Profesorado en Geografía (5 años)
Licenciatura en Geografía (5 años)
PLAN DE ESTUDIOS PROFESORADO EN GEOGRAFÍA
1º Año
Lengua y Comunicación
Pensamiento Filosófico
Epistemología de la Geografía
Geografía de los Sistemas Naturales I (Geodinámica)
Técnicas de Representación Cartográfica I
Geografía de los Sistemas Naturales II (Climatología)
2º Año
Historia Social General
Geografía de los Sistemas Naturales III (Biogeografía)
Geografía de la Población
Geografía Económica General
Geografía de los Sistemas Naturales IV (Geomorfología)
Geografía de los Espacios Urbanos y Rurales
3º Año
Espacio Optativo (Formación General)
Problemática Social y Educativa
Geografía de América
Geografía de la República Argentina
Psicología del Desarrollo y del Aprendizaje
Metodología de la Investigación Geográfica I
Geografía de la Provincia de Tucumán
4º Año
Didáctica y Curriculum
Geografía Política y de las Relaciones Internacionales
Geografía de los Espacios Mundiales
Instituciones Educativas
Taller Integrador desde la Investigación Geográfica
5º Año
Didáctica Específica y Residencia Docente en Geografía
Otros espacios curriculares
Curso Especial I
Curso Especial II
Curso Especial III
Espacio Electivo I
Espacio Electivo II Lengua Extranjera I inglés
Lengua Extranjera I inglés francés o italiano
Lengua Extranjera II inglés francés o italiano
CARGA HORARIA TOTAL: 2920 Hs.
1. La enseñanza de los contenidos, métodos y técnicas de la disciplina Geografía en el marco de una continúa actualización y readaptación a las nuevas realidades geográfico-espaciales.
2 . Desempeñarse en los niveles del Sistema Educativo Argentino correspondiente al 3º Ciclo de la EGB, Educación Polimodal o secundario, Educación Superior (Universitario y no Universitario) sobre la base de una sólida formación científica, pedagógica y didáctica en Geografía.
3. Integrar equipos interdisciplinarios para el análisis de los procesos espaciales, ambientales y socioeconómicos y para su adecuada aplicación en el ámbito educativo.
4. Realizar asesoramiento pedagógico y técnico-profesional dentro de la especialidad en todos los niveles del Sistema Educativo.
5. Integrar equipos de gestión y conducción académica en los ámbitos del Sistema Educativo en los que desarrolla su labor docente-profesional.
6. Dirigir las investigaciones geográficas que se realicen dentro de un marco eminentemente formativo.
PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA
1º Año
Lengua y Comunicación
Pensamiento Filosófico
Epistemología de la Geografía
Geografía de los Sistemas Naturales I (Geodinámica)
Estadística Aplicada a la Geografía
Técnicas de Representación Cartográfica I
Geografía de los Sistemas Naturales II (Climatología)
2º Año
Historia Social General
Geografía de los Sistemas Naturales III (Biogeografía)
Geografía de la Población
Geografía Económica General
Geografía de los Sistemas Naturales IV (Geomorfología)
Geografía de los Espacios Urbanos y Rurales
3º Año
Espacio Optativo (Formación General)
Seminario de Problemática Territorial Rural
Geografía de América
Geografía de la República Argentina
Técnicas de representación cartográfica II
Metodología de la Investigación Geográfica I
Geografía de la Provincia de Tucumán
4º Año
Metodología de la Investigación Geográfica II
Geografía Política y de las Relaciones Internacionales
Geografía de los Espacios Mundiales
Seminario de Problemática Territorial Urbana
Planificación y Ordenamiento Territorial
Seminario de Diseño de Tesis
5º Año
Seminario de Planificación Regional
Seminario de Política y Legislación Ambiental
Tesis
Otros espacios curriculares
Lengua Extranjera I inglés francés o italiano
Lengua Extranjera II inglés francés o italiano
Espacio Electivo I
Curso Especial I
Curso Especial II
CARGA HORARIA TOTAL: 2920 Hs.
1. Abordar y explicar científicamente la realidad geográfica bajo un enfoque sistémico y globalizador.
2. Elaborar y corroborar hipótesis, y manejar métodos y técnicas que le permitan participar en la resolución de problemas que demande la sociedad, a través de la investigación y la oferta de servicios geográficos.
3. Integrar equipos de trabajo multidisciplinarios de investigación y planeamiento en organismos e instituciones de los ámbitos públicos y/o privados.
4. Participar en la elaboración, dirección, implementación y evaluación de planes y programas de investigación referidos a las diferentes problemáticas geográficas, especialmente a las vinculadas al ordenamiento’ territorial y al impacto ambiental.
5. Transferir la actuación y avances teóricos de la especialidad