I- DISPOSICIONES GENERALES:
Los estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT podrán rendir examen de las asignaturas de las que figuren inscriptos, en las fechas que establezca el Consejo Directivo de la misma (Cronograma Académico).
Los turnos de exámenes durante el año lectivo serán los siguientes:
Febrero-Marzo.................... 3 Llamados
Mayo................................. 1 Llamados
Julio- Agosto......................... 2 Llamados
Septiembre......................... 1 Llamado
Noviembre- Diciembre..........3 Llamados
Las fechas de exámenes fijadas por el Consejo Directivo (Cronograma Académico) serán inamovibles, no pudiendo modificarse, salvo razones fundamentadas.
Los exámenes serán calificados numéricamente -números enteros- en la escala de 1 a 10. Como también podrá optarse por la respectiva valoración (circular N° 20-981 del Rectorado 13/IV/1981)
1 (uno)..............Insuficiente
2 (dos)............ Insuficiente
3 (tres).............. Insuficiente
4 (cuatro)......... Suficiente
5 (cinco)........... Suficiente
6 (seis)..............Bueno
7 (siete).............Bueno
8 (ocho).............Distinguido
9 (nueve)...........Distinguido
10(diez)............. Sobresaliente
La calificación obtenida deberá constar en el Acta en soporte electrónico generada por Siu Guaraní, la que será remitida al Departamento Exámenes a través del Email Institucional.
El alumno deberá acreditar su Identidad para acceder a rendir examen.
II-TRIBUNALES EXAMINADORES
Autorizar que los tribunales examinadores sean propuestos por los Departamentos respectivos en tiempo y forma, los que serán designados por el/la Decano/a mediante la presente Resolución marco, como consecuencia de lo expresado precedentemente, elevarán un solo informe de los mismos (tribunales examinadores), el que servirá de matriz para todo el periodo lectivo. Esta podrá ser modificada por razones de fuerza mayor con la sola autorización e informe del Departamento de la carrera.
Los tribunales estarán constituidos por:
Presidente: Profesor responsable de la cátedra
Vocales: Serán profesores de la Cátedra o de materias afines. Uno de ello podrá ser JTP de la cátedra respectiva
Suplente: serán 2 profesores (titular, asociado o adjunto) del respectivo Departamento
Los tribunales examinadores se constituirán en los días fijados a 8 hs, 15.30 hs y 16.00 hs según corresponda.
No podrá iniciarse ni finalizar un examen si en el tribunal examinador no se constituyeron sus tres miembros. Cumplidos los 30 minutos de la hora fijada y los alumnos no se presentaron a rendir, los profesores integrantes del tribunal cargaran los ausentes en el sistema Siu Guaraní.
Cuando uno de los integrantes no pudiera formar parte del mismo, deberá comunicar a Dirección Alumnos dicha circunstancia. Se procederá a reemplazar la ausencia por un profesor designado suplente, en el caso de estar ausentes los Suplentes, podrá integrar el tribunal el Director del Departamento de la carrera correspondiente.
Cuando uno y/o más de los miembros del tribunal examinador no se presentaran a tomar examen como tampoco comunicaran su ausencia, Dirección Alumnos procederá, cumplidos los 30 minutos de la hora prevista, a anular el Acta, haciendo constar las ausencias respectivas.
III- INSCRIPCIONES
Las inscripciones de los alumnos para rendir examen en las fechas fijadas por el Consejo Directivo, se realizarán mediante soporte electrónico SIU GUARANÍ.
Podrán inscribirse en condición de Regular o Libre, aquellos alumnos que hayan cumplimentado con todas las exigencias reglamentarias.
El estudiante inscripto para rendir podrá dejar sin efecto su inscripción (mediante soporte electrónico ) hasta 2(dos) dias hábiles anteriores al día del examen, en cuyo caso no será incluido en el Acta correspondiente.
