Optativa “La enseñanza de la Educación Ambiental Integral, desde una mirada crítica”

Materia Optativa "La enseñanza de la Educación Ambiental Integral, desde una mirada crítica"

Docentes:

Prof. y Lic. Carolina Mansilla

Prof. Luciana Abella

Clase inaugural: miércoles 10 de abril - Aula 203 - Horario: 9.30 a 11.30 h

Cursado: 1° cuatrimestre

Modalidad: híbrida

Promoción Directa

Destinada a:

Profesorados de Geografía, Letras, Filosofía, Ciencias de la Educación, Química, Historia, Matemática y Licenciatura en Geografía

Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfPb32EWN7hTC9MMXBn9lsQ-RdQ1XA-xItrx9ZtyuMju7VWhA/viewform

 

Optativa “Temas de Lengua Española”

Materia Optativa "Temas de Lengua Española"

Docentes:

Edith Lupprich

Silvio Alexis Lucena

Inicia: 15 de abril 

Dictado: lunes 11.30 a 13.30 h - Aula 425 -- + Actividades asincrónicas

Optativa para Inglés y Francés

Materia Anual promocional

Optativa de Formación General

Optativa de Formación Disciplinar

Espacio de Convergencia

Electiva Área Lingüística

Posgrado “Tecnologías y Educación”

El Doctorado en Educación invita al curso de posgrado "Tecnologías y Educación" cuyo dictado estará a cargo del Dr. Alejandro Spiegel (UBA).

OBJETIVOS DEL CURSO

Que los participantes:  

  • Comprendan y analicen críticamente la dinámica del desarrollo tecnológico, su  racionalidad, las posibilidades de intervención ciudadana y el lugar de las  instituciones educativas.  
  • Reflexionen sobre las relaciones existentes entre el diseño de las interfaces  digitales y las prácticas sociales desarrolladas con los dispositivos informáticos.  
  • Comprendan y utilicen las categorías teóricas presentadas para analizar  críticamente los diferentes escenarios en los que los productos informáticos  intervienen o podrían intervenir en la producción y difusión de la cultura y el  conocimiento.  
  • Identifiquen y construyan las relaciones actuales y posibles entre las prácticas  sociales desarrolladas con TIC y los derechos ciudadanos.  
  • Incorporen una mirada crítica y reflexiva sobre el uso de la tecnología y sus  potencialidades en el marco de sus actividades profesionales, académicas, y de  investigación en curso.  

FECHAS DE DICTADO: Sábado 06, Sábado 20 de Abril y Sábado 04 de Mayo.

PLATAFORMA: Campus virtual de la Facultad de Filosofía y Letras, UNT - Plataforma Zoom.

MODALIDAD: Virtual.

CARGA HORARIA TOTAL: 30 h.

TRAYECTO: Trayecto de Actividades Curriculares Electivas.

PROGRAMA DEL CURSO: Descargar programa

CV DOCENTE DICTANTE: Descargar CV del Dr. Alejandro Spiegel

ARANCELES: $24.000 (Veinticuatro mil pesos) para profesionales de Argentina.

* Para docentes de la Facultad de Filosofía y Letras UNT el curso de posgrado tiene un monto de $19.200 (se aplica un 20% de descuento).


PAGO POR TRANSFERENCIA:

Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163 

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634

IMPORTANTE: Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso. El mismo posibilitará a la secretaría del Doctorado contar con todos sus datos y con el comprobante de pago que deberá ser adjuntado en el campo requerido de dicho formulario.

El formulario de Inscripción al curso de posgrado se encontrará disponible en el blog oficial del Doctorado en Educación.

Cualquier consulta escribir a: doctorado.educacion@filo.unt.edu.ar 

Inscripciones al curso a través del Blog del Doctorado en Educación: https://doctorado-educacion-unt.blogspot.com/  

 

Prórroga. Programa de Becas de Doctorados 2024

Convocatoria para el Programa de Becas de Doctorados 2024

Resolución Nº 08-24 - Programa Doctorados UNT

Anexo Resolución Nº 08-24 -Programa Doctorados UNT

En el marco de la Convocatoria al Programa Doctorados UNT (CU71-UNT 3176), la Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de Tucumán otorgará becas destinada a doctorandos/as que se encuentren en la etapa de escritura de tesis, con la intención de fortalecer la culminación de trayectos formativos, mediante el apoyo económico a estudiantes de doctorados dictados en la UNT - acreditados por CONEAU y con Validez Nacional del Título..

Fecha de apertura de la convocatoria: 11/03/2024
Fecha de cierre de inscripciones: 27/03/2024

Fecha de cierre de inscripciones: 03/04/2024

Requisitos de postulación:

El/la candidato/a deberá:

– Contar con dos (2) o más informes elevados por la Comisión de Supervisión de la carrera de doctorado de la UNT (acreditada por CONEAU y con validez ministerial) con aval de la Secretaría de Posgrado de la Unidad Académica respectiva o resolución equivalente.
– No poseer beca o estipendio asociado a estudios de posgrado al momento de la postulación.

