Gestión

Horacio Verbitsky visitó Filosofía y Letras

El miércoles 5 de diciembre Horacio Verbitsky, en el marco de su visita a Tucumán para presentar su libro “Vida de Perro” -que compila sus conversaciones con Diego Sztulwark-, participó de un conservatorio con académicos en la Facultad de Filosofía y Letras.

El conversatorio organizado por la Secretaría de Extensión contó con la presencia de la Dra. Mercedes Leal, decana de nuestra Facultad, Santiago Rex Bliss, vicedecano, funcionarios de la gestión, docentes, investigadores y estudiantes.

Fue una charla honesta y sin desperdicio, donde Horacio reflexionó junto al auditorio sobre los principales problemas de la Argentina actual.

VER FOTOS.-

VER VIDEO.-

 

La colación de diciembre celebró 40 nuevos egresados

El lunes 3 de diciembre se realizó la tercera y última colación de grado del año en el Espacio Cultural de nuestra Facultad. En la oportunidad se entregaron 40 títulos de grado, con lo que se suman 174 títulos entregados durante el 2018.

La apertura estuvo a cargo de Renzo Cencenarro en guitarra, egresado de nuestra Facultad, con un repertorio de su autoría. Presidieron al acto la Decana de la facultad, Dra. Mercedes Leal; el Vicedecano, Mg. Santiago Bliss, y el Vicerrector de la Universidad Nacional de Tucumán, Ingeniero Sergio Pagani.

Los discursos estuvieron a cargo de la Decana, de la Prof. Mirta Litvak, docente de la carrera de la licenciatura en Trabajo Social, y del egresado de la carrera de Historia, José Ramos, quien propuso hacer una reflexión acerca del carácter colectivo y social de un profesional que se recibe en nuestra facultad. “Nos caracteriza una profunda preocupación por lo social, por la sociedad en la que vivimos, por la historia que nos conformó en nuestra sociedad actual, por las formas de futuro que le depara nuestro rol en la defensa de lo público”, afirmó José incentivando a sus compañeros a “ser coherentes discípulos de la socialización del conocimiento, como herramienta para la transformación social”.

Por su parte, Mirta Litvak remarcó que “el egreso de un estudiante nos compromete a todos, más hoy que no es un buen momento para el país y la universidad, sin embargo, son tiempos para que la creatividad y la reflexión nos conduzcan a la lucha por una universidad pública, gratuita, laica e inclusiva”.

Finalmente, la Dra. Mercedes Leal destacó que “cada acto de colación es motivo de orgullo para la facultad” y significa el trabajo de todo el equipo de gestión. Un título representa, aparte de un gran esfuerzo personal y familiar, “un triunfo de la universidad pública y la mejor forma honrarla en el centenario de la reforma es obrar en su defensa”.

Ver Fotos.-

Firma de acuerdo para investigar las actividades productivas de migrantes

El  miércoles 28 de noviembre, la  Dra. Mercedes Leal, Decana de la Facultad, junto a la Dra. Erika Brunoto, Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Tucumán; y a la Ing. Erika Zain El Din, Secretaría de Estado de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Producción de la Provincia, firmaron un acta acuerdo con el  objetivo de propiciar un mayor conocimiento y difusión de la estrecha relación existente entre las comunidades migrantes asentadas en la provincia y la actividad productiva.

A partir de la firma de este acuerdo el Instituto de Estudios Geográficos “Dr. Guillermo Rohmeder” de nuestra Facultad, será el nexo institucional con organizaciones no gubernamentales de migrantes en la provincia para dictar charlas, conferencias, talleres de estudio, vinculados a la realidad de estos colectivos, su historia y su actualidad en nuestra provincia.

La Dra. Mercedes Leal, explicó que para alcanzar los objetivos consensuados en el acta acuerdo “los equipos constituidos tendrán reuniones periódicas, a fin de coordinar acciones, evaluar los seguimientos, y proyectar en  conjunto las estrategias de trabajo”.

VER FOTOS.-