Encuesta pública. Observatorio de la Mujer

Desde el Observatorio de las Mujeres y violencias por motivos de género del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, y la Facultad de Filosofía y Letras UNT estamos llevando adelante una ENCUESTA PUBLICA para conocer cuánto conocemos sobre los servicios disponibles en Tucumán para atender situaciones de violencia y cuáles son los obstáculos para superar esas situaciones. Te agradecemos mucho la respondas y nos ayudes a difundirla, entre personas que viven en Tucumán

La encuesta se completa en 5 minutos, es anónima y ayudará a pensar cómo mejorar la atención para seguir trabajando por una vida libre de violencias.

La encuesta estará abierta hasta el 15 de diciembre de 2021

Cuando tengamos los resultados los compartiremos en nuestras redes.

Gracias!!!

LINK ENCUESTA: https://docs.google.com/forms/d/1jhft0ZHb_LxTQUp7x2bJVi99LL8yf0mWxs9f4xSAYSI/edit

 

Acto homenaje A un año del femicidio de Paola Tacacho

A un año del femicidio de Paola Tacacho

Acto homenaje en el Ágora de la Facultad - Colocación de placa e inauguración de mural

Este viernes 29 de octubre, a las 12:00 hs., desde la Facultad de Filosofía y Letras realizaremos un homenaje recordatorio a un año del femicidio de Paola, egresada de nuestra Institución.

Impulsado por la familia y la mesa de apoyo a la causa, con participación central del Departamento de la carrera de Inglés nos reuniremos para ratificar y visibilizar nuestro compromiso contra todas las formas de violencia de género.

En Filo ninguna violencia es parte del paisaje.

3J. #NiUnaMenos

#NiUnaMenos

Al cumplirse un nuevo aniversario de la marcha #NiUnaMenos, desde la Facultad de Filosofía y Letras seguimos diciendo "la violencia no es parte del paisaje". Acompañamos los reclamos del movimiento de mujeres, y desde la Universidad Pública expresamos nuestro compromiso de trabajo, formación y sensibilización permanente sobre la temática.

Compartimos el video elaborado por el Atenéo de género.

 

Comunicado de Autoridades y Consejo Directivo FFyL

La Facultad de Filosofía y Letras ratifica su compromiso con las políticas y acciones de sensibilización, prevención, acompañamiento e intervención ante situaciones de violencia o discriminación de géneros u orientación sexual que venimos realizando en los últimos años desde el Espacio de Orientación y Capacitación sobre Violencia de Géneros y el Ateneo de Género y Diversidades y que incluye a docentes, estudiantes, egresados y egresadas y no docentes. 

Habiendo tomado conocimiento de una denuncia efectuada en el Rectorado  de la UNT que involucra a docentes de nuestra casa y que de acuerdo al informe de la Dirección de Asuntos Jurídicos   por la se encuadraría en el Protocolo aprobado por Resolución 224-2017 del HCS, se procedió inmediatamente a realizar las acciones que el mismo  establece: dar participación a la referente institucional, contactarse con la denunciante a efectos de asegurar el  acompañamiento, orientación y contención que pudiere necesitar, reunir a los delegados gremiales, dar tratamiento al tema en Consejo Directivo con presentación de un informe sobre la situación por parte de la referente institucional. Todo lo cual ha sido efectuado con la celeridad que el caso amerita. 

En el día de la fecha el Consejo Directivo de la Facultad resolvió : remitir las actuaciones al Sr. Rector y por su intermedio a  la Dirección de Asuntos Jurídicos  para habilitar de manera urgente la investigación correspondiente; eximir a la Profesora denunciante -previo consentimiento suyo- de sus funciones en la cátedra a cargo del denunciado como así también disponer que el Profesor denunciado se abstenga de tener contacto de ningún tipo con la denunciante (art 13 del citado Protocolo) hasta tanto  se cumpla con  los procedimientos administrativos correspondientes; solicitar asesoramiento sobre los pasos a seguir y sobre otras medidas preventivas que correspondiere en estas circunstancias a fin de habilitar de manera urgente la investigación correspondiente. 

Esperamos que con la implementación de estas medidas y la rápida intervención de los órganos competentes se garantice la agilidad necesaria en el tratamiento de las actuaciones para una pronta resolución de esta situación toda vez que reiteramos nuestro compromiso para continuar trabajando por una Universidad libre de cualquier tipo de violencia. 

Autoridades y Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras- UNT

Descargue el comunicado

Comunicado femicidio Paola Tacacho

Una vez más las autoridades y la comunidad de la Facultad de Filosofía y Letras deben expresar su dolor y consternación ante el aberrante femicidio de la Srta. Paola Tacacho, Profesora de Inglés y alumna de la licenciatura de Inglés de esta casa.

