Filo certificó a Orientadoras legales para mujeres cis, trans y lesbianas en situación de violencia

El jueves 18 se entregaron certificaciones de Orientadoras legales a mujeres que se sumaron a una capacitación ofrecida en el marco del Proyecto “Acceso a la justicia de mujeres cis, trans y lesbianas en situación de violencia en el Noreste argentino. Del diagnóstico a la acción”.

Estuvieron presentes el decano, Sergio Robin; la vicedecana, Bibí Sibaldi; la secretaria académica, Lic. Gabriela González; la directora ejecutiva de ANDHES, Florencia Vayino Moyano y Adriana Guerrera de CLADEM.

Este proyecto, que comenzó hace tres años, se viene llevando a cabo con la participación las ONG Andhes y CLADEM y de la Secretaría de extensión de Facultad de Filosofía y Letras -a través de la cátedra “Trabajo social y sistemas de protección social-, con el apoyo del Fondo Fiduciario de ONU Mujeres. La meta propuesta es eliminar las barreras en el acceso a la justicia para mujeres cis, trans y lesbianas en situaciones de violencia en Tucumán y Jujuy (Argentina).

Durante el primer año se realizó un proceso de investigación participativa para elaborar un diagnóstico. El segundo año se ofrecieron una serie de capacitaciones con la finalidad de las participantes puedan constituirse en Orientadoras Legales, capacitaciones que se replicaron en el último año del proyecto.

Es importante tener en cuenta que, ante la pandemia por COVID19, las situaciones de vulnerabilidad preexistentes se fueron agudizando, situación que se vio reflejada en la cantidad de femicidios, travesticidios y transfemicidios y en el aumento de denuncias por violencia de género. Frente a esto activistas y defensoras se encuentran sobrecargadas en relación al trabajo que desarrollan en sus comunidades, tanto dentro como fuera de sus hogares. Por esa razón, se encontraron en la necesidad de reorganizarse con los pocos recursos que cuentan. Y en este proceso, las capacitaciones que aquí se certificaron fueron de gran importancia.

Ver fotos

Novena Jornada Popudémica: de la fragmentación a la integración

El miércoles 17 se llevó a cabo la “9ª Jornada Popudémica: de la fragmentación a la integración, un proceso popudémico”, en el marco de la materia Práctica de Trabajo Social Comunitario, de la Licenciatura en Trabajo Social.

Del encuentro participaron más de 45 estudiantes de 4to año de la carrera, y es la primera jornada del año que continuará con 3 encuentros más.

Las Jornadas Popudémicas, impulsadas por quien fuera titular de la cátedra, Mg. Mirtha Litvak, hoy docente jubilada, son construidas con la idea de pensar lo académico y lo popular como dos instancias productoras de conocimiento que son indisolubles y especificas para el Trabajo Social. Los nuevos nudos problemáticos, vinculados con la fragmentación social actual, nos invitan a revisar los modelos de intervención desde el abordaje comunitario, permitiendo incluir de forma creativa nuevos modos de hacer, nuevas estrategias e involucrando la participación de todos los agentes sociales.

Alejandra Centeno y Ana López, docentes responsables de la cátedra, señalaron: “estamos muy orgullosas/os de seguir habilitando estos espacios dentro de la Universidad, apelando a la formación crítica y permanente de nuestros estudiantes. Incorporar el arte y la cultura es una forma de promover procesos emancipatorios y habilitar más y mejor participación comunitaria”.

Ver Fotos

Encuentro con Dante: reflexiones sobre su legado medieval y su influencia en el cine y la literatura

El pasado 16 de mayo, el Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas “Elena Rojas Mayer” (INSIL) organizó una mesa panel titulada “Encuentro con Dante”. Este evento reunió expertos en el campo de la literatura italiana y permitió profundizar en el análisis de la figura del famoso poeta y escritor italiano, Dante Alighieri.

La mesa panel, organizada por la Cátedra de Literatura Extranjera Italiana I (Medieval), contó con la participación de tres expositores. La Dra. Nora Sforza, de la Universidad de Buenos Aires (UBA), presentó su investigación sobre “La crisis medieval en los tiempos de Dante”, examinando el contexto histórico en el que se desarrolló la obra del poeta y su impacto en la época.

