XXIl Settimana della lingua italiana nel mondo 

Los días 26, 27 y 28 de octubre se realizó la “Settimana della lingua italiana nel mondo”, a través de la UNT Virtual. La actividad fue organizada por el Proyecto PIUNT “Glotodidáctica del italiano y del español como lenguas extranjeras: discursos, textos y contextos” del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas (INSIL) “Dra. Elena Rojas” de nuestra Facultad. 

En esta oportunidad se propuso como eje: “L’ italiano e i giovani”, y se contó con la participación de destacados docentes e investigadores a nivel provincial, nacional e internacional. Además, dada la temática propuesta, hubo un fructífero espacio dedicado íntegramente a la producción académica de los estudiantes.

La Dra. María del Carmen Pilán estuvo a cargo de las palabras de bienvenida “como en cada octubre desde el año 2001, el mundo de la italianidad se reúne para celebrar la settimana della lingua italiana, una iniciativa de promoción de la lengua del Dante (Alighieri)”, afirmó. Agradeció la presencia del Decano de nuestra Facultad, Sergio Robin, quien rememoró la historia de esta propuesta y la destacó como una ocasión privilegiada para la promoción lingüística de este idioma; como un verdadero espacio de encuentro interculturales e intergeneracionales. En otro plano, el Decano agradeció la tarea diaria de las profesoras María del Carmen Pillan y Elena Acevedo de Bomba, en relación con la transmisión de la lengua y cultura Italianas. Cerró su intervención augurando éxitos en el desarrollo de las jornadas.  También formaron parte de esta instancia inicial el Vice-Cónsul de Italia en Tucumán, Dr. Sergio Ricciuti; el Director del Instituto Italiano de Cultura de Córdoba, Dr. Marco Lapenna;  y la presidenta de ADILLI, Dra. Elena Victoria Acevedo.

Es de destacar que este año se contó con un espacio para homenajear  los 100 años de Pier Paolo Pasolini. En ese marco, hablaron de la obra del escritor y cineasta Hideyuki DOI (Universidad de Tokyo); Graciela Caram Catalano (Universidad Nacional de Cuyo); Pedro Arturo Gómez (Universidad Nacional de Tucumán); y Samanta Dell’Acqua (Universidad de Buenos Aires). El homenaje concluyó con la lectura de poemas a cargo de estudiantes de Ciencias de la comunicación.

Para dar cierre a las Jornadas, la cantante soprano Rosana Manrique presentó una producción artística-musical en formato audiovisual en la que interpretó el tema “Ideale” de Francesco Paolo Tosti. Luego tomó la palabra el Dr. Castilla quien agradeció a las autoridades de la Facultad por avalar el espacio; a las y los expositores; a los estudiantes que participaron compartiendo sus trabajos; y al equipo que hizo posible la concreción de las jornadas. Por su parte, las Dras. Acevedo y Pilán, además de agradecer a quienes participaron de la propuesta, destacaron el trabajo realizado por la UNT Virtual durante los tres días que duró el encuentro.

Ver fotos 26/10

Ver Fotos 27/10

Ver Fotos 28/10

Estudiantes de Geografía viajaron a Cafayate

Los días 28 y 29 de octubre, alumnos y alumnas de 4º año de la carrera de Geografía realizaron un viaje de estudio a la ciudad de Cafayate, organizado por el equipo docente de la asignatura “Taller integrador desde la investigación geográfica”, conformado por las Profesoras Clara Calvo, Carolina Mansilla y Fátima Figueroa Suárez.

Este es un taller orientado a trabajar los contenidos que las y los estudiantes fueron adquiriendo durante su trayecto académico. Está ubicado en el 4º año de la carrera y se necesita tener aprobado el 50 % de las materias obligatorias de la misma. De esta forma se articulan y ponen en diálogo los conocimientos incorporados a lo largo del cursado, en un espacio determinado. Previo al viaje, se realizaron una serie de actividades, presenciales y virtuales, que permitieron la reflexión sobre situaciones problemáticas relacionadas al contexto a visitar.

El recorrido llevó a dialogar, a través de entrevistas, con distintos actores locales, como por ejemplo, dueños de viñedos, pequeños productores orgánicos, inversores extranjeros. Se trabajaron, entre otros aspectos, los desafíos de la actividad económica vitivinícola durante y pos pandemia, los modos de producción artesanal y familiar, etc. La modalidad taller permitió generar nuevos conocimientos a través del aprendizaje basado en problemas.

“La propuesta fue muy bien recibida por las y los estudiantes que vertieron, a través de sus trabajos, reflexiones no sólo respecto de aspectos económicos, sino de las formas de sentir y pensar del lugareño,” sostuvo la Prof. Figueroa Suárez. “Este tipo de experiencias es vertebral para poder elaborar cualquier tipo de investigación desde la geografía y para que nuestras y nuestros egresados tengan la mejor formación para ingresar al sistema educativo”, agregó la docente.