Documentación necesaria para formalizar la Inscripción:

El/la aspirante deberá cargar la siguiente documentación en formato digital y adjuntarla en el formulario de inscripción:

– Resolución de inscripción en la carrera de doctorado de la UNT.
– Actas de la Comisión de Supervisión firmadas y avaladas por la dependencia de posgrado de cada unidad académica.
– Declaración jurada en la que se exprese no poseer becas de posgrado al momento de la postulación.
– Nota firmada por el/la director/a que avale la presentación y el compromiso de cumplimiento y seguimiento del/la tesista.

Enlace formulario inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf_dF6UHx1d3rE4Ickypx02iy5PFdcLDpwxaitLy6ZVg4h-gg/viewform?usp=sf_link

 

Puede canalizar sus consultas escribiendo a las direcciones de cada programa o al correo de la Secretaría de Posgrado e Investigación de la FFyL: posgradofilo@filo.unt.edu.ar

Obra de teatro “La Margarita”

Obra de teatro "La Margarita"

En el marco de la Semana de la Memoria, se llevará a cabo la puesta en escena de la obra "La Margarita"

Día: martes 27 de marzo a 18 h
Lugar: Espacio Cultural de Filosofía y Letras - Benjamín Aráoz 800

ACTIVIDAD GRATUITA

La obra relata las vivencias de Mauricio Rosencof, militante y rehén político de la Dictadura Uruguaya, el cual sobrevivió doce años de cautiverio gracias a su arte escrito y sus reminiscencias de un amor adolescente.

Organizan: CUEFYL y Espacio Cultural Filosofía y Letras

Discursos de odio. Pronunciamiento Cátedra Libre DDHH

¡CUIDADO! LOS DISCURSOS DE ODIO DERIVAN EN CRÍMENES POLÍTICOS

Descargue el pronunciamiento

Desde la Cátedra Libre de DDHH de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT expresamos nuestro más enérgico repudio al brutal ataque del que fue objeto una militante de la agrupación H.I.J.O.S quien fue golpeada, abusada sexualmente y amenazada de muerte en su propia casa. El hecho de que dos individuos hayan realizado tareas de inteligencia previa para luego irrumpir ilegalmente a su domicilio y le hayan advertido “no vinimos a robarte, vinimos a matarte, nos pagan para eso” y que hayan pintado en la pared la sigla VLLC (Viva la libertad carajo) marca un límite en la vertiginosa espiral de violencia política desatada por este gobierno y sus seguidores.

Los discursos de odio tienen como ESTRATEGIA la reiteración cotidiana –y su intensificación– que propicia la naturalización de los mismos y como TÁCTICA su viralización en redes –con el apoyo cómplice de los medios hegemónicos–. De los dichos se pasa rápidamente al hecho violento/criminal. Un ejemplo cabal es el intento de femimagnicidio de Cristina Fernández de Kirchner anticipado por acciones públicas de intimidación y provocación como la colocación de bolsas mortuorias y guillotinas, pintadas
en diversas facultades de universidades públicas, etc.

¡CUIDADO! Están envalentonados porque se sienten respaldados por un presidente que pregona que “la justicia social es una aberración”. Cualquier argumento o militancia en contrario se convierte en un “objetivo a ser destruido”. Debemos unirnos en un repudio social y político generalizado. ¡HASTA AQUÍ LLEGARON!

San Miguel de Tucumán, jueves 21 de marzo de 2024

Posgrado “Discurso argumentativo, estrategias y representaciones sociales en la publicidad”

Posgrado "Discurso argumentativo, estrategias y representaciones sociales en la publicidad"

NUEVAS FECHAS

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita al curso de posgrado "Discurso argumentativo, estrategias y representaciones sociales en la publicidad"

Dictantes:

Dra. María Soledad Alonso

Dra. Claudia Carina Albarracín

Fechas:

31 de julio / 2024 - 16 a 20 h

1° de agosto / 2024 - 9 a 13 - 16 a 20 h

2 de agosto / 2024 - 9 a 13 - 16 a 20 h

Modalidad: Cursado virtual

Duración: 40 h - Consulte la resolución

LINK DE INSCRIPCIÓN: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScjk327-IwGmoRKxzZj1ArfmmTdfrUq2aa-Zgp2UsSDLnPzvQ/viewform

 

Consultas e inscripciones:

carina.albarracin@filo.unt.edu.ar

posgradofilo@filo.unt.edu.ar

CONTENIDOS MÍNIMOS

Descargue el Programa del Curso

UNIDAD I. EL DISCURSO ARGUMENTATIVO
1. El concepto de argumentación
2. Estructuras argumentativas
3. Mecanismos argumentativos
4. Argumentación y emoción

UNIