Nuevo Acto de Colación

El viernes 5 de mayo se llevó a cabo una nueva colación de grado, en la que se entregaron 80 títulos a técnicos/as, licenciados/as y profesores/as. Con este acto se alcanzan los 120 diplomas entregados desde febrero de 2023.

Presidieron la ceremonia el rector de la UNT, Sergio Pagani; el decano de la Facultad, Sergio Robin; la vicedecana, Bibi Sibaldi; la secretaria académica, Josefina Lanzi; la secretaria de Coordinación y Fortalecimiento de Grado, Graciela Jacuzzi; y la coordinadora de Graduados-as, Victoria Molina.

El decano, luego de dar la bienvenida a las y los presentes, felicitó a quienes estaban culminando una etapa en sus vidas profesionales, fruto de “una empresa colectiva de voluntades en la que la sociedad toda concurre con los recursos públicos para su sostenimiento”. Destacó el hecho de que se estaban certificando a 80 licenciados y licenciadas, docentes, técnicos con una clara y profunda formación humanística: “80 esperanzas de incidir aportando un tono más humano en un mundo cada vez más impiadoso e inhóspito como éste que nos toca vivir después de la pandemia”. Planteó que, en un mundo donde el odio, la violencia y la intolerancia se están volviendo moneda corriente, “ciframos nuestra esperanza en que puedan aportar una mirada humanística de la vida.” “En que serán capaces de sostener los sueños utópicos y en que no cejarán en la lucha por una sociedad más justa e igualitaria.”

El discurso en representación de las y los docentes estuvo a cargo de la Dra. María Marta Luján quien planteó que los diplomas que se entregaban tenían que ser, además del testimonio de un logro personal, un homenaje a la Universidad. A una Universidad que es “dispositivo clave en la construcción de ciudadanía”, “ámbito privilegiado para el desarrollo del pensamiento crítico y un bien público para la promoción de igualdad y la oportunidad de ascenso social”. Una Universidad que es “espacio de lo colectivo de aprendizaje con el otro, trinchera en la que nos amalgamamos para resistir a las amenazas y afrontar los desafíos”. Culminó exhortando “Egresados, egresadas de Nuestra Universidad pública, gratuita, inclusiva y laica: Los invito a celebrar sus disputas. A preservar sus conquistas. A retribuir a la comunidad  -a lo común- lo aprendido; y -en palabras del maestro Friere- a intervenir para transformar el mundo”.

La voz de los estudiantes estuvo a cargo de Yazmin Petros. La egresada destacó, además de los aprendizajes académicos que incorporó en su vida académica, otros saberes adquiridos en su paso por Filosofía y Letras como la formación política y ciudadana, el compañerismo y la solidaridad, el pensamiento crítico, la avidez por el conocimiento. “Es mi deseo que sigamos trabajando, día a día, poniendo todas nuestras capacidades y nuestros conocimientos para seguir haciendo de esta Facultad una Institución que garantice una formación del nivel de la que tuve el privilegio de recibir y que sea accesible para todos y todas”, concluyó.

Ver fotos

Filo participa en las actividades de ANFHE

Entre el 26 y 27 de abril, el decano, Sergio Robin, y la Secretaria Académica, Josefina Lanzi, participaron del 38º Plenario de Decanos y Decanas de la Asociación Nacional de Facultades de Humanidades (ANFHE) y el 1º Foro de Secretarias y Secretarios Académicos de ANFHE. que se llevó a cabo en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta.
En el encuentro se trabajaron, entre otros temas, las Trayectorias académicas (Ingreso, permanencia y egreso); la situación actual de las UUNN respecto de la presencialidad, virtualidad e hibridez; y la elaboración de una base de datos de docentes que puedan ser jurados de concursos, directores/as de tesis y otras actividades académicas.
También se conformó y presentó el Foro de Representantes de las Secretarías Académicas; se trabajó sobre la elaboración del Documento Base sobre las Humanidades y educación a 40 años de democracia en Argentina; y se realizó un análisis y relevamiento de temáticas transversales (Géneros, Salud Mental, Discapacidad, Interculturalidad) en las UUNN.
En este marco, se obtuvo el auspicio de ANFHE para cuatro encuentros académicos organizados, para el 2023, desde diferentes cátedras y/o Institutos de la Facultad: el XX Congreso Nacional de Filosofía AFRA, el XIII Congreso Nacional de Estudios Coreanos: Corea y Argentina frente a los nuevos desafíos en el contexto global post pandemia; el V Simposio Nacional de Filosofía Antigua; y el Coloquio Nacional de Periodismo.

Filo llenó el Alberdi con una nueva colación de grado

En una emotiva ceremonia, el martes 13, en el Teatro Alberdi, se entregaron 90 títulos de grado y pre-grado.

Presidieron la ceremonia la Vicerectora, Mercedes Leal; el Decano, Sergio Robin; la Vicedecana, Bibi Sibaldi; la Secretaria de Coordinación y Fortalecimiento de Grado, Graciela Jacuzzi; La Secretaria de Extensión, Gabriela González; y la Coordinadora de Graduados/as, Victoria Molina.

La mirada de las y los estudiantes estuvo en la voz de Ricardo Nicolás Benzal, de la carrera de Filosofía, que aseguró “hemos aprendido a mirar la realidad desde una postura crítica, hemos aprendido a organizarnos y a luchar cuando presenciamos alguna injusticia, hemos sufrido el rápido paso del tiempo a medida que se acercaba una mesa de examen (…) En resumen, las aulas y pasillos de nuestra facultad son testigos de partes vitales de nuestra existencia, de la manera en que hemos crecido, conociéndonos y desconociéndonos a nosotres mismes”. Destacó que en Filo no sólo aprendió cuestiones académicas, sino también una ética. Concluyó, en una suerte de interpelación a sus colegas: “somos responsables de preservar los valores que creemos más importantes para nuestra sociedad. La democracia, la verdad, la memoria y la justicia no son cosas a dar por sentadas, sino tareas constantes que requieren la ardua construcción y ejercicio de cada uno de nosotres”.

Representando al cuerpo docente, la Profesora Claudia Ferreiro, además de felicitar a quienes recibían sus títulos, los instó a celebrar los logros: los conocimientos adquiridos, las experiencias vividas, las amistades construidas, etc; a capitalizar los aprendizajes: la capacidad de leer críticamente la realidad social, argumentar, debatir, etc.; a agradecer: a sus familias, amistades, docentes; y a comprometerse con este tiempo socio-histórico, con las instituciones, con la sociedad.

Por su parte, el Decano dio la bienvenida y destacó el hecho de que, en ese acto, se entregaba el primer diploma con lenguaje no binarie de la UNT. Celebró la posibilidad del encuentro, luego del largo período de encierro que sufrimos por la pandemia, y afirmó que la celebración era una “victoria más de nuestra querida Universidad pública”, se entregan “90 títulos de grado, 90 profesionales de las ciencias humanas y sociales que contribuirán, sin dudas a una sociedad mejor”. Invitó a seguir capacitándose dado que la actual sociedad “exige la formación permanente” y un posicionamiento ético y moral que permita enfrentar las complejidades de los nuevos tiempos: “el odio, la violencia y la intolerancia se están volviendo moneda corriente entre nosotros y eso constituye una amenaza cierta a nuestras tradicionales formas de convivencia. En ese marco es que ciframos nuestra esperanza en que puedan aportar una mirada humanística de la vida”.

En tanto, Mercedes Leal agradeció la posibilidad de acompañar esta colación porque fueron estos actos los que mayor alegría le brindaron durante los 8 años que fue decana de Filo. Comentó que seguramente se debe a que ella fue la primera generación universitaria de su familia y eso siempre la llenó de un profundo orgullo. Luego continuó, “estos actos, más aún celebrándose en este emblemático y bello Teatro Alberdi, tienen un brillo particular, y son motivo de orgullo porque estamos devolviendo a la sociedad el tesoro más preciado que tiene la Universidad, sus graduados y graduadas. Los y las instó a transformar este mundo en un mundo mejor y felicitó a sus familias.

