Programa de Becas Doctorados. Cronograma modificado

Convocatoria para el Programa de Becas de Doctorados 2024

Cronograma modificado

11/03/2024: apertura inscripciones Becas Programa de Doctorados.

27/03/2024: cierre de las inscripciones Becas Programa de Doctorados.
Prórroga inscripción hasta el 03/04/2024

10/04/2024 al 17/04/2024: evaluación de postulantes.

19/04/2024 al 29/04/2024: publicación resultados provisorios y período para presentación de recusaciones ( 10 (diez) días corridos)

02/05//2024: Armado listado beneficiarios becas.

03/05/2024: publicación Acta de la CAH con listado de beneficiarios.

10/05/2024: inicio Becas Programa de Doctorados.

 

Resolución Nº 08-24 - Programa Doctorados UNT

Anexo Resolución Nº 08-24 -Programa Doctorados UNT

Puede canalizar sus consultas escribiendo a las direcciones de cada programa o al correo de la Secretaría de Posgrado e Investigación de la FFyL: posgradofilo@filo.unt.edu.ar

Conferencia “Retórica diplomática y emociones colectivas en la Atenas Clásica”

 

Los coordinadores de los Seminarios Internacionales de Retórica y Derecho (SIRD-Conferencias), Dra. María Elisa Sala (UNT) - Dr. Gerardo Ramírez Vidal (UNAM), invitan a la

Conferencia

"Retórica diplomática y emociones colectivas en la Atenas Clásica"

Disertante Dr. Emiliano Buis (UBA)

Moderador: Gerardo Ramírez Vidal (UNAM)

16 de abril / 2024 -  15.00  h (hora en Argentina - Brasil); 13.00(hora en Colombia) 12:00 (hora en México)

Inscripciones: seminario.internacional@filo.unt.edu.ar

Se entregan certificados de asistencia

TRANSMISIÓN EN VIVO

www.facebook.com/IIFL.UNAM

www.youtube.com/@IIFLSTREAMING

 

Ingreso 2024. Inscripción fuera de término

INSCRIPCIÓN FUERA DE TÉRMINO

INGRESO 2024

Abierta a partir del 03/04 hasta el 19/04 inclusive

IMPORTANTE:

Esta opción de inscripción fuera de término es sólo para aquellas personas que hasta el día 22 de marzo /2024 generaron el Formulario de Pre-inscripción de SIU GUARANI.

 

 

Pasos:

Descargar la Nota de Solicitud de Inscripción fuera de término, completar sus datos, imprimirla y presentarla ante la Secretaría de Coordinación y Fortalecimiento de Grado junto a: la constancia o certificado de finalización de estudios secundarios (sin adeudar materias) para su autorización.

Una vez autorizada la inscripción deberá vía nuevo formulario de google adjuntar:

  • -Nota de solicitud de inscripción fuera de término autorizada.
  • -Certificado de finalización de estudios secundarios.
  • -Formulario de preinscripción en el SIU.
  • -Foto tipo carnet.
  • -Fotocopia de DNI.

Descargue la Nota de solicitud inscripción fuera de término Ingreso 2024

Formulario de solicitud de inscripción fuera de término Ingreso 2024: https://forms.gle/Uj7RrD62ZvhnkTof8

Optativa “Literatura extranjera II Italiana contemporánea”

Materia Optativa "Literatura extranjera II Italiana contemporánea"

Asignatura Electiva de Formación Disciplinar del Grupo A - para la carrera de Letras

Asignatura Optativa para las carreras de Inglés, Filosofía, ciencias de la Comunicación e Historia

Clase inaugural: 4 de abril - 8 h - Aula 403

 

Defensa de Tesis “Los alimentos y las prácticas alimenticias en los cuentos de Charles Perrault en Francia del s. XVII”

DEFENSA DE TESIS. DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES

Modalidad virtual

Prof. Silvina Mariel Herbez

Programa: Doctorado en Ciencias Sociales con orientación en Historia

Tema: "Los alimentos y las prácticas alimenticias en los cuentos de Charles Perrault en Francia del s. XVII"

Dirección: Dr. Marcelo Fabián Figueroa (UNT)

MARTES 9 DE ABRIL / 2024 –  9h – LINK: https://us06web.zoom.us/j/87010106117

ID de reunión: 870 1010 6117

Código de acceso: 564424

No se permitirá la entrada al Zoom luego de las 9 horas

Jurado Examinador:

Dra. María Mercedes del Valle Risco (Universidad Nacional de Tucumán)

Dr. Carlos Enrique Castilla (Universidad Nacional de Tucumán)

Dra. María Fernanda Justiniano (Universidad Nacional de Salta)

Dra. María Mercedes Borkosky (Universidad Nacional de Tucumán - por Comisión de supervisión)

