INVESTIGACIÓN
Representantes de Filosofía y Letras ante el Consejo de SCAIT
MAIL: investigadores.
Dr. Andrés Stisman
Dra. Gabriela Tío Vallejo
Dr. Julio C. Sal Paz
Comunicación y educación: prácticas discursivas, instituciones, medios y redes sociales.
Crisis de la cultura y fenómenos de la exclusión en el mundo contemporáneo
Dinámicas territoriales de las sociedades contemporáneas del mundo Afro-Asiático.
Diversidad, interculturalidad y fronteras. Reflexiones y representaciones
Educación, política y sociedad en Tucumán, entre el pasado y el presente. Perspectivas críticas
El lenguaje y sus dimensiones en distintos saberes. Del pensamiento moderno al giro lingüístico
Estudiantes universitarios no tradicionales y curriculum vivido. Una indagación biográfico narrativa
Filosofía desde la ciencia VII. Nuevos cruces entre ética y ciencia
Glotodidáctica del italiano y del español como lenguas extranjeras: discursos, textos y contextos.
Identidad y transformación de estructuras de poder en el Noroeste Argentino
Identidad, ciudadanía y diversidad cultural: sus prácticas y representaciones desde la mirada local.
Imaginario poético, subjetividades y escrituras íntimas en textos latinoamericanos
La literatura argentina del noroeste a partir de 1960. Itinerarios, perspectivas y cruces
La Profesión Académica en Argentina ante las demandas de una universidad en proceso de cambio.
Lenguaje, conocimiento y mundo: problemas y perspectivas contemporáneas.
Literacidad y producción de conocimientos en LE en contexto institucional
Memorias, identidad, interculturalidad y estado: estudios comparados
Multiculturalidad en Tucumán. Presencia hispánica
Paisajes, patrimonio, identidad y memoria. Paisajes culturales en la provincia de Tucumán
Poblaciones vulnerables en la provincia de Tucumán
Políticas de la literatura en América Latina.
Prácticas científico tecnológicas: experimentación, ontología y poder.
Relaciones de poder en la Roma antigua (siglos I a.C. y I). Representaciones y resignificaciones
Tecnociencia, filosofía y medio ambiente
Territorio y ruralidad en la provincia de Tucumán.
Tucumán entre cultura jurisdiccional y cultura estatal, siglos XVIII a XX.
Centro de Estudios de Asia y África
Centro de Estudios de Comunicación, Educación y Pensamiento Latinoamericano - CEPL -
Centro de Estudios de Redes Sociales - CERESO -
Centro de Estudios del Discurso Disciplinar
Centro de Estudios en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Inglés - CELALEI -
Centro de Estudios Históricos Interdisciplinarios sobre las Mujeres - CEHIM -
Centro de Estudios Interculturales - CEI -
Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre Política y Planificación Lingüística
Centro de Estudios Modernos
Centro de Estudios sobre Diversidad Sexual -CEDISEX-
Centro de Investigación en Literatura Infanto Juvenil - CILIIJ -
Centro de Traducción y Terminología - CETRATER -
Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales, Culturales y Filosóficos
Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Comunicación - CIIC -
Centro Regional de Estudios Sociales y Políticos
Instituto Coordinador de Programas de Capacitación - ICPC -
Instituto de Epistemología
Instituto de Estudios Antropológicos y Filosofía de la Religión
Instituto de Estudios Clásicos
Instituto de Estudios Geográficos "Dr. Guillermo Rohmeder"- IEG -
Instituto de Historia y Pensamiento Argentinos - IHPA -
Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
Instituto de Investigaciones Históricas "Dr. Ramón Leoni Pinto"
Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias- INSIL -
Instituto de Literatura Española - ILE -
Instituto de Rescate y Revalorización del Patrimonio Cultural - CERPACU -
Instituto de Traductología y Estudios Lingüísticos
Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos- IIELA -
Instituto Interdisciplinario de Literatura Argentina y Comparada - IILAC -
Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Comunicación - ININCCO -
Instituto de Orientación Vocacional y Educativa - IOVE -
Instituto de Investigaciones en Familia y Trabajo Social
Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura - INVELEC-CONICET -