La Facultad fue sede del Congreso Internacional de Geografía – 77º Semana de Geografía

Del 21 al 24 de septiembre, en el Centro Cultural Virla, de llevó a cabo el  Congreso Internacional de Geografía – 77º Semana de Geografía, organizado por GÆA -Sociedad Argentina de Estudios Geográficos y el Instituto de Estudios Geográficos de la Facultad. 

El acto de apertura contó con la presencia de la Rectora de la UNT, Dra. Alicia Bardón; la Decana de la Facultad de Filosofía y Letras, Dra. Mercedes Leal; el Coordinador Local del Congreso, Lic. Alejandro Llanes Navarro y el Coordinador General del Congreso, Dr. Alfredo Horacio Grassi. El Lic. Llanes Navarro abrió la mesa de oradores agradeciendo a la GÆA, a la UNT y a las autoridades de la Facultad y bajo la afirmación de “El geógrafo es viajero por excelencia” invitó a todos los participantes del congreso a realizar el Viaje de Estudios planificado para el viernes 23 a las Ruinas de Quilmes “porque el geógrafo debe amar el territorio y no se ama lo que no se conoce”.

Por su parte, la Decana de la Facultad, luego de dar la bienvenida destacó  la presencia de la nieta del Dr. Guillermo Rohmeder, quien tuviera un importante rol en el proceso de fundación de la Facultad a través de la creación el Instituto de Estudios Geográficos. Felicitó a este Instituto y al Departamento de Geografía por generar eventos que dan cuenta de la importancia de la conformación de grupos de estudios a escala nacional y de las redes de intercambio académico en la generación y circulación del conocimiento. Destacó también cuán relevante era que el encuentro se propusiera, entre sus objetivos, establecer puentes de diálogos con el Sistema Educativo Provincial porque “desde la Facultad tenemos el gran desafío de la formación de los profesores de la escuela media”.

Finalmente mencionó que el Congreso se enmarcaba en los festejos del bicentenario, lo que daba pie a pensar y debatir sobre nuevos paradigmas de la geografía y de la pedagogía, necesarios para dar respuestas a las demandas de un sistema educativo que alberga a sujetos inmersos en nuevos paradigmas culturales.  Esta reflexión se enlazó con las palabras de la Dra. Bardón quien celebró la existencia de estos espacios que fomentan la discusión sobre las respuestas que la Universidad da a las necesidades científicas, tecnológicas y pedagógicas de la  sociedad Argentina.

Dentro de la ceremonia de apertura se realizó un homenaje a uno de los miembros fundadores de GÆA, el Profesor Pascual Guaglianone (1882-1938), quien tuvo un importante rol en la creación del Departamento de Filosofía y Letras que, en 1939, pasó a ser Facultad.

Durante los cuatro días que duró esta reunión científica  se conformaron mesas de trabajo alrededor de diversas temáticas: ordenamiento territorial; turismo geográfico, geografía histórica y política; nuevas teorías, métodos y tecnologías en geografía; vulnerabilidad ambiental; geografía económica; educación geográfica; geografía cultural; de la salud, etc. Las Conferencias y Mesa paneles a cargo de especialistas locales e invitados tuvieron un lugar protagónico en el desarrollo de las actividades.

3

4

Posted in Eventos Académicos, Semana Cultural.