III Jornadas Provinciales de Trabajo Social

III Jornadas Provinciales de Trabajo Social

4 y 5 de abril / 2024

 Facultad de Filosofía y Letras

“La intervención profesional y los procesos de formación frente a la radicalización del proyecto
neoliberal: tensiones en torno a la democracia y el ejercicio de los derechos”

Inscripción: https://forms.gle/4EmqH5jP7mc6UG8w7

Consultas: jornadasprovincialeststucuman@gmail.com

Descargue la 2° circular

Descargue la 1° Circular

Organiza: Carrera de Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Filosofía y Letras y el Colegio de Profesionales en Servicio o Trabajo Social de Tucumán

Fundamentación:

Desde hace tiempo la organización profesional y el espacio académico han sostenido la decisión política de generar iniciativas conjuntas que construyan en Tucumán, y con perspectiva regional y latinoamericana, un trabajo social crítico y emancipador. Entre los antecedentes que posibilitaron el compartir, el sentir y el pensarnos colectivamente se cuentan: las mesas paneles sobre campos
profesionales para los ingresantes, los encuentros regionales NOA/FAUATS, las Primeras Mesas de Trabajo para pensar las prácticas: las tesinas fin e inicio de nuevas experiencias de investigaciones, las Jornadas de Investigación en Trabajo Social, los talleres sobre ética profesional acompañando el trayecto de Prácticas Pre Profesionales, la implementación de la Diplomatura en Intervención Social, las dos Jornadas Provinciales y la firma del Acta Acuerdo de cooperación mutua en 2022.

En esta línea de trabajo articulado la propuesta es reencontrarnos presencialmente en un espacio colectivo, plural y de análisis crítico para la profesión, reconociendo que el diálogo entre la formación disciplinar y la organización profesional es la clave del desarrollo y la jerarquización del Trabajo Social. Posibilitando, de esta forma, la discusión teórico-práctica y la reflexión ético política con estudiantes y egresadxs a partir del análisis de las intervenciones y actuaciones profesionales.

En el marco de los 40 años de recuperación de la democracia: en este proceso ininterrumpido, el más largo de la historia de nuestro país, sostenemos firmemente la necesidad de problematizar proyectos/discursos/prácticas deshumanizantes que pretenden retroceder en los reconocimientos y garantías de derechos tanto civiles como económicos, sociales y culturales.

En esta oportunidad queremos proponerles la problematización de los procesos que a nivel latinoamericano y nacional se presentan en torno al deterioro de las condiciones de vida y la complejidad de las problemáticas que abordamos, la profundización de la ruptura de los lazos sociales, la inequidad y la desigualdad que afectan gravemente las condiciones materiales y subjetivas de todxs, pero fundamentalmente de aquellxs sujetxs atravesadxs por vulnerabilidades interseccionales presentes en su vida cotidiana, situaciones agudizadas por el contexto de pandemia y post pandemia.

En este marco se desenvuelve nuestra actuación profesional caracterizada, también como categoría socio ocupacional, por múltiples modalidades de contratación en su mayoría empleos precarios e inestables, pluriempleo, flexibilización de la jornada de trabajo y modificación de áreas de dependencia a las que lxs trabajadores sociales respondían en distintos ministerios nacionales,  provinciales y áreas municipales, políticas sociales y programas que enfrentan posibilidades de cierre o de claro
desfinanciamiento.

Es sin duda este tiempo histórico, como García Linera lo llama, un tiempo liminal: las consecuencias de la crisis sociosanitaria de la Pandemia por COVID 19, los efectos de la postpandemia, la crisis ecológica, climática y ambiental sumada a las crisis económicas y políticas hacen dudar de las expectativas y posibilidades sobre el futuro. Consideramos que el actual contexto nacional y
latinoamericano, de revitalización de modelos políticos y económicos conservadores y de derecha, que plantean políticas de ajuste profundizarán las condiciones de pobreza y desigualdad de la población, avanzando sobre el debilitamiento de los derechos sociales y la retracción de las políticas sociales, desconociendo el rol del Estado como articulador social e instalando la lógica del mercado en todos los vínculos sociales.

Es por todo esto que entendemos resulta indispensable construir escenarios de encuentro desde los que nos permitamos la tarea de la reflexión y el intercambio de nuestras prácticas cotidianas, con el propósito de sentipensar colectivamente los caminos de la resistencia, las posibilidades de construcción y transformación en esta correlación de fuerzas.

Optativa “El mundo francófono a través de la literatura “

Materia Optativa "El mundo francófono a través de la literatura "

Inicio de Clases: Miércoles 3 de Abril - 15:30 - Aula 303

Días y horarios de clases (modalidad presencial)

martes: 14.30 a 16.30 AULA 412

miércoles 15.30 a 17.30 h - AULA 303

Código classroom: sc5w4a6

Docentes:

Dra. Lucila Cabrera

Dra. Sandra Faedda

Dra. Cecilia Weht

Departamento de Idiomas Modernos