Por su parte, la Dra. Elena Acevedo, de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), ofreció una ponencia titulada “Dante de la Literatura al cine: Pupi Avati”. En su exposición, exploró la influencia de la obra de Dante en la cinematografía contemporánea, haciendo especial énfasis en el director italiano Pupi Avati y su interpretación del legado dantesco.

El tercer expositor, el Mg. Pedro Arturo Gómez, también de la UNT, presentó su investigación “Dante como road movie de Boccaccio”. En su intervención, examinó cómo el escritor Giovanni Boccaccio, contemporáneo de Dante, utilizó la figura del poeta en su obra “Decamerón” y cómo esta representación influyó en la concepción literaria posterior.

El evento contó con el apoyo y auspicio del INSIL, la Asociación de Docentes e Investigadores en Lengua y Literatura Italianas (ADILLI) y la Facultad de Filosofía y Letras. Además, formó parte de las actividades del proyecto PIUNT: Italiano y Español como lenguas extranjeras: abordajes multidisciplinarios a los modos de significar, enseñar y aprender. La presencia de estos importantes actores en el ámbito académico demostró el interés y la relevancia que el estudio de Dante continúa teniendo en la actualidad.

Los expositores brindaron una visión profunda y multidisciplinaria del legado del poeta italiano, explorando su contexto histórico, su influencia en el cine y su representación en otras obras literarias. Este evento refuerza el compromiso del INSIL y las instituciones colaboradoras con la promoción y difusión de la cultura italiana y la importancia de estudiar la figura de Dante Dante Alighieri.

Presentación del libro “En imperfecta comunión”

El jueves 11, en el Museo de la Universidad de Tucumán (MUNT), se presentó el libro “La imperfecta comunión” de Lucía Santos Lepera. La actividad tuvo lugar en el Museo de la Universidad Nacional de Tucumán (MUNT) y los comentarios estuvieron a cargo de las Dras. María Elena Barral y María Celia Bravo.

El libro analiza las relaciones entre la Iglesia católica y el primer peronismo en Tucumán. Parte de una pregunta: ¿por qué en esta provincia no se registró la escalada de enfrentamientos que tuvieron lugar en otras zonas del país, donde la Iglesia tuvo un rol protagónico en el golpe de Estado que derrocó al presidente Juan Domingo Perón?

Este desenlace fue el punto de partida de la investigación: conocer las manifestaciones de la relación entre la Iglesia y el peronismo en un escenario donde se forjó un campo de colaboración estrecho entre ambos actores. Desde la irrupción del nuevo movimiento político en 1945, la provincia se definió por una profunda identificación de la población con la figura de Perón, sostenida a lo largo del período de gobierno. La ruptura de las relaciones a nivel nacional y los episodios de violencia desatados en algunas ciudades del país fueron percibidos, por la Iglesia y el gobierno, como ajenos a la realidad provincial. El libro vuelve sobre los años de estrecha relación entre la jerarquía eclesiástica y el gobierno y examina las diferentes trayectorias del laicado católico y el clero diocesano, cuyos vínculos con el peronismo fueron disímiles.

La obra explora un actor clave de la institución eclesiástica, cuya centralidad no tuvo un correlato en los estudios previos sobre el tema: los curas párrocos. El análisis del rol desempeñado por los sacerdotes entre la población, sus miradas divergentes del fenómeno peronista, sus comportamientos desiguales frente al gobierno y sus redes de interacción con las feligresías locales y con los nuevos actores surgidos bajo el peronismo (sindicatos azucareros, unidades básicas –masculinas y femeninas-) abrieron una perspectiva sugerente para abordar la relación entre la Iglesia católica y el peronismo. En esa dirección, el estudio de la dimensión parroquial llevó, asimismo, a reparar en las características de la religiosidad local.

En suma, al abordar la relación entre la Iglesia católica y el primer peronismo desde una escala provincial de análisis, el libro ofrece nuevos elementos a un debate prolífico en la historiografía argentina. Construye un relato que contempla a distintos actores de la Iglesia, sus formas de intervención en la dinámica política y las transformaciones por las que atravesaron durante el ciclo peronista. Se trata, de este modo, de un estudio que busca desandar la relación entre dos actores clave de la escena provincial y nacional durante la etapa analizada y el transcurrir histórico posterior.

LUCÍA SANTOS LEPERA es Doctora en Humanidades por la Universidad Nacional de Tucumán. Ha obtenido becas de la UNT y del CONICET, organismo donde actualmente revista como Investigadora. Se desempeña como docente de Historia de la Historiografía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT. Realizó estancias de investigación en universidades extranjeras (Salamanca-España; San Pablo-Brasil; Universidad de California – Riverside). Dirige un proyecto de investigación I+D de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica e integra proyectos financiados por el CONICET y la UNT. Coordinó junto a Cynthia Folquer Las comunidades religiosas: entre la política y la sociedad. Tucumán siglos XIX y XX (2017) y, en coautoría con Florencia Gutiérrez y Leandro Lichtmajer, Entre los cañaverales. La irrupción peronista en Tucumán, 1944-1955 (2019).

Ver Fotos

Presentación del libro “Estrategias Cognitivas y Metacognitivas en Formación Pedagógica Universitaria a Distancia en la UNT”

El jueves 11 de mayo de 2023, en la sala “Osvaldo Fasolo” del Centro Cultural Virla, se llevó a cabo la presentación del libro “Estrategias Cognitivas y Metacognitivas en Formación Pedagógica Universitaria a Distancia en la UNT”, escrito por la Mg. Analía Pizarro de Raya. El evento contó con la participación de la Mg. Bibi Sivaldi, vicedecana de Filo, y de la Dra. María Alicia Villagra y la Mg. Nora Abate, quienes fueron las encargadas de presentar la obra.

La presentación del libro, atrajo a un numeroso público compuesto por académicos, docentes y estudiantes interesados en la temática de la formación pedagógica universitaria a distancia. La sala del Virla resultó el escenario ideal para el evento, brindando un ambiente acogedor y propicio para el intercambio de ideas que fue antecedido por una presentación de música popular argentina.

“Estrategias Cognitivas y Metacognitivas en Formación Pedagógica Universitaria a Distancia en la UNT” aborda de manera exhaustiva las estrategias cognitivas y metacognitivas aplicadas en el ámbito de la formación pedagógica a distancia en la Universidad Nacional de Tucumán. El libro analiza las diversas técnicas y enfoques utilizados en esta modalidad de educación, con el objetivo de mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en entornos virtuales y comprender como aprenden los formadores de formadores.

Durante la presentación, la Dra. María Alicia Villagra elogió la obra, destacando su relevancia en el campo de la educación a distancia: “Este libro es una contribución valiosa para aquellos que se dedican a la formación pedagógica universitaria. Analía Pizarro de Raya ha realizado un exhaustivo estudio sobre las estrategias cognitivas y metacognitivas, brindando herramientas fundamentales para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en la modalidad a distancia”.

Por su parte, la Mg. Nora Abate enfatizó la importancia de la metacognición en el contexto de la educación virtual: “la reflexión sobre nuestro propio proceso de aprendizaje y la planificación estratégica son aspectos esenciales para lograr un aprendizaje significativo en entornos virtuales. El libro de Pizarro de Raya nos brinda una guía invaluable para potenciar estas habilidades”.

La Mg. Analía Pizarro de Raya se mostró satisfecha con la recepción del libro y agradeció el apoyo de la comunidad académica de la UNT.

Ver Fotos

Charla “Epítetos grupales: Representación, expresividad y discursividad”

El Grupo de Estudios de Filosofía Feminista del Lenguaje organizó el pasado 10 de mayo, a través de Google Meet, la charla “Epítetos grupales: Representación, expresividad y discursividad” que contó con la participación del Dr. Alfonso Losada de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la moderación del Dr. Andrés Stisman.

La charla fue una oportunidad para explorar el tema de los epítetos grupales y su relación con la representación, expresividad y discursividad. El Grupo de Estudios de Filosofía Feminista del Lenguaje, reconocido por su compromiso en la promoción de la perspectiva de género en el análisis del lenguaje, organizó este evento con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno a esta temática relevante.

La participación del Dr. Alfonso Losada, experto en filosofía del lenguaje de la UBA, aportó una perspectiva académica y sólida sobre el tema. Por su parte, el Dr. Andrés Stisman, como moderador, garantizó un flujo de diálogo fluido y enriquecedor entre el ponente y los asistentes.

Los epítetos grupales son un elemento fundamental en la construcción discursiva y representativa de los grupos sociales. Este evento ofreció una oportunidad para profundizar en la comprensión de cómo los epítetos influyen en la percepción y la identidad de los grupos, y cómo su uso puede tener implicaciones en la discriminación, los estereotipos y la igualdad de género. La filosofía feminista del lenguaje brinda un enfoque crítico y reflexivo para analizar estos fenómenos y proponer alternativas inclusivas y respetuosas en la comunicación.

Los participantes destacaron la importancia de abordar estos temas desde una perspectiva feminista y aplaudieron la labor del Grupo de Estudios de Filosofía Feminista del Lenguaje por organizar eventos que promueven la conciencia crítica y la transformación en el ámbito del lenguaje.

Para aquellos interesados en obtener más información sobre el evento o acceder a material complementario, el Grupo de Estudios de Filosofía Feminista del Lenguaje proporcionó una dirección de correo electrónico: geffl.unt@gmail.com.

Ver Fotos

Conferencia “El capital transnacional como sujeto político privilegiado: otra mirada del caso Vicentin”

El lunes 8 se ofreció la Conferencia “El capital transnacional como sujeto político privilegiado: otra mirada del caso Vicentin”, a cargo del Dr. Javier Ortega de la Universidad Nacional de Avellaneda.

Javier Ortega es Doctor en Derecho Público y Economía de Gobierno, docente de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav) y co autor, junto con David Shapiro, del libro Empresa global y ganancias privadas: cómo los ciudadanos y el interés público están siendo estafados, en el que se ejemplifican los mecanismos societarios y financieros fraudulentos de empresas transnacionales a partir del caso Vicentin-Glencore. Fue asesor legal en «la primera parte de la intervención» a la mencionada cerealera, razón por la cual conoce, de primera fuente, las dinámicas de la empresa.

La charla giró sobre los vericuetos comerciales a través de los que se está encaminado todo para que Glencore se quede con los activos rentables de Vicentin y los efectos que esto puede tener en el mercado de las exportaciones agropecuarias argentinas. Explicó cómo Vicentin es propietario de la mitad de Renova, que es la mayor planta extrusora de soja del mundo, junto con el otro socio, Viterra (sociedad propiedad de Glencore). El 4 de diciembre de 2019 Vicentin se declara en default. Dos días antes le vende el 16,67 % de las acciones de Renova a una empresa de los Países Bajos que se llama Renaico, que también resulta ser propiedad de Glencore. Es decir que esta empresa, a través de Renaico, y a través de Viterra, ya era dueña de las dos terceras partes de Renova. La tercera parte quedaba en manos de Vicentin que, en los primeros días de enero de 2020, antes de presentarse formalmente en concurso preventivo, la da en uso a Viterra, o sea a Glencore, con lo cual esta transnacional controla el 100% de Renova.

Luego de exponer también el estado de los expedientes judiciales en los que se denuncian estos manejos, se abrió el debate para el público presente.

La actividad estuvo organizada por el proyecto PIUNT “La ciudadanía y los desafíos de la antipolítica”, perteneciente al Centro de Estudios Modernos y Contemporáneos de nuestra Facultad.

Ver fotos

Prácticas Sociales Educativas

El viernes 14 y el martes 25 de abril se llevaron a cabo dos encuentros para comenzar a debatir sobre la incorporación de las prácticas sociales educativas en las diferentes carreras de nuestra Facultad. Para ello, la Secretaria de Extensión, Gabriela González, se reunió con directores de Departamentos y docentes a cargo de las cátedras de materias prácticas de nuestra Casa de Estudios.

La propuesta surge del Consejo de Extensión y la Secretaría de Extensión Universitaria como requisito a cumplir por los estudiantes que cursan carreras de grado y pregrado como de educación secundaria y superior de las Escuelas Experimentales de la Universidad Nacional de Tucumán. Y su objetivo general es incorporar las prácticas de extensión a las propuestas curriculares, generando así espacios de aprendizaje que involucren las tres funciones sustantivas de la Universidad (investigación, docencia y extensión), para abordar profesionalmente distintas situaciones sociales aportando así a la formación académica y profesional de los estudiantes al ponerlos en contacto con la realidad y en situación de asumir una visión crítica, transformadora y solidaria del conocimiento que van construyendo en la Universidad.

Ver Fotos 14/4

Ver Fotos 25/4

Nueva temporada del Café literario y cultural del Virla

El sábado 15 comenzó la temporada 2023 del Café literario y Cultural del Virla organizado por el Dr. Guillermo Siles.
La propuesta del Café literario tiene, entre sus objetivos, crear espacios de sociabilidad en los que se difundan voces del NOA, promoviendo la heterogeneidad de las propuestas culturales de la región. Esto se vio plasmado en el pasado encuentro, en el que participaron la tucumana Victoria López Vera, profesora en Letras, cuyos poemas circulan en diferentes antologías, revistas digitales y fanzines; la cardióloga Alejandra Naranjo que, con un enfoque Holístico en la medicina del corazón, facilita espacios de salud y crecimiento personal y espiritual, en los que la palabra Poética es una puerta de acceso a la sanación. Roberto Reynoso, tucumano también,  autor de diversos libros, tiene su obra reunida en Hora sepia (2022), publicada por  EDUNT. También participó el monterizo Dardo Solórzano, cuya incursión en la poesía se inicia con letras de canciones y composición musical de raíz folclórica.
El encuentro contó también con un momento musical a cargo de los invitados especiales María Celina Galera y Alejandro José Acosta, ambos catamarqueños.  La primera es licenciada en Artes Plásticas y desarrolla su carrera artística en el ámbito de las artes visuales, la música y la gestión cultural. Mientras que Acosta, es abogado y dirige la revista Aguardiente: creación, pensamiento y opinión.

Charla “Los lenguajes de género: Performatividad y precariedad”

El 14 abril, en modalidad  virtual, se llevó a cabo La charla “Los lenguajes de género: Performatividad y precariedad” donde se propuso una reflexión en torno a la relación entre los lenguajes y la construcción de las identidades de género, así como la precariedad que a menudo acompaña a dicha construcción.

La charla, que fue cooordianda por el Dr. Andrés Stismann y contó con la presencia de la  Mg. Eliana Valzura, experta en lenguajes y género.

Durante el encuentro se habló sobre la performatividad de género, un concepto acuñado por la filósofa Judith Butler en su obra “El género en disputa”. La performatividad de género se refiere a la idea de que las identidades de género no son algo innato o biológico, sino que son construcciones sociales que se producen y reproducen a través de los actos que realizamos en nuestra vida cotidiana. En otras palabras, nuestras acciones, comportamientos y forma de hablar, entre otros aspectos, son los que dan forma a nuestra identidad de género.

Valzura sostuvó: “Es necesario reflexionar sobre la relación entre los lenguajes y las identidades de género, así como profundizar en el análisis crítico de las construcciones sociales que afectan a diferentes grupos”. Y destacó la importancia de promover una cultura del respeto y la inclusión, “en la que los lenguajes sean una herramienta para transformar el mundo.”

En este sentido, la charla se enfocó en la importancia de tomar conciencia de los lenguajes que utilizamos, ya que estos pueden ser una herramienta poderosa para subvertir los estereotipos de género y contribuir a la construcción de identidades más diversas y no normativas. Por ejemplo, el uso de pronombres neutros o la inclusión de lenguaje inclusivo en textos y discursos pueden tener un impacto significativo en la lucha contra la discriminación y la exclusión de ciertos grupos.

Por otro lado, la charla también abordó la precariedad que a menudo acompaña a la construcción de las identidades de género, especialmente para aquellas personas que no se ajustan a los estereotipos de género hegemónicos. La precariedad puede manifestarse de diversas formas, desde la exclusión social hasta la violencia física y psicológica. En este sentido, la reflexión en torno a los lenguajes de género también debe considerar la importancia de generar espacios de inclusión y protección para las personas que viven en situaciones de precariedad.

Ver fotos