El CODESOC debatió sobre la transversalización de la perspectiva de género
Con la participación de decanos, decanas y referentes de género de facultades de Ciencias Sociales de todo el país, el miércoles 27 de marzo, se dio inicio en Rosario al primer encuentro sobre transversalización de la perspectiva de género en las ciencias sociales.
Organizado por CODESOC, el evento fue inaugurado por su presidenta, la decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, Dra. Mercedes Leal, quien se refirió a la importancia de la temática de género y violencia: "nos interpela como campo y este encuentro muestra el compromiso, no sólo con resolver situaciones hacia adentro de las universidades, sino con un rol que combina pensamiento y acción de cara a la comunidad".
El decano de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad de Rosario, Lic. Franco Bartolacci, destacó la importancia de un compromiso genuino de las facultades de Ciencias Sociales en la construcción "de una Universidad pública feminista y diversa".
Luego, el Dr. Néstor Artiñano, decano de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata, expuso una sistematización de informes enviados por 25 unidades académica sobre los ejes de políticas de género en cada una de ellas. Destacó la existencia de protocolos contra la violencia y distintas formas institucionales a través de las que se incluye la temática en la gestión de las facultades, los espacios de formación, investigación y extensión. Asimismo, destacó algunos intentos de transversalización de la cuestión de género en las currículas.
Primera Jornada de Acompañamiento a las Trayectorias para Estudiantes de Planes Prorrogados
El lunes 25 de marzo, en el Espacio Cultural de nuestra Facultad, se realizó la Primera Jornada de Acompañamiento a las Trayectorias para Estudiantes de Planes Prorrogados.
Con muy buena convocatoria, la Jornada comenzó con la apertura de la Decana, Dra. Mercedes Leal, quien habló del alcance de esta prórroga y la voluntad de la gestión de acompañar a los estudiantes prorrogados a lo largo de todo el ciclo lectivo para que puedan culminar sus estudios.
Este acompañamiento se inscribe en el Programa de Mejoramiento del Grado Universitario que la Facultad ha implementado y cuenta con el apoyo de los respectivos Departamentos, tanto los docentes, como sus Directores estuvieron también presentes.
A continuación, la Mg. en Ciencias de la Educación, Gladys Caram, desarrolló ideas en torno al significado de trayectorias académicas y acompañamiento, aportando al marco conceptual de estas Jornadas.
La segunda parte del encuentro consistió en un trabajo por carreras en base a un cuestionario, actividad que fue tomada de manera provechosa por los asistentes.
Ochenta años de la Facultad. Visita del Comité de notables del Congreso “Educación y Política”
El viernes 22 de marzo, las autoridades de la Facultad invitaron un desayuno a los profesores del Comité de Notables del "Congreso Internacional Educación y política. En el camino hacia un nuevo humanismo" que se está organizando como parte de los festejos de los 80 años de la Facultad.
En un clima distendido, la decana dio la bienvenida a los destacados miembros de este Comité. Cada uno de ellos, a fuerza de compromiso y trabajo, hizo de la Facultad de Filosofía y Letras, su casa. Y así quedó en evidencia a través de las anécdotas que surgieron en la charla. Por eso también agradecieron al Comité organizador del Congreso que los hicieran partícipes de este evento académico y ofrecieron toda la colaboración que se requiera.
En esta ocasión estuvieron presentes la Lic. Josefina Racedo, la Dra. Cristina Bulacio, la Dra. Judith Casali de Babot, la Dra. Nilda Flawiá,el Prof. Luis Bonano, la Prof. Eugenia Flores de Molinillo, la Prof. Alba López y la Prof. Virginia Babot Prof. Irene García. También forman parte de este Comité el Dr. Gaspar Risco Fernández, la Mg. ClotildeYapur, el Dr. Juan Minetti, la Dra. Ivonne Bianco y Dra. María Adela Suayter.