Especialización en Culturas del Noroeste Argentino

Acreditada por la CONEAU Acta No 559/21

Resolución de Validez Nacional del Título: RESOL-2022-2819-APN-ME

●Carrera título a obtener / Especialista en Culturas del Noroeste Argentino

●CONEAU n.º de Resolución de Acreditación 559/21 y resolución de validez nacional: 2819/2022

●Directora carrera: Dra. Fabiola Orquera (CONICET)

●Codirectora: Dra. Soledad Martínez Zuccardi (UNT-CONICET)

●Duración de la carrera: 2 años

●Carga horaria: 370 horas

●Modalidad del cursado: presencial

Descargue la resolución de validez nacional

Contacto

Especialización en Culturas del Noroeste Argentino | Facultad de Filosofía y Letras | Avda. Benjamín Aráoz 800 - Tucumán - Argentina

Secretaria Especialización en Culturas del Noroeste Argentino Prof. Yasmín Petros Amadoespculturasnoroestearg@filo.unt.edu.ar

Blog de la Especialización: https://ecnoaunt.wordpress.com/
 

Posgrado. Aranceles 2024

La Secretaría de Posgrado e Investigación informa que los aranceles y honorarios docentes estipulados por Res CD de la FFYL ...

Inscripción Especialización Culturas NOA

Inscripción Especialización Culturas NOA Cohorte 2024 La Especialización en Culturas del Noroeste Argentino de la Facultad de Filosofía y Letras, ...

Posgrado. Aranceles 2024

La Secretaría de Posgrado e Investigación informa los nuevos aranceles de posgrado desde el 12 de marzo y hasta el ...

Posgrado. Examen de Idioma Inglés Libre

Examen de Idioma Inglés Libre de Cuarto Nivel (para estudiantes de Especializaciones, Maestrías y Doctorados) 1° Cuatrimestre / 2024 TURNO ...

La Especialización en Culturas del Noroeste Argentino fue creada en el año 2019 por Resolución 2539/2019 del Honorable Consejo Superior de la UNT. Se encuentra acreditada por CONEAU según Dictamen IF-2021-124040855-APN-CONEAU#ME. Acta No 559/21 como carrera nueva y cuenta con Validez Nacional del Título según RESOL-2022-2819-APN-ME. La Carrera tiene una carga horaria total de 370 horas y una duración de dos años, distribuidos en tres semestres de cursado y un semestre para la elaboración y aprobación de un trabajo final. La propuesta académica es estructurada y está integrada por 11 cursos y un Taller de integración y elaboración de proyectos finales; todos de carácter obligatorio:

  • Historia política y social de la región (30 h).
  • El noroeste en la historia intelectual argentina y latinoamericana. Concepciones del indigenismo y del NOA, de entresiglos a la década de 1960 (30 h).
  • Discursos que dieron lugar a la configuración criollista y regionalista de la nación (30 h).
  • El Noroeste, configuraciones político-culturales y problemas sociales (30 h).
  • Lineamientos teóricos en torno al concepto de región (30 h).
  • Conformación de un campo de cultura letrada en Tucumán y en la región: instituciones, revistas, grupos (30 h).
  • Entramados literarios y poéticas folklóricas (40 h).
  • Músicas populares. Itinerarios, proyectos musicales y conformación de repertorios. Tradiciones, vanguardias y resistencias (30 h).
  • Músicas más allá de límites nacionales: Jujuy y la frontera con Bolivia (30 h).
  • Teatro: configuraciones histórico-poéticas y discursos identitarios (30 h).
  • Artes visuales: entre lo local y lo global (30 h).
  • Taller de integración y elaboración de proyectos finales (30 h).

Objetivos

  • Dar a conocer y poner en valor el amplio corpus de obras, artistas y autores que nacieron en o se vincularon con la región desde comienzos del Siglo XX;
  • Proporcionar un dominio del corpus cultural regional que permita organizar archivos, bibliotecas y exposiciones;
  • Estimular la generación de políticas culturales y editoriales que potencien las posibilidades creativas y el mercado cultural de la región.

Institucionales:

  • Examinar posibilidades de reformulaciones de los proyectos de afianzamiento de la región a partir del estudio de las condiciones actuales de producción de conocimientos y ejecución de programas culturales integrales;
  • Posibilitar análisis históricos, antropológicos, teóricos y críticos de las distintas áreas consideradas: literatura, folklore, artes visuales, teatro e historia de las ideas;
  • Proponer categorías teóricas y metodológicas que ayuden a la profundización constante del conocimiento del corpus y las prácticas culturales de la región;
  • Formar recursos humanos que se constituyan en referentes de distintas manifestaciones culturales del noroeste argentino.