La asignatura busca recuperar todos los aprendizajes desde una geografía crítica, para poder ponerlos en juego en un espacio determinado. Por eso el viaje de estudio es obligatorio y evaluativo.

Ver Fotos

Filo participó de la Expo UNT 

Los días 20 y 21 de octubre, la Facultad de Filosofía y Letras participó de la Expo UNT que tuvo lugar en el Centro Universitario Ing. Roberto Herrera. Esta es  la muestra más grande e importante de carreras del noroeste, destinada a visibilizar  la oferta académica de la Universidad Nacional de Tucumán y cada una de sus unidades académicas. A través de stands informativos y propuestas pedagógicas, permite conocer las más de 100 carreras de grado y pregrado que ofrece la UNT.

En esta oportunidad, la presencia de la Facultad estuvo coordinada, de manera conjunta, por la Secretaría de Coordinación y Fortalecimiento del Grado y la Coordinación de Asuntos Estudiantiles. Se destacó la participación de Directores/as de departamento, docentes, estudiantes y ayudantes estudiantiles de nuestra Facultad, que dialogaron con alumnos y alumnas de los últimos años del nivel medio sobre las carreras que se ofrecen.

El Coordinador de Asuntos Estudiantiles, José Rivera, ponderó el trabajo articulado con la Secretaría de Coordinación y Fortalecimiento del Grado, a cargo de Graciela Yacuzzi, y resaltó la importancia de “poder participar de estos encuentros y llevar, no sólo nuestra  oferta académica, sino todas las propuestas que nuestra Facultad tiene para garantizar el acceso de las y los estudiantes secundarios de toda la provincia”. 

Si querés conocer más sobre la Expo UNT, te invitamos a visitar su sitio web: http://www.unt.edu.ar/expount/facultades-y-escuelas/ 

Ver fotos 20/10

Ver fotos 21/10https://www.facebook.com/filount/posts/pfbid02wu4msgDWBk7yfdUnQJrRG8ez5J6XMDFRS7Aq32apwLyKkq9s6H9MHwBHMD6HtnUhl

Acta Acuerdo de Cooperación y Mesa panel “Asociativismo”

El 20 de octubre se llevó a cabo la firma de un Acta Acuerdo de cooperación entre el decano de nuestra Facultad, Sergio Robin, y el presidente del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, Juan Carlos Junio. El objetivo es generar actividades de interés común en torno a promover la economía social, el asociativismo y el cooperativismo.

En ese marco, se realizó la Mesa Panel “Asociativismo y Economía Social. Desafíos y Expectativas”, en el Anfiteatro Labrousse de nuestra Facultad. Disertaron, el historiador Juan Carlos Junio; y Hugo Ferullo, economista, docente e investigador.

La actividad contó con la participación de la organización social TUCMA, que compartió el trabajo que vienen desarrollando en territorio.

Ver Fotos Acta Acuerdo

Ver Fotos Mesa Panel

Homenaje a Joyce

El jueves 20 se realizó una Jornada en homenaje a los 100 años (1922-2022) del Ulises de James Joyce, organizado por la cátedra de Literatura extranjera I: anglosajona, a cargo de la Dra. Carolina Sánchez.

El evento contó con la participación de invitados como la Secretaria Académica, Prof. Josefina Lanzi, el psicoanalista Ricardo Gandolfo, la Dra. Viviana D’Andrea, y la Prof. Silvia Utges, expositora frecuente del James Joyces Center de Argentina, quien participó a través de una conferencia grabada. Junto a los integrantes de la cátedra organizadora, los expositores abordaron distintos aspectos de la obra del escritor.

Al finalizar las exposiciones, alumnas leyeron un poema de Joyce cuya temática se vinculaba con los temas abordados teóricamente.

Al respecto, la Dra. Sánchez, valoró y agradeció la participación de docentes y estudiantes de la casa.

Ver fotos

Reunión informativa sobre la convocatoria de Proyectos PIUNT 2022

El miércoles 19 se llevó a cabo una reunión informativa sobre la convocatoria de Proyectos PIUNT 2022.

Estuvo a cargo del consejero y de las consejeras de investigación de nuestra Facultad ante la Secretaría de Ciencias, Arte e Innovación Tecnológica de la UNT (SCAIT): Dr. Diego Chein (Coordinador de Investigación), Dra. Mariana Bonano y Dra. María Eugenia Bestani.

Con una concurrida audiencia, se despejaron algunas dudas sobre plazos, condición que deben tener las y los directores de proyecto, las posibilidades de formar parte de dos proyectos, los procedimientos de carga de la información solicitada, etc.

También se recogieron algunas demandas para ser presentadas frente a la SCAIT, entre ellas el plazo de presentación, originalmente previsto para el 15 de noviembre. Gracias a las gestiones realizadas por nuestro y nuestras representantes, el mismo se extendió hasta el 1 de diciembre del corriente año.

Ver fotos

Ciclo “Encuentros sobre violencia, género y diversidades”

El martes 18 dio inicio al ciclo “Encuentros sobre violencia, género y diversidades”  con el taller “La perspectiva de género en la Facultad de Filosofía y Letras: normativa, obstáculos y desafíos”.

Esta actividad fue organizada, de manera conjunta, por la Secretaría de Extensión, el Ateneo de Género y el Espacio de Género y Diversidad, para alcanzar objetivos relacionados con el protocolo de prevención de violencia, y con promover la sensibilización respecto de las temáticas de violencia, género y diversidad. Contó con la participación de docentes, no docentes y estudiantes.

El primer taller estuvo a cargo de la Psicóloga Florencia Cinto y la Lic. Gabriela Gonzáles y se propuso pensar cuáles son los obstáculos, los desafíos y las propuestas que hay desde los distintos estamentos a la hora de implementar la perspectiva de género en la Facultad.

En un primer momento se presentó al “Espacio de Género y Diversidad”, como un espacio que ofrece la posibilidad de contar con asesoramiento y acompañamiento en situaciones de violencia o de discriminación por razones de género o por razones de diversidad. El mismo está abierto tanto para estudiantes como para  docentes, no docentes y para cualquier personal de la facultad que trabaje involucrado en otras actividades.

Al respecto Cinto comentó “Hoy se trabajó sobre qué es la perspectiva de género y por qué es tan difícil aplicarla. Sobre lo complejo que es cambiar la mirada, la estructura social y cultural que nos atraviesa en prácticas naturalizadas”. El taller también contó con un momento práctico en el que se problematizaron algunos malestares en relación a estas temáticas y se propusieron algunas acciones. “Me parece que lo principal para generar respuestas adecuadas es que vengan de la misma población de la facultad”, afirmó la disertante. “El objetivo de esta propuesta tiene que ver con la posibilidad de sensibilizar y transformar, para eso es necesario que la gente esté informada sobre qué derechos tienen, cuáles son los recursos con los que se cuenta”.

El ciclo tiene programados otras dos  jornadas de concientización y, una jornada en homenaje a Paola Tacacho, a partir de la que se reflexionó acerca de la justicia frente a los femicidios.

Ver Fotos

Se entregaron los diplomas de la Maestría en Tecnologías de la Comunicación

El lunes 17, en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, se realizó el acto de entrega de los diplomas de la Maestría en Tecnologías de la Comunicación. Esta carrera de posgrado fue una experiencia inédita, de doble titulación, en la que participaron la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad de Cagliari.

La ceremonia contó con la presencia del Decano de la mencionada Facultad, Dr. Miguel Cabrera; la vicedecana de nuestra casa de estudios, Mg. Nélida Sibaldi; las secretarias académicas de ambas facultades, Ing. Fernanda Guzman y Prof Josefina Lanzi; y el presidente del Circulo Sardo Vittorio Vargiu.

Además, los nuevos egresados estuvieron acompañados por integrantes del plantel docente, Doctoras Lía Auad, Elena Acevedo de Bomba y María del Carmen Pilán, autoridades del Circulo Sardo y familiares.

“Las palabras y la música” en el ciclo “Pensar lo humano”

El viernes 14, el Dr. Rolando Assad dictó la charla “Las palabras y la música” en el marco del ciclo “Conceptos para pensar lo humano”.

En la tercera charla del ciclo se propuso un recorrido por diferentes períodos musicales, las variaciones que se fueron produciendo y los diferentes estilos de la música académica.

Recordamos que este es un ciclo iniciado en abril de este año bajo la organización del Instituto de Estudios antropológicos y Filosofía de la Religión. La primera charla, “Formas de vida y código técnico”, estuvo a cargo de la la Dra. Carolina Araujo; y el tema del segundo encuentro fue “Cuerpo-cárcel: ¿Una metáfora del cuerpo filosofante?” a cargo de la Prof. y Lic. Carolina Garolera.

Ver fotos

III Foro de literatura fantástica

El viernes 14 se realizó el III Foro de literatura fantástica,  organizado por la cátedra de Literatura Extranjera II -Italiano-, a cargo de la Dra. Viviana D´Andrea.

El encuentro se llevó a cabo a través de la plataforma UNT Virtual y comenzó con palabras alusivas a cargo de la Dra. Ester López, Secretaria del Dpto. de Letras. La Dra. D´Andrea ofreció unas palabras de bienvenida, luego de las cuales disertaron el Prof. Ferrozzaro de la Universidad Nacional de Rosario, la Dra. Ricarda Hirte de la Universidad de Córdoba (España) y los profesores Huerto Heredia Zazzarini, Gabriela Rojas y Adriana Lucero de la UNT.

En este marco, también se dictó un seminario sobre Italo Calvino y la literatura fantástica a cargo de la docente organizadora.