Cada femicidio enluta a la sociedad toda, a las familias, a las instituciones, a las comunidades, cada femicidio pone de manifiesto la falta de contención y de resguardo por parte de quienes tienen un rol en estas cuestiones. Si bien se lucha contra este flagelo desde distintos ámbitos con decisión, esfuerzo y voluntad, ante hechos lamentables de esta naturaleza pareciera que todo lo que se hace es insuficiente.

Una vez más… acongojados reafirmamos con contundencia y convicción el compromiso asumido por nuestra casa de estudios para luchar con responsabilidad académica y social contra la violencia hacia las mujeres.

Acompañamos en el dolor a su familia, a sus afectos, a quienes fueron sus compañeras y docentes del Departamento de Inglés que hoy lamentan su partida en estas tremendas circunstancias.
Una vez más… levantamos nuestra voz con la profunda tristeza que nos embarga, pero con la fortaleza y decisión que este hecho lamentable hoy exige y con la convicción de que desde la academia hay que seguir construyendo y mejorando las herramientas que disponemos y necesitamos para terminar con los femicidios, reivindicando el valor de la vida, el respeto por la diversidad y la no discriminación.

¡NO QUEREMOS MÁS MUJERES MUERTAS! ¡QUE SE ACABEN ESTOS HECHOS MONSTRUOSOS E IRRACIONALES!  ¡VIVAS LAS QUEREMOS!
 
San Miguel de Tucumán, 31 de octubre

Pronunciamiento Ateneo de Género

Desde el Ateneo de Género y Diversidades de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT repudiamos los hechos de público conocimiento sobre los asesinatos de las pequeñas Abigail Luna y Rocío Abigail Riquel, víctimas de la violencia machista que aún hoy sigue vigente.

Estos hechos no son excepciones sino que suceden a diario y como parte de la universidad nos comprometemos a continuar trabajando para sensibilizar, visibilizar y capacitar en temáticas referidas a la prevención de la volencia contra las mujeres y disidencias, la identidad de género, el feminismo.

Abrazamos a las familias que están atravesando éstas irreparables pérdidas.

Que se haga justicia.

¡Queremos infancias libres!

 

Pronunciamiento autoridades repudio femicidios

Las autoridades de la Facultad de Filosofía y Letras expresan su consternación y el más enérgico repudio ante los aberrantes hechos de femicidio que tuvieron lugar el 18 de octubre pasado que quitaron la vida a dos niñas de 8 y 2 años de edad respectivamente.

Esta gestión ha asumido el compromiso de trabajar activamente en la perspectiva de género, entendiendo que la defensa de la igualdad de género es una herramienta fundamental para luchar contra violencia hacia las mujeres, contra la discriminación y en favor del respeto por la diversidad.
En consonancia con la misión institucional que nos guía se han generado proyectos y acciones concretas tales como la creación del Espacio de Información, Orientación y Capacitación en Violencia de Género en el ámbito del Departamento de Extensión, se ha aprobado un protocolo para preservar y acompañar institucionalmente a los y las estudiantes que hayan optado el cambio de género, se ha impulsado el Ateneo sobre Género y Diversidad que reúne a docentes, estudiantes, egresados y no docentes, se ha propiciado la formación a través del Ciclo “Género, Diversidad y Violencias” y se continúa impulsando dicha formación desde las cátedras, se han apoyado y difundido las convocatorias del colectivo “Ni una Menos Tucumán” desde sus inicios, y más recientemente se ha avanzado en la formación y capacitación sobre la Ley Micaela. Está más firme que nunca la convicción de que nuestra institución por ser formadora de formadores y de licenciados en elcampo de las ciencias humanas y sociales debe participar activamente en el abordaje de estas problemáticas, contribuyendo efectivamente a los esfuerzos por erradicar de nuestra sociedad el flagelo de la violencia de género que afecta la vida de tantas mujeres.

HOY RENOVAMOS EL COMPROMISO ASUMIDO Y LEVANTAMOS NUEVAMENTE CON FUERZA NUESTRA VOZ PARA DECIR NO QUEREMOS MÁS MUJERES MUERTAS, QUEREMOS A NUESTRAS NIÑAS Y NIÑOS JUGANDO; ESTUDIANDO Y GOZANDO DE LA VIDA. INSTAMOS A REDOBLAR LOS ESFUERZOS POR CAPACITAR Y FORMAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO PARA TRANSFORMAR LOS ÁMBITOS DE TRABAJO Y EDUCACIÓN EN LUGARES LIBRES DE VIOLENCIA MACHISTA. EXIGIMOS JUSTICIA POR ABIGAIL RIQUEL Y POR ABIGAIL LUNA Y POR TODAS LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN CUALQUIERA DE SUS FORMAS.

