No olvidamos. Serie documental

No olvidamos
Serie documental producida por LUPA
No Olvidamos es una serie de cortos documentales sobre los estudiantes y egresados detenidos-desaparecidos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán.

Semana de la Memoria. 2020

Semana de la Memoria.

Actividades 14 al 20 de Marzo / 2020

A 44 años del último golpe de estado cívico-militar y a 50 años del Tucumanazo, Filosofía y Letras de la UNT, renueva su permanente compromiso con las consignas de “memoria, verdad y justicia”

 

Sábado 14 de marzo, 15 hs. // Espacio Cultural

"Acto de apertura de la Semana de la Memoria" 

//  A cargo del Mg. Santiago Bliss //

Presentación  del Número Especial por el mes de la Memoria de "Cartón de Poesía, Siglo XXI" / con la poesía "30.000 " de Mario Casacci.

 

 

Sábado 14 de marzo, 15:30 hs. // Espacio cultural

Segunda Reunión Plenaria del Colectivo “A Cincuenta Años del Tucumanazo, Victoria Popular”

con la presencia de José “Macho” Luna -dirigente del Tucumanazo.

Organiza: Colectivo “A Cincuenta Años del Tucumanazo, Victoria Popular”  y el Instituto de Investigaciones Históricas “Dr. Ramón Leoni Pinto” de la Facultad de Filosofía y Letras,

16 al 20 de marzo // Pasillo Central

Muestra Memoria, Verdad y Justicia

Proyectos de Investigación y Extensión de Filosofía y Letras

 

Lunes 16 de marzo,  18 hs. // Espacio cultural

Charla “Arqueología del genocidio, por la Memoria, la Verdad y la Justicia”

a cargo del Colectivo de Arqueología, Memoria e Identidad de Tucumán -CAMIT-, la Asociación Civil Familiares Desaparecidos Tucumán –FADE TUC-, y el ISES Conicet.

Martes 17 de marzo,  10:30 hs. // Anfiteatro Prebisch

Mesa Panel "Cómo pensar una pedagogía política para el sostenimiento de la memoria"

Participan: Esp. María Eugenia Barros (Cat. Pedagogía), Dr. Daniel Yepez (Cat. Historia de la Educación), Prof. Fernanda Marchese (Directora Ejecutiva de Andhes / Cat. Política y Legislación Escolar)

Organiza: Cátedra de Política y Legislación Escolar

Martes 17 de marzo,  18 hs. // Espacio Cultural

Presentación del libro Retro Perspectiva. La reconstrucción de la memoria desde la mirada de un hijo de desaparecidos, de Diego Reynaga. Colección Letra y Voz de la Editorial Humanitas

Presentan: Psc. Stella Maris Garbarino (Miembro del equipo de acompañamiento de testigos en juicios de lesa humanidad).
María Coronel (Coordinadora del Espacio de Memoria La Escuelita de Famaillá) Ana María Daneri (Miembro de Andhes) Elena Acevedo de Bomba (Directora Departamento de Publicaciones)

Organiza Departamento de Publicaciones Eugenia Ríos.

Pronunciamiento Día Nacional de la Memoria por la verdad y la justicia. 2019

En el año en que la Facultad de Filosofía y Letras celebra su 80º aniversario, renueva su permanente compromiso con las consignas de “memoria, verdad y justicia” a 43 años del golpe de estado cívico-militar del 24 de Marzo de 1976.

Desde la gestión seguiremos propiciando la defensa de los principios, valores y acciones que permiten sostener y profundizar el camino recorrido en materia de derechos humanos y garantizar la convivencia en democracia. Por ello ratificamos nuestro compromiso en:

-Sostener las políticas de Derechos Humanos y el proceso histórico de “Memoria, verdad y justicia”.

- Exigir la continuidad de los juicios de lesa humanidad en el ámbito de la justicia federal alcanzando a todos los que tuvieron responsabilidad en el genocidio.

- Rechazar cualquier disposición judicial o política que pretenda flexibilizar las penas de quienes ya han sido juzgados y condenados.

- Defender la libertad de expresión impidiendo cualquier forma de censura, violencia institucional y persecución ideológica.

- Preservar el derecho constitucional al trabajo, contra los despidos, los agravios y la estigmatización de los trabajadores en general y de los docentes en particular.  

 
Aprovechamos la ocasión para compartir los cortos de la Serie Documental NO OLVIDAMOS, realizada por LUPA - Productora Audiovisual de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.

Pronunciamiento Día Nacional de la Memoria por la verdad y la justicia. 2018

En ocasión del 42 aniversario del golpe de estado cívico-militar del 24 de Marzo de 1976 que enlutara a nuestro país con el dramático saldo de 30.000 desaparecidos, las autoridades de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT renuevan su permanente compromiso con las consignas de “memoriaverdad y justicia”. 
 
Estamos convencidos que la función de formar ciudadanos críticos que nos compete, exige aportar a la reflexión, análisis y visibilidad de cualquier tipo de acción dirigida a infundir miedo o reinstalar prácticas intimidatorias en la ciudadanía, porque constituyen un claro retroceso en la afirmación del estado de derecho. Seguimos insistiendo en la defensa de los principios, valores y acciones que permitan sostener y profundizar el camino recorrido en materia de derechos humanos y garantizar la convivencia en democracia. Por ello nos pronunciamos por 
 
-Sostener las políticas de Derechos Humanos y el proceso histórico de “Memoriaverdad y justicia” 
 
- Exigir la continuidad de los juicios de lesa humanidad en el ámbito de la justicia federal alcanzando a todos los que tuvieron responsabilidad en el genocidio.
 
- Rechazar cualquier disposición judicial o política que pretenda flexibilizar las penas de quienes ya han sido juzgados y condenados.
 
- Defender la libertad de expresión impidiendo cualquier forma de censura, violencia institucional y persecución ideológica.
 
-  Preservar el derecho constitucional al trabajo, contra los despidos, los agravios y la estigmatización de los trabajadores en general y de los docentes en particular. 
 

 

Pronunciamiento de Autoridades y Consejo Directivo sobre el fallo de la Corte de Justicia 2×1

Las Autoridades de la Facultad de Filosofía y Letras y el Consejo Directivo expresan su más enérgico repudio a la decisión que, en fallo dividido, tomó la Corte Suprema de Justicia de la Nación en relación a la aplicación del beneficio del 2x1 a un acusado por crímenes de lesa humanidad.
Es altamente preocupante que uno de los poderes del estado haya convalidado, con este fallo, una norma que sienta un peligroso precedente al equiparar las penas de los responsables del genocidio en Argentina con las de los delitos comunes, poniendo así de manifiesto un cambio sustancial en la tendencia con la que se venía tratando este tipo de casos.

Los derechos humanos en su lucha contra la última dictadura ganaron una democracia que aún hoy siguen construyendo con un horizonte de justicia universal. Con esta medida se evidencia un claro retroceso frente a esta conquista de la democracia como forma superior de convivencia social y de legitimidad republicana.
La justicia no puede innovar atentando contra derechos fundamentales de la humanidad que hoy están claramente identificados en nuestro país con los DDHH y que son resultado de una conquista histórica lograda con la participación de sectores de nuestra sociedad que nunca claudicaron en su lucha por la MEMORIA, la VERDAD y la JUSTICIA.

La justicia con este fallo está en deuda con la democracia a quien le debe, todavía, la consolidación de sus derechos.
Desandar y menoscabar un camino que con tanto esfuerzo se logró construir, compromete gravemente el futuro de nuestro país en la búsqueda por erradicar definitivamente la impunidad.

Declaración Honorable Consejo Directivo FyL. A 41 años del Golpe de Estado de 1976

A 41 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO DE 1976
En ocasión de esta nueva conmemoración del doloroso golpe de estado cívico, militar del 24 de Marzo de 1976, el Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT renueva su permanente compromiso con las consignas de “memoria, verdad y justicia”. 
Insistimos en señalar que aquel golpe no sólo contó con el protagonismo activo de las FFAA y de seguridad, sino también con el respaldo de los poderes fácticos que resultarían económicamente beneficiados por la tragedia política resultante. Para conseguir sus objetivos, que dieron como resultado la destrucción de la industria nacional y entrega del patrimonio estatal, llevaron adelante un sistemático plan de persecuciones, secuestro, tortura y desapariciones de opositores políticos, dirigentes gremiales, estudiantes y religiosos socialmente comprometidos. Desde este cuerpo académico repudiamos enfáticamente este genocidio que significó el exterminio de una generación de argentinos. 
 
Así también, declaramos con más fuerza que nunca, que cualquier forma de acción amenazante y persecutoria dirigida a disciplinar e infundir miedo entre dirigentes gremiales y sociales por parte de los máximos funcionarios gubernamentales, constituye un retroceso inadmisible en las formas de convivencia política y remite a las peores prácticas que en ocasión de esta fecha, conmemoramos tristemente. 
 
Por eso instamos a los máximos responsables de los poderes constituidos a:
 
- Sostener las políticas de Derechos Humanos y el proceso de “Memoria, verdad y justicia,  construidos con tanto esfuerzo desde la restauración democrática y profundizados en los últimos años. 
- Asegurar la continuidad de los juicios de lesa humanidad en el ámbito de la justicia federal, ampliando sus alcances a todos los que tuvieron responsabilidad en el genocidio  
- Garantizar la libertad de expresión impidiendo cualquier forma de censura, violencia institucional y persecución ideológica.
- Garantizar el derecho constitucional al trabajo, contra los despidos, los agravios y la estigmatización de los trabajadores en general y de los docentes en particular.
 
 
Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras – UNT
San Miguel de Tucumán, 24 de marzo de 2017.-

Jornada “Universidad, Verdad y Memoria”

22 DE MARZO DE 2016 - 17 a 21 hs. - ANFITEATRO 1 - FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UNT

La comunidad de Filosofía y Letras, en el 40º aniversario del golpe cívico militar de 1976, se pone de pie para recordar a todos los que fueron víctimas de la Dictadura genocida: estudiantes, profesores y no docentes detenidos y desaparecidos, torturados, cesanteados y perseguidos en cualquier forma. Ellos viven para siempre en el espíritu de la juventud utópica que representaron, porque encarnaron los ideales de una intelectualidad al servicio de un país más justo y porque, indudablemente, contribuyeron a construir la tradición académica culturalmente rebelde de Filosofía y Letras.

Por ello, la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras invita a toda la comunidad universitaria a la Jornada Universidad, Verdad y Memoria. A 40 años del golpe cívico-militar que se realizará el próximo martes 22 de marzo de 17 a 21 hs. en el Anfiteatro 1.

El programa de la jornada es el siguiente:

17: 00 Hs.
Presentación de la serie de Videos "No olvidamos", producidos por LUPA - Productora Audiovisual de la Facultad

Mesa Panel "Universidad, Verdad y memoria"
- Dr. Nicolás Arata - Investigador CLACSO-UNRN-UBA
- Dr. Patricio Rovira - Fiscal Ad Hoc en causas por crímenes de Lesa Humanidad
- Dr. Daniel Yépez - Investigador Facultad de Filosofía y Letras UNT

18:30 Hs. Inauguración del salón de lectura de la Biblioteca E. Carilla de la Facultad y recepción oficial de la donación de libros de Luis Falú
- Palabras de la Decana de la Facultad, Dra. Mercedes Leal
- Palabras de la Directora de la Biblioteca E. Carilla
- Palabras de familiares de Luis Falú

20:00 Hs. Homenaje Musical del prestigioso músico Juan Falú  a los estudiantes desaparecidos.

afiche40anios