imperio; viajes, agencias y tensiones. Río de la Plata y Patagonia entre los siglos XVI y XVIII”

Organiza: PICT 4438 “Los confines del imperio: viajes, agencias y tensiones. Río de la Plata y Patagonia entre los siglos XVI y XVIII”

Día del Geógrafo

Día del Geógrafo

22/11/2024 - 9 h - Auditorio Prebisch - Facultad de Filosofía y Letras / UNT

  • Mesa panel “La Responsabilidad Social de los Estudios Geográficos”
  • Reconocimientos a docentes e investigadores.
  • Brindis

Organizan:

Instituto de Estudios Geográficos "Dr. Guillermo Röhmeder

Departamento de Geografía

Charla “Autenticidades estratégicas”

Charla: "Autenticidades estratégicas: Liberación y esencialismos en las performances y discursos de la Nueva Canción en el Cono Sur"

"Autenticidades estratégicas: Liberación y esencialismos en las performances y discursos de la Nueva Canción en el Cono Sur" dictada por la Dra. Annika Rink del Instituto de Romanística - Literatura y Ciencias Culturales hispánicas de la Universidad de Kassel (Alemania).

13/11/2024 - 16 h - Sala del INSIL - Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.

Organizan:

Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas "Dra. Elena M Rojas Mayer"

INVELEC-CONICET

Charla “Raspberry Pi 4 y 5 en ámbitos universitarios. Comparativa y usos”

Charla

"Raspberry Pi 4 y 5 en ámbitos universitarios. Comparativa y usos"

A cargo del Ing. Alejandro Olivencia (Dirección Informática FFyL)

viernes 9/8/2024 - 10 h - Anfiteatro 1

 

Charla destinada a personal directivo de departamentos docentes, docentes de todas las carreras de nuestra Facultad y No Docentes.

La Raspberry Pi es una computadora de bajo costo y con un tamaño compacto, del porte de una tarjeta de crédito, puede ser conectada a un monitor de computador o un TV, y usarse con un mouse y teclado estándar.

Mesa de Trabajo “Aportes de la Lingüística Social y de la Pedagogía Crítica”

MESA DE TRABAJO

"Proyecto: Aportes de la Lingüística Social y de la Pedagogía Crítica para el fortalecimiento de la identidad cultural y lingüística en adolescentes y jóvenes de los Agrupamientos 3 (Capital y Yerba Buena) y 4 (Zona Sur -Capital)"

8 de agosto  / 2024 - 15 a 17 h - Anfiteatro Labrousse

Invitada especial Dra. Isabel Requejo

Dialogan y debaten supervisores, docentes, directivos y asesores pedagógicos de las instituciones educativas de los Agrupamientos 3 (Capital y Yerba Buena) y 4 (Zona Sur -Capital), el Equipo CERPACU, la Cátedra de Lingüística General II y autoridades de laFac. de Filosofía y Letras

 

Charla “Raspberry Pi 4 y 5 en ámbitos universitarios. Comparativa y usos”

Charla

"Raspberry Pi 4 y 5 en ámbitos universitarios. Comparativa y usos"

A cargo del Ing. Alejandro Olivencia (Dirección Informática FFyL)

viernes 31/5/2024 - 9.30 h - Anfiteatro Rojas FFyL

 

Charla destinada a docentes de todas las carreras de nuestra Facultad.

La Raspberry Pi es una computadora de bajo costo y con un tamaño compacto, del porte de una tarjeta de crédito, puede ser conectada a un monitor de computador o un TV, y usarse con un mouse y teclado estándar.