Ver Fotos

Filo participó de un nuevo encuentro del CODESOC

Durante el 17 y 18 de noviembre Sergio Robin, decano de nuestra Facultad, participó del XXXVIII Encuentro Plenario del Consejo de Decanas y Decanos de Facultades de Ciencias Sociales y Humanas. Este año la consigna fue “Agendas para tiempos urgentes: el rol de las ciencias sociales en la articulación institucional y la proyección federal para pensar el cambio social”.

Esta vez el encuentro se realizó en el Instituto de Cultura, Sociedad y Estado en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y durante el mismo se discutió sobre el rol de las ciencias sociales en la articulación institucional y los cambios sociales.

Se hizo hincapié en los desafíos para anclar territorialmente las políticas públicas destinadas a un abordaje integral de las violencias de géneros y también en la problemática de la retención y ampliación de la matrícula en las Carreras de Ciencias Sociales, entre otros temas.

El CODESOC es un espacio colectivo de unión, reflexión, análisis y propuestas, donde las Ciencias Sociales y Humanas adquieren voz a través de quienes representan a las Unidades Académicas de las Universidades Públicas que dictan carreras de Sociología, Ciencia Política, Comunicación Social y Trabajo Social.

Jornada por la memoria de Paola Tacacho

El 31 de octubre, organizada por la Secretaría de Extensión de la Facultad, se llevó a cabo la Jornada por un Filo libre de Violencias, en memoria de Paola Tacacho.

En primer lugar, se realizó una mesa penal sobre Justicia con perspectiva feminista. Participaron, Soledad Deza, profesora de Feminismos Jurídicos en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT); Fátima Beatriz Forte, coordinadora de la Unidad de Trabajo Interno de los equipos interdisciplinarios de la Oficina de Violencia Doméstica dependiente de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Tucumán; Martín González, abogado de la Secretaría de Estado de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Provincia de Tucumán; Fernanda Rotondo, Coordinadora del área de Género y DDHH de ANDHES; y Carolina Varsky, subsecretaria de Programas Especiales contra la Violencia de Género del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación. En la apertura de la mesa Sergio Robin, decano de la Facultad, sostuvo que la sensibilización y la formación son herramientas claves contra todas las violencias: “Es una política institucional que sostenemos desde hace 6 años. Entendemos que son fundamentales todos los esfuerzo por visibilizar las problemática, así como la creación de dispositivos de atención, acompañamiento, y derivación para quienes atraviesan estas situaciones”.

La jornada continuó con la inauguración, en el merendero del Espacio Cultural, de un paseo con el nombre de Paola Tacacho, quien fuera egresada de la Carrera de Ingles. Estuvieron presentes familiares, amigos, estudiantes, docentes y militantes contra la violencia de género, a dos años de su femicidio.  “Hoy nos encontramos nuevamente para recordar a Paola en esta, su facultad. Este encuentro no solamente conmueve desde lo humano, sino desde lo político. Murales, paneles, charlas, iniciativas son necesarias para el sostenimiento de la memoria, pero también para proyectar una comunidad comprometida” enfatizó Robin.

El encuentro finalizó con la  Mesa Panel “Género, Etnicidad y Violencia” en el Espacio Cultural. Estuvieron a cargo de las exposiciones Silena Mamondes (Comunidad Indígena de Amaicha del Valle); Mg. Olga Sulca (Cát. De Historia Indígena Americana); y Dra. Zulma Segura (Inst. CERPACU). En la Mesa se articularon las problemáticas de género que atraviesan nuestra sociedad y en particular, las comunidades originarias y se tomó como hilo conductor la violencia hacia ellas ejercida en la vida cotidiana e institucional. Se mencionó y recordó a Paola Tacacho como víctima de femicidio en un contexto de fuertes matrices machistas y xenofóbicas. Se habló de la importancia que tienen los medios de comunicación en los procesos de construcción de discursos y cómo estos, muchas veces, invisibilizan las problemáticas de las mujeres, criminalizan sus protestas y contribuyen al silenciamiento del que históricamente fueron víctimas. Como contrapropuesta, en la Mesa se habló de la necesidad de co-pensar con las mujeres originarias y construir puentes solidarios de contención y acción.