IV- EXÁMENES FINALES
a. Los alumnos podrán rendir examen en condición de Regulares o Libres según reglamento respectivo.
b. Los exámenes de los alumnos regulares serán tomados por el tribunal examinador en forma oral, con el programa que corresponda al año en que el alumno alcanzó su regularidad.
c. En caso de que el número de estudiantes sea superior a 30 (treinta) el tribunal podrá optar por realizar la prueba en forma escrita.
d. El examen de las asignaturas que impliquen aprendizaje de lenguas extranjeras, podrá ser escrito y/u oral; ambas pruebas serán eliminatorias.
e. Los exámenes de alumnos libres constaran de dos instancias: escrito, eliminatorio y posteriormente oral, basados en el último programa vigente al momento del examen.
f. La calificación final de los alumnos libres será el promedio de ambos exámenes.
g. Los estudiantes tendrán derecho a solicitar al tribunal examinador aclaración sobre la calificación obtenida si fuese examen oral, y la presentación de la prueba escrita corregida, si el examen fuera escrito.
h. Los alumnos aplazados en un llamado de examen podrán presentarse en el siguiente aun cuando corresponda al mismo turno.
Los estudiantes que fueran aplazados 5 (cinco) veces en la misma materia, deberán recursar dicha materia o rendir en carácter de libre
j. Las rectificativas de Actas de Examen Final serán operativas con la sola presentación (Mesa de Entradas de Facultad) del informe del Presidente de la mesa examinadora de la asignatura correspondiente. El mismo deberá consignar los siguientes datos: datos del alumno (Nombre y Apellido Completo, número de DNI o Libreta Universitaria), datos del Acta (Nombre, asignatura, fecha de Examen, número de Acta) explicitando el error u omisión en acta y cómo debería ser consignado el alumno en el acta definitiva
V- MESAS ESPECIALES
Podrán constituirse Mesas Especiales de Exámenes, para aquellos alumnos que adeuden hasta seis (6) materias para concluir la carrera.
Dichas Mesas Especiales se formarán únicamente durante la tercera semana de los meses que no correspondan a los turnos generales de exámenes.
Los alumnos que se encuentren en condición reglamentaria para rendir en Mesas Especiales deberán realizar su inscripción en Dirección Alumnos mediante soporte electrónico, SIU GUARANÍ la primera semana del mes correspondiente.
El alumno que solicitara inscribirse en una Mesa Especial y estuviera ausente en la planilla de examen, no podrá inscribirse en el turno siguiente
VI- PROMOCIÓN DIRECTA
Los profesores a cargo para acogerse a este régimen deberán:
1- Solicitar por nota ante las autoridades de la Facultad a través del Departamento respectivo, la correspondiente autorización para incorporar, una asignatura al citado régimen, hasta mediados de abril para las materias y/o cursos anuales y del primer uatrimestre y hasta mediados de julio para los que se cursen en el segundo cuatrimestre.
2- La mencionada solicitud debe contar con el aval del Departamento respectivo.
3- La vigencia del régimen de promoción directa podrá ser suspendida a solicitud del docente respectiva.
4- El porcentaje mínimo de asistencia requerido para las clases prácticas así como el de aprobación de los Trabajo Prácticos establecidos será del 75%.
5- El responsable de la asignatura podrá optar por evaluaciones parciales, orales y/o escritas. En el caso de evaluaciones parciales orales, deberán participar un mínimo de 2 (dos) docentes, uno de los cuales deberá revestir como Profesor. En el caso de evaluaciones parciales escritas, estas deberán ser conservadas por el profesor responsable por 1(un) año.
6- El número de evaluaciones parciales no podrá ser inferior a 2 (dos) ni superior a 4 (cuatro). Los alumnos deberán aprobar el 75% de las evaluaciones parciales y la nota mínima para aprobar cada evaluación será de 6 (seis) puntos.
7- Cada alumno podrá recuperar hasta un máximo del 50% de las evaluaciones parciales no aprobadas.
8- El promedio mínimo para obtener la promoción directa, en base a las evaluaciones aprobadas, será de 6 (seis) puntos.
9- Cada profesor responsable deberá explicitar en su solicitud de Régimen de Promoción Directa lo siguiente:
a- Denominación de la asignatura.
b- Carrera y espacio curricular al que corresponde.
c- Profesor/Profesores responsables de las asignaturas.
d- Auxiliares de la Docencia con que se dispone.
e- Ayudantes estudiantiles (si los hubiera)
f- Total de horas de clase, cantidad de horas teóricas y de horas prácticas.
g- Número estimado de alumnos