Charla “Raspberry Pi 4 y 5 en ámbitos universitarios. Comparativa y usos”

Charla

"Raspberry Pi 4 y 5 en ámbitos universitarios. Comparativa y usos"

A cargo del Ing. Alejandro Olivencia (Dirección Informática FFyL)

viernes 31/5/2024 - 9.30 h - Anfiteatro Rojas FFyL

 

Charla destinada a docentes de todas las carreras de nuestra Facultad.

La Raspberry Pi es una computadora de bajo costo y con un tamaño compacto, del porte de una tarjeta de crédito, puede ser conectada a un monitor de computador o un TV, y usarse con un mouse y teclado estándar.

Charla “El proceso de alfabetización en los inicios de la revolución cubana”

Charla

"El proceso de alfabetización en los inicios de la revolución cubana"

Relato de experiencia a cargo de la Dra. Gema Mestre Varela (UCLV-Cuba)

28 de mayo / 2024 - 10.30h - Anfiteatro Billone

Organiza:

Departamento de Ciencias de la Educación

Invitan:

• Cát. de Historia de la Educación y de la Pedagogía.

• Cát. Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana.

• Instituto CERPACU

Voces en diálogo. Ateneo lingüístico-pedagógico sobre prácticas de lectura, escritura y alfabetización en Argentina y Cuba

Voces en diálogo.

Ateneo lingüístico-pedagógico sobre prácticas de lectura, escritura y alfabetización en Tucumán (Argentina) y Santa Clara (Cuba).

jueves 02 de mayo de 2024, 10:30 hs, Espacio Cultural FyL

Invitadas especiales:

Dra. Gema Mestre (UCLV), docente universitaria en Cuba

Dra. Isabel Requejo (UNT)

Prof. Sonia Saracho (UNT), docentes de nuestra facultad.

Coordinan:

Lic. Silvana Medina (Cátedra de Lingüística General II- Dto. de Letras)

Dra. Zulma Segura (CERPACU- UNT).

Organiza:

Instituto CERPACU (UNT)

Coordinación de Relaciones Internacionales (UNT),

Cátedra de Lingüística General II (Dto. de Letras)

Cátedra de Didáctica Específica y Residencia Docente en Lengua y Literatura (Dto. de Letras).

 

Actividad realizada en el marco del Proyecto PIUNT “Producción Cultural, memoria comunitaria y configuración identitaria en niños y jóvenes de contextos educativos diversos en Tucumán (Argentina) y Santa Clara (Cuba)”, 2023-2027.

Charla “¿Qué es la polarización política ‘afectiva’?”

Charla

"¿Qué es la polarización política 'afectiva'? aspectos generales e implicancias éticas"

Disertante:

Mg. Joaquín Suárez (UNLP-CONICET)

15 de diciembre de 2023  - 11.30h

LUGAR: Casa ADIUNT (La Rioja 437)

 

Esta charla se dicta en el marco de la colaboración entre el Proyecto PIUNT “Nuevos cruces entre ética y ciencia: la ética en entornos digitales, en las prácticas biomédicas y en el ámbito jurídico” y el proyecto CYT (FaHCE, UNLP) "La relación entre emociones y razones desde una perspectiva naturalista metodológica: aspectos fisiológicos, psicológicos y sociales"

 

 

Charla “La injusticia argumentativa en la agenda feminista”

El Grupo de Estudios de Filosofía Feminista del Lenguaje  invita a la charla "La injusticia argumentativa en la agenda feminista" que ofrecerá el Dr. Andrés Stisman (UNT)

La charla se realizará el próximo 17 de noviembre /2023 a las 17 h a través de Google Meet. Para conseguir el enlace deben comunicarse a esta dirección de correo electrónico: geffl.unt@gmail.com

Organiza: Grupo de Estudios de Filosofía Feminista del Lenguaje

Charla “Panoramas urbanos del noroeste argentino”

Sexta Edición del Ciclo Travesías en Diálogo 2023 - Presencial -

"Panoramas urbanos del noroeste argentino"

Dra. Silvina Beatriz Aráoz
(Instituto de Arte Americano y Regional - Facultad de Artes - UNT)

JUEVES 9 DE NOVIEMBRE - 19 h

Centro Cultural Alberto Rougés – Fundación Miguel Lillo (Laprida 31).

 

Invita: Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos (IIELA)

Más información escribir: iiela.unt@filo.unt.edu.ar

Organiza: Proyecto PICT 4438 "Los confines del Imperio; viajes, agencias y tensiones. Río de la Plata y Patagonia entre los siglos XVI y XVIII"

Escuela de Verano. Universidad de Colonia

La Universidad de Colonia nos invita a participar de su ESCUELA DE VERANO UNIVERSIDAD DE COLONIA

Programa: bloques de Literatura/Letras e Historia: Análisis de las Relaciones Internacionales, relaciones culturales a través de:

*Lecturas, comentarios de textos, talleres, ponencias de especialistas, películas, visitas y excursiones.

Participan: estudiantes de la Universidad de Colonia , becarios argentinos de ISAP, estudiantes de la UNT y UNSTA

*Convocatoria abierta desde 12 al 22 de septiembre.

*Postulación abierta a estudiantes de las carreras de Letras e Historia. Grado y Postgrado

*Duración: 1 semana intensivo.

*Plazas: 4 presencial (con cobertura de pasaje y alojamiento).

10 virtuales – Con certificación

*Fecha del 5 al 10 de noviembre de 2023.

Más información: relaciones.internacionales@filo.unt.edu.ar

Charla sobre experiencias del ISAP

Encuentro de Socialización sobre experiencias del ISAP

Destinado a a docentes y alumnos de las carreras de Letras e Historia

06/09/2023 - 11:45 a 13 h – Aula 107

******

Con la participación del Dr. Holger Meding (Universidad de Colonia)
Docentes, estudiantes y ex becarios

 

Organiza: Coordinación de Relaciones Internacionales