Ver Fotos Mesa Panel

Se entregaron más de 70 títulos en una Mega Colación de grado

El 9 de septiembre, en el Anfiteatro Olga Doz de Plaza de la Facultad de Psicología, se realizó una nueva Colación de Grado de la Facultad de Filosofía y Letras en la que se entregaron 73 títulos a profesores/as, licenciados/as y técnicos/as. 

La ceremonia fue precedida por la vicerrectora de la Universidad Nacional de Tucumán, Dra. Mercedes Leal, el decano de FILO, Prof. Sergio Robín, la vicedecana, Mg. Nélida Sibaldi, la secretaria académica, Prof. Josefina Lanzi, y la secretaria de Coordinación y Fortalecimiento del Grado, Lic. Graciela Yacuzzi. 

En primer lugar, el decano de FILO agradeció la presencia de la vicerrectora de la UNT, integrantes del equipo de gestión de FILO, compañeros y compañeras no docentes, colegas, estudiantes y familias, expresando: “con enorme orgullo los abrazo y les doy la bienvenida a esta celebración, ya que constituye una victoria más de nuestra querida Universidad Pública”. 

En tanto, Robín felicitó a las y los egresados, y los interpeló en su rol de universitarios egresados de la UNT en una realidad social a nivel local, nacional y mundial de suma complejidad: “el odio, la violencia y la intolerancia se están volviendo moneda corriente entre nosotros. Eso constituye una amenaza a nuestras tradicionales formas de convivencia, que anteriormente hicieron de nuestro país un ejemplo de integración social. En ese marco es que ciframos nuestra esperanza en que puedan aportar una mirada humanística de la vida”. En este sentido, profundizó: “confiamos en que serán capaces de intervenir aportando un tono más humano a las relaciones, a las instituciones y a las propias personas con quienes se vinculen desde sus ámbitos profesionales” en pos de garantizar una sociedad más justa e igualitaria. 

En consonancia, Mercedes Leal expresó que “las colaciones de grado son motivo de orgullo y representan un triunfo de la Universidad Pública”. 

En el Espacio Cultural de FILO, se realizó la cuarta Audiencia Pública para la Región NOA

El 1 de septiembre en el Espacio Cultural de Filo, tuvo lugar la cuarta Audiencia Pública para la Región NOA – Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Jujuy y Catamarca – que organiza la Defensoría del Público. La mencionada dependencia,  tiene la misión de promover, difundir y defender el derecho a la comunicación democrática de las audiencias de los medios de comunicación audiovisual en todo el país. 

Fue nuestra facultad el espacio elegido para la modalidad presencial del encuentro en el cual se debatieron,  reflexionaron y plantearon aportes en relación a la “Concentración de la propiedad, nuevos medios digitales y derecho humano a la comunicación”, entre otros temas atinentes a considerar a la comunicación un derecho humano fundamental. 

La apertura de la audiencia estuvo a cargo de Sergio Robín, Decano de nuestra facultad. Participaron junto a él Mercedes Leal, Vicerrectora de la Universidad Nacional de Tucumán y la Defensora del Público, Miriam Lewin.

Lewin enfatizó: “venimos a escuchar, como lo hacemos siempre, en todo el país. Se hacen evidentes, cada vez más notorias, las presentaciones del público en relación al entorno digital. Pero también queremos dejar en claro que queremos defender la libertad de expresión y el debate democrático”.

A posterior, avanzó la lista de 48 oradoras y oradores de manera virtual y presencial quienes reflexionaron en torno a “la concentración de la palabra, la representación que se hace en las provincias de las identidades de géneros y la ausencia de producción de contenidos federales para contribuir a una ciudadanía y democracia más amplia”. Así también otros tópicos como la vigencia real de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, la relación asimétrica entre los medios comunitarios con los hegemónicos. Así también formó parte del debate, la representación que hacen los medios masivos de las personas mayores, las niñeces, adolescencias, diversidades y disidencias. 