 

Foro “Violencia de Género y Femicidios”

FORO DE INTERCAMBIO "VIOLENCIA DE GÉNERO Y FEMICIDIOS EN EL CONTEXTO DE AISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO COVID-19"

viernes 19 de junio de 2020 - 16 hs.

Actividad no arancelada,

Destinada a profesionales y estudiantes avanzados de la Carrera de Trabajo Social

Actividad con cupo. Para inscribirse se requiere que ingresen al siguiente Link https://forms.gle/bYprK66GKCqXrFfx6

Por consultas e informes comunicarse a colegiotrabajosocialtucuman@gmail.com

Organizan: Colegio de Prof. en Servicio o Trabajo Social de Tucumán-  Carrera de Lic. en Trabajo Social - Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.

Ley Micaela – Pronunciamiento de Consejo Directivo

El Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán expresa su apoyo y solicita a la Honorable Legislatura de Tucumán la adhesión a la Ley Micaela.
El 10 de enero de 2019, el Poder Ejecutivo de la Nación promulgó la “LEY MICAELA DE CAPACITACIÓN OBLIGATORIA EN GÉNERO PARA TODAS LAS PERSONAS QUE INTEGRAN LOS TRES PODERES DEL ESTADO”.
La Ley Nacional N° 27499 lleva el nombre de Micaela García, una joven de 21 años que el 1ro de abril de 2017 fue reportada como desaparecida en Gualeguay, hasta que una semana después apareciera violada y asesinada en un campo de la zona, el 8 de abril del mismo año. Su femicidio conmovió al país entero y el Congreso lo tomó como bandera para sancionar la legislación que lleva su nombre.
La ley estipula la creación del Programa Nacional Permanente de Capacitación Institucional en Género y Violencia contra las Mujeres con el objetivo de “capacitar y sensibilizar” a todos lxs funcionarixs públicxs que integran los diferentes niveles del Estado.

Los contenidos de las capacitaciones apuntan entonces a la prevención de la violencia contra las mujeres y la violencia de género en todas sus formas, de acuerdo con la Ley 26.485 de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.
El Consejo Interuniversitario Nacional adhirió a la Ley Micaela durante el 81° Plenario de Rectores del CIN, que tuvo lugar en Córdoba. Dentro de este marco, el Honorable Consejo Superior de la Universidad Nacional de Tucumán aprobó la adhesión también a través de la Res.N°2345/19.
En el contexto de la actual crisis sanitaria, la pandemia del Covid 19, el número de muertes de mujeres por violencia en confinamiento domiciliario ha crecido. Así, observamos que el femicidio que supone “el asesinato de una mujer por el hecho de serlo, el final de un continuum de violencia y la manifestación más brutal de una sociedad patriarcal (ONU)” es la expresión más evidente de la violencia machista.
La Ley Micaela es de cumplimiento obligatorio de todxs lxs agentes de los distintos Poderes del Estado Nacional y convoca a las provincias a adherir a la ley y a establecer su mecanismo de aplicación. Diana Broggi, subsecretaria del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, señaló que “Uno de los objetivos de la Ley Micaela es el desarrollo de un plan de formación continuo que siente las bases de una verdadera transformación cultural al interior del Estado, condición necesaria para garantizar la igualdad de oportunidades y derechos de todas las personas”.

Es a través de políticas públicas efectivas que la violencia de género y contra las mujeres debe ser abordada. Por todas estas razones, solicitamos a la Honorable Legislatura de Tucumán que adhiera a la Ley Nº 27499 “Ley Micaela” sin demoras y sin modificaciones.

Reconocimiento a la identidad de género. Procedimiento administrativo.

Recordamos a la comunidad de Filosofía y Letras que se encuentra vigente, desde el 3 de octubre de 2018, la resolución 454-153/2018 que aprueba el procedimiento administrativo para el reconocimiento del derecho a la identidad de género, en consonancia con la Ley 26.743 que reconoce el derecho fundamental de todo individuo al reconocimiento de su identidad de género, a ser tratado de acuerdo a ella, al libre desarrollo de su persona conforme la misma y, en particular, a ser reconocido de esta manera en los instrumentos que acreditan su identidad, respecto de/los nombre/s de pila, imagen, sexo con los que allí es registrado.

LINK de la resolución