Concursos Profesores Regulares. mayo 2024

PROFESOR REGULAR

Inscripción: Entre el 20 de mayo y el 7 de junio de 2024 en el Departamento de Concursos de la Facultad en días laborables de 8 a 12 h

Con motivo del paro universitario docente y no docente del día 23 de mayo se informa que se prorroga el cierre de inscripciones:

Profesores Regulares: cierre 10/06/2024

 

Para su inscripción los y las aspirantes deberán presentarse en el Departamento de Concursos de la Facultad los días que se estipulen para la inscripción, concurriendo con:

  • Formulario de Inscripción impreso (Descargue el formulario) DOS COPIAS
  • 2 copias impresas de su Curriculum Vitae (1 anillada o encarpetada - 1 sin anillar)
  • 1 pen drive con copia del Curriculum Vitae
  • 1 Carpeta de antecedentes
  • Copia autenticada del Diploma
  • Fotocopia del DNI

Todo debe ser presentado en una caja de archivo identificada

Los y las aspirantes deberán constituir un domicilio electrónico con una casilla de correo personal  EN LA QUE SE TOMARÁN COMO VÁLIDAS y EFICACES TODAS LAS NOTIFICACIONES Y COMUNICACIONES QUE SE LE CURSAREN.

Consulte la Reglamentación en http://filo.unt.edu.ar/concursos/

CARGOS QUE SE LLAMAN A INSCRIPCIÓN

Inscripción: Entre el 20 de mayo y el 7 de junio de 2024 en el Departamento de Concursos de la Facultad en días laborables de 8 a 12 h

Con motivo del paro universitario docente y no docente del día 23 de mayo se informa que se prorroga el cierre de inscripciones:

Profesores Regulares: cierre 10/06/2024

 

Profesor Titular con Dedicación Exclusiva – regular- para la Asignatura “Historia de la Filosofía Moderna”

Profesor Asociado con Dedicación Exclusiva – regular- para la Asignatura “Lengua y Comunicación” (2 cargos)

Profesor Asociado con Semidedicación – regular- para la Asignatura “Historia Moderna”

Profesor Adjunto con Dedicación Exclusiva – regular – para la Asignatura “Filosofía de la Historia” con atención de funciones “Filosofía de la Religión”

Profesor Adjunto con Dedicación Exclusiva – regular – para las Asignaturas “Fonética Francesa Normativa y Correctiva I y Fonética Francesa Normativa y Correctiva II” con atención de funciones a “Fonología y Fonoestilística”

Profesor Adjunto con Semidedicación -regular- para la Asignatura “Lengua Francesa III” con atención de funciones a “Lingüística General”

Profesor Adjunto con Semidedicación -regular- para la Asignatura “Trabajo Social y Sociedades Complejas y Campesinas”

Profesor Adjunto con Semidedicación -regular- para la Asignatura “Sociología General” (3 cargos)

Profesor Adjunto con Dedicación Simple -regular- para la Asignatura “Introducción a la Gramática Inglesa”

Inscripción Mesa especial – mayo – Régimen de Cursado Especial

MESA ESPECIAL - MAYO - RÉGIMEN DE CURSADO ESPECIAL

Examen 29, 30 y 31

Inscripción: Lunes 20 y martes 21

Las mesas especiales incluyen a estudiantes adherentes al Régimen de Cursado Especial [RCE]

Los interesados deberán completar el siguiente formulario: https://forms.gle/iJYGG3bt75jcm9TN6

Recordá:

• La solicitud tiene carácter de declaración jurada y deberá ser acompañada de la correspondiente documentación

• Exámenes sin suspensión de clases y con mesa castigo.

¿Dudas o consultas? asuntos.estudiantiles@filo.unt.edu.ar

Ciclo café y tesis. El sentido de la tesis

Doctorado en Educación de la Facultad de Filosofía y Letras -  Maestría en Psicología Educacional de la Facultad de Psicología

CICLO DE ENCUENTROS CAFÉ Y TESIS: DIÁLOGOS TRANSITANDO LA REDACCIÓN DE TESIS

21 de Mayo / 2024 - 18hs

Modalidad virtual

Inscripción hasta el 20 DE MAYO /2024 - Formulario: https://forms.gle/p3sv5LA5byRacJkj9

 

La Dirección y la Coordinación del Doctorado en Educación de la Facultad de Filosofía y Letras UNT y de la Maestría en Psicología Educacional de la Facultad de Psicología UNT, invitan a participar del CICLO DE ENCUENTROS CAFÉ Y TESIS: DIÁLOGOS TRANSITANDO LA REDACCIÓN DE TESIS, organizado desde nuestras carreras para los y las doctorandos/as, y público en general, que esten interesados/as en trabajar la temática convocante al encuentro: El sentido de la tesis.