Filo aborda en articulación con actores locales una agenda ambiental 

El  24 de agosto, en el Espacio Cultural de nuestra facultad, se llevó a cabo “Filo Sostenible”, para reflexionar sobre la educación ambiental desde diferentes aristas.

La actividad, contó con la participación de Mercedes Leal, vicerrectora de la UNT, Sergio Robin decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Javier Noguera intendente de Tafí Viejo, Ana Cusa Directora del Instituto de Estudios Geográficos, Sofía Solórzano Directora de Ecología y Medio Ambiente de Tafí Viejo, Paula Auvieux del CUEFyL – Jóvenes por el clima, José Rivera coordinador de Asuntos Estudiantiles, estudiantes de Trabajo Social y Geografía y el Proyecto reciclapp y NAPA. Además formaron parte estudiantes, docentes y público en general. 

La actividad incluyó una multiplicidad de acciones como una plantación de árboles nativos en FILO, el conversatorio “El rol de las Ciencias sociales frente al desarrollo sostenible” y la mesa panel “Agenda ambiental desde una perspectiva socio comunitaria”, fue organizada por Coordinación de Asuntos Estudiantiles de FILO en conjunto con el Centro Único de Estudiantes y la Municipalidad de Tafí Viejo. Cabe destacar, que la misma se enmarca en un lazo institucional de larga data que promueve la articulación entre la Municipalidad de Tafí Viejo y nuestra unidad académica.  

Por su parte, el Coordinador de Asuntos Estudiantiles, José Rivera expresó: “en cada una de las actividades propuestas nos encontramos construyendo junto a toda la comunidad universitaria, estudiantes, docentes, no docentes y autoridades, espacios de encuentro y debate con el objetivo de avanzar hacia la Facultad Sostenible que todos y todas queremos”.

VER FOTOS.-

Robin encabezó la primera Sesión de Consejo Directivo bajo su gestión

El día 9 de junio, se realizó la primera Sesión Especial de Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras bajo la gestión Robin – Sibaldi. Estuvieron presentes los siguientes consejeros y consejeras: la Dra. Constanza Padilla (Estamento Titulares Docentes), el Dr. Julio Sal Paz, la Dra. María Mercedes del Valle Risco (Estamento de Profesores Adjuntos y Asociados), el Lic. Bruno Medina, la Lic. Lorena Cabrera (Estamento de Auxiliares Docentes), el Sr. Walter Salinas (Estamento no docente), la Prof. Chavez Graciela (Estamento Graduados)  y los representantes de estamento estudiantil: Julián Araóz, Agustina Pérez,  Florencia Belén Corzo.

La agenda de esta primera sesión estuvo marcada por el pedido de licencia de algunos miembros del Consejo y la asunción de consejeros suplentes; como así también, la elección de vicedecano subrogante. Además, se abordó la conformación de las comisiones de trabajo y el cronograma de funcionamiento del Consejo Directivo a lo largo del año académico. En este sentido, el decano Robin expresó “la sesión de hoy fue constitutiva en términos de conformación de comisiones  y asunción de Consejeros suplentes por la designación de los Consejeros titulares en cargos de gabinete del Rector”. Y agregó, respecto del funcionamiento del Consejo:  “las perspectivas son muy optimistas y estamos convencidos que los próximos meses van a ser de mucho trabajo. Las comisiones se han conformado y ya tienen un plan de trabajo para la semana próxima. Está previsto avanzar en muchos aspectos de la gestión académica de esta facultad”. 

Asimismo, y siguiendo el cronograma previamente establecido el  23 de junio el Consejo volvió a sesionar y a debatirse múltiples temas  atinentes  a la agenda de la comunidad universitaria de FILO.

VER FOTOS.-

Robin-Sibaldi asumieron sus cargos como Decano y Vicedecana de Filo

El 17 de mayo,  en la Sala de Consejo de nuestra facultad, hicieron la toma de posesión de sus cargos el Prof. Sergio Robin, como decano, y la Mg. Nélida Sibaldi, como vicedecana.

Participaron de la ceremonia  las autoridades salientes, la Dra. Mercedes Leal y el Mg. Santiago Rex Bliss, los integrantes del nuevo  Consejo Directivo de la facultad conformado por la Dra. Constanza Padilla, Dr. Ricardo Kaliman ( Estamento Titulares Docentes), Dr. Julio Sal Paz, Dra. María Mercedes del Valle Risco (Estamento de Profesores Adjuntos y Asociados), Prof. Melina Gabriela Lazarte Bader, Lic. Bruno Medina (Estamento de Auxiliares Docentes), Sr. Walter Salinas (Estamento no docente), Julián Araóz, Agustina Pérez, Fernando Salazar (Estamento Estudiantil) y  la Prof. Chavez Graciela (Estamento Graduados), cómo así también invitados especiales. 

A su turno, el decano Prof. Sergio Robin se refirió a las líneas de su plan de gestión universitaria: “nuestro principal  esfuerzo estará dirigido en profundizar las políticas de  mejoramiento de grado, para garantizar una mayor inclusión, favoreciendo la retención y buscando mayores tasas de graduación. Para ello, trabajaremos en fortalecer el Programa de Acompañamiento a las Trayectorias académicas  de los estudiantes, promoveremos la inclusión y la permanencias de nuestros alumnos con algún tipo de discapacidad e implementaremos para ellos, estrategias específicas de apoyo académico” en articulación con la multiplicidad de actores de la comunidad universitaria.

También planteó “potenciar el trabajo docente en los primeros años de las diferentes carreras, atendiendo a la estructura de cargos y dedicaciones, a la creación de  ayudantías estudiantiles, a la formación pedagógica y a la articulación con acciones del Curso de Iniciación a la Vida Universitaria  complementado con sistemas de tutorías”.

Además, el Robin puso en relieve las proyecciones de trabajo, que se vinculan con:  propiciar procesos permanentes de autoevaluación, promover la formación de un Centro de Estudios y Enseñanza Interdisciplinario, impulsar formas combinadas  de enseñanza, la actualización bibliográfica y tecnológica de la Biblioteca y Hemeroteca, garantizar la equidad en la distribución de puntos docentes, entre otras políticas de mejora del bienestar universitario.   Por último, convocó a toda la comunidad universitaria a trabajar juntos en pos de los desafíos que se avizoran para la Universidad y nuestra unidad académica. 

Por su parte, la Mg. Nélida Sibaldi, vicedecana electa, sumo otras proyecciones de trabajo para la gestión vinculadas a sostener y afianzar el área de posgrado e Investigación, las actividades académicas de socialización del conocimiento, el vínculo con otras unidades académicas de la región. Como así también, actualizar los reglamentos y estatutos, fortalecer la comunicación con los  graduados y dar continuidad al Programa de Iniciación a la Docencia, entre otras líneas que contribuirán al bienestar de la comunidad universitaria. 

Para concluir, Sibaldi reflexiono que “estamos en condiciones de participar activamente en la construcción de la Universidad del futuro. Están dadas las condiciones para que esté proyecto, que no es personal ni individual;  sino un proyecto colectivo pueda ser una realidad para la Universidad y nuestra querida facultad”.  Para finalizar, expresó su agradecimiento “a todos los que han puesto su esfuerzo, su conocimiento para que nosotros podamos seguir construyendo está facultad junto a Sergio Robin y el acompañamiento de Mercedes Leal desde el Rectorado, en su función de vicerrectora  de la UNT.”

Así también la Dra Mercedes Leal, manifestó su sentimientos a la comunidad universitaria de Filo: “tengo un profundo agradecimiento de esta Casa y a esta familia. Es un momento muy especial para mí, y creo que es muy importante, que sea un momento de reconocimiento a todos los que estuvieron trabajando en esta facultad. Sin esa fuerza colectiva, nada se hubiese podido hacer en estos 8 años de gestión”. De igual modo, remarcó cómo  la facultad se  reposicionó en un lugar privilegiado en a esfera pública tucumana, con tópicos cómo los Derechos Humanos y Género.

VER FOTOS.-