Se trata de ofrecer la posibilidad de presentar los temas de tesis, hipótesis de trabajo, objetivos, preguntas sobre los trabajos que están realizando o por realizar. De esta forma poder contribuir a la formación de redes entre docentes y estudiantes de posgrado.

En esta oportunidad contará con la presencia de las docentes e investigadoras Dra. Ivonne Bianco (UNT) y la Dra. Paula Carreras (UNT), docentes del Doctorado, y especialistas en la temática.

El encuentro se realizará el día Martes 21 de Mayo de 2024, con modalidad virtual, a las 18hs.

Modalidad virtual | Plataforma Sala Zoom

El espacio de intercambio es con inscripción previa. Y tiene un cupo de 15 personas. La inscripción al evento será hasta el día LUNES 20 DE MAYO DE 2024.

Formulario de inscripción al evento: https://forms.gle/p3sv5LA5byRacJkj9

Por más información comunicarse al siguiente email: doctorado.educacion@filo.unt.edu.ar

Posgrado “Herramientas digitales en el escritorio de las humanidades y las ciencias sociales”

El Doctorado en Humanidades invita al curso de posgrado "Herramientas digitales en el escritorio de las humanidades y las ciencias sociales" los días 13, 14 y 15 de Junio, cuyo dictado estará a cargo del Dr. Nicolás Francisco Quiroga (CONICET- CEHis -UNMdP).

MODALIDAD DEL CURSO: Híbrido.

CARGA HORARIA TOTAL: 30 hs.

ÁREA: Común.

ARANCEL: $24.000

HORARIOS:

1° día: Jueves 13 de junio: De 08:30 a 12:30 h y 14:30 a 18 h.

2°día: Viernes 14 de junio: De 08:30 a 12:30h y 14:30 a 18:30 h.

3° día: Sábado  15 de junio: De 08:30 a 12:30h.

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

El curso de posgrado se desarrollará dentro de las instalaciones del Centro Prebisch, UNT. (LUGAR A CONFIRMAR)

LINK DE INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/BPLdcnU4v8oDobzD8

 

**Pago por Transferencia

DATOS DE CUENTA ALTERNATIVA

Banco de la Nación Argentina
Cuenta corriente en pesos: 4811019163
Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
CUIL: 30-54667024-0
CBU: 0110481720048110191634

Contenidos

Descargue el Programa

Unidad 1. Escritorio de trabajo y búsquedas académicas en línea.

Archivos, digitalización y búsquedas en el escritorio de trabajo. Herramientas en el escritorio: Zotero, Deepl.com, Tropy, Connected Papers.

Unidad 2. Refiguración del archivo

Archivos, repositorios y datos. Documentos nacidos digitales. Tipos de datos. Interfases de programación de aplicaciones (APIs) y scraping. Obtención de datos en línea.

Unidad 3. Analizar y visualizar la información

Preprocesamiento y procesamiento de datos. Procesamiento de Lenguaje Natural: embeddings y modelo de tópicos

Seeds of Comprehension. A reading guide for agricultural secondary schools

Inglés instrumental para Carreras de Posgrado

Pronunciamiento y pedido de nulidad el Decreto del Ejecutivo Provincial Nº 1390/1

Pronunciamiento y pedido de nulidad el Decreto del Ejecutivo Provincial Nº 1390/1

Los discursos de odio, la violencia simbólica y explicita instalada desde el gobierno Nacional y sus máximos representantes, acompañado sin restricciones por la mayoría de los medio masivos de comunicación, han instalado, un peligroso fenómeno socio político que atraviesa a la mayoría de la sociedad agobiada por un clima de desprotección estatal, pobreza, desocupación y disolución de las normas propias de una sociedad democrática. Sin duda la violencia que ejercen los jóvenes en las calles es una lógica consecuencia de esta situación nacional inédita en la historia de nuestro país, por su enorme magnitud. Se ha naturalizado la violencia como una de las formas más frecuentes de resolver los conflictos.

Ante manifestaciones de esta franja etaria que constituye uno de los grupos más vulnerados y vulnerables del sistema, el Gobierno Provincial respondió con un Decreto absolutamente represivo, propio de los sistemas autoritarios ya que se trata de un instrumento fuera de toda legalidad con el solo fin de intimidar y crear un clima de miedo como única estrategia para controlar este fenómeno.

Lo verdaderamente grave. a más de su contenido, es que está firmado por la Ministra de Educación cuya función específica es resguardar el Sistema Educativo Provincial , propendiendo a su funcionamiento ajustado a normativas precisas y a la atención integral de los estudiantes de todos los niveles en el ámbito provincial. Tiene a su cargo los equipos interdisciplinarios y las herramientas que le permiten abordar la problemática de los jóvenes sin apelar a un instrumento que lesiona la convivencia democrática al interior de los establecimientos educativos y vulnera derechos consagrados en la Constitución Nacional. Nada más alejado de estas funciones el Decreto que suscribe.

En este marco tensionado, contradictorio y difícil en que el Ejecutivo Nacional ha colocado al sistema educativo en todos sus niveles y Jurisdicciones, este Instrumento viene a profundizar este clima de incertidumbre en que se encuentra la Educación Pública y los trabajadores y trabajadoras de la educación.

Es por ello que nuestra Cátedra creada con el objetivo de aportar desde el ámbito de la Universidad al resguardo de los DDHH construidos colectivamente, no con poco dolor y esfuerzo, por nuestra sociedad a lo largo de la historia, sentimos la obligación moral de pronunciarnos y solicitar la urgente derogación del Decreto del Poder Ejecutivo Provincial Nº 1390/1 por tratarse de un instrumento Inconstitucional que viola normas nacionales e internacionales que protegen los DDHH entre ellos, La Convención de los Derechos del Niño, Niña y a Adolescente, incorporada a nuestra Constitución Nacional.

Firman en nombre de la Catedra:

Prof. Marta Ofelia Valoy Mgter. Mirtha Livak

San Miguel de Tucumán, mayo 15 de 2024

Requisitos y Reglamentos. Concursos Interinos

Toda la documentación debe ser presentada en una caja de archivo rotulada

Los requisitos de Inscripción para los concursos de Profesores, Jefes de Trabajos Prácticos y Auxiliares de la Docencia Interinos son los siguientes

1. Formulario de Inscripción impreso (Descargue el formulario) (DOS COPIAS)

2. 2 (dos) copias del curriculum vitae

3. 1 Curriculum vitae en versión digital (PENDRIVE)

4. 1 (una) carpeta de antecedentes

5. Copia autenticada del Diploma

6. Fotocopia del DNI


* Pautas reglamentarias para concursos en emergencia

Reglamento de Concursos Interinos

LA INSCRIPCIÓN A CONCURSOS SE REALIZA EN EL DEPARTAMENTO DE CONCURSOS. Descargue la Resolución

Posgrado “Retórica y Poética. Aproximación semiótica e interdiscursiva”

La Maestría en Retórica y Argumentación invita al curso de posgrado "Retórica y Poética: aproximación semiótica e interdiscursiva a dos modalidades esenciales de la expresión humana hermanadas en el «arte de lenguaje»" que dictará el Dr. Francisco Chico Rico - Universidad de Alicante - España

FECHA: 30 y 31 de mayo; 1 de junio /2024

Carga horaria: 40 Horas

Modalidad: Híbrida - 9.00 - 15.00 (en Argentina)

Informes e inscripciones al mail: maestria.retorica@filo.unt.edu.ar

Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/13-ps8lNf-upENky3LnQB7_2IkeqPKcIPWeFHHsXO2Wc/edit

 

Consulte aranceles de posgrado

Unidades

Descargue el Programa del Curso

Tema 1: Retórica y Poética: historia y sistema de una relación interdisciplinar indisociable. La Retórica como teoría del texto (retórico y literario): Retórica General, Retórica Cultural y Retórica Constructivista. El espacio del «arte de lenguaje» y el análisis interdiscursivo como metodología de estudio de las relaciones entre el discurso retórico y la obra de arte verbal.

Tema 2: La Rhetorica recepta. Los hechos retórico y poético y sus componentes. Las operaciones retóricas: intellectio, inventio, dispositio, elocutio, memoria y actio/pronuntiatio. Importancia de la intellectio para la construcción y para la interpretación del discurso. Hacia una nueva concepción de la elocutio como operación retórica: la figura retórica y la construcción del texto y
del mundo.

Tema 3: La construcción del texto (retórico y literario) y el lenguaje figurado: la expresividad poética como fuente del valor estético de la obra de arte verbal y del valor persuasivo del discurso retórico. El caso del género retórico epidíctico o demostrativo y la literatura: el ensayo como clase textual literaria plenamente retórica.

Tema 4: La activación de los dispositivos elocutivos de expresividad en la creación literaria y en la construcción del discurso retórico. El efecto perlocucionario de los dispositivos elocutivos de expresividad en la recepción de la obra de arte verbal y del discurso retórico: la desautomatización del proceso comunicativo. La metáfora y el motor metafórico.

Tema 5: Importancia de la literatura para la oratoria: el caso de Quintiliano y su Institutio oratoria. La oratoria en la literatura: la argumentación retórica en el texto literario (épico, lírico y dramático)

Nota biográfica

Francisco Chico Rico es Catedrático de Universidad del área de conocimiento de “Teoría de la Literatura y Literatura Comparada” de la Universidad de Alicante, donde ejerce la docencia y la investigación desde hace más de treinta y cinco años. En 1983 inició su labor docente e investigadora en esta Universidad gracias a la concesión por parte del Ministerio de Educación y Ciencia del Gobierno de España de una Beca del Plan de Formación de Personal Investigador. Su relación docente e investigadora con la Universidad de Alicante continuó posteriormente comoAyudante de Escuela Universitaria y como Profesor Titular de Universidad. También ha sido docente e investigador en Universidades italianas (“Università degli Studi di Trieste”) y alemanas (“Universität/Gesamthochschule Siegen” y “Heinrich-Heine-Universität Düsseldorf”), donde ha enseñado Historia de la Lengua Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada.

Por lo que respecta a la gestión universitaria, ha sido Secretario Académico de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante, Subdirector y Director del Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura de la misma Universidad.

Entre sus líneas de investigación destacan las referidas a la Poética y a la Retórica clásicas, tradicionales y modernas, a la Lingüística del Texto, a la Pragmática Literaria, a la Traductología Literaria, a los Estudios Empíricos de la Literatura, al Análisis Interdiscursivo y a la Retórica Cultural. En estos contextos ha publicado trabajos de investigación en forma de libros, capítulos de libro y artículos —algunos de ellos publicados en alemán, búlgaro, inglés e italiano— y ha sido traductor al español del teórico alemán Siegfried J. Schmidt y del lingüista húngaro János S. Petöfi. Ha presentado ponencias en congresos nacionales e internacionales celebrados en España, Alemania, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal y Reino Unido. Ha dirigido trabajos de investigación (Memorias de Licenciatura, Tesis Doctorales, Memorias de Investigación, Trabajos de Fin de Grado y Trabajos de Fin de Máster). Ha formado parte de los Comités Científicos y Organizadores de congresos nacionales e internacionales y participa en los Consejos Científicos y Editoriales de revistas especializadas, entre las que destacan ACTIO NOVA: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (Universidad Autónoma de Madrid) y Rhetorica. A Journal of the History of Rhetoric (University of California).

Dirige el Grupo de Investigación “Estudios de Teoría Literaria, Literatura Comparada y Teoría de la Traducción Literaria (TeLiCom)”, de la Universidad de Alicante, y es miembro del Grupo de Investigación “CPyR. Comunicación, Poética y Retórica”, de la Universidad Autónoma de Madrid. Además, es Miembro de Referencia del Instituto Universitario “La Corte en Europa” (IULCE) de la Universidad Autónoma de Madrid.

Ha sido vocal español del Consejo de la Sociedad Internacional de Historia de la Retórica (“International Society for the History of Rhetoric” (ISHR)) y miembro del Patronato de la Fundación “Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Saavedra”. Actualmente es Presidente de la Organización Iberoamericana de Retórica (OIR) y Vicepresidente de la Sociedad Española de Retórica (SE-Ret).

Web personal: https://cvnet.cpd.ua.es/curriculum-breve/es/chico-rico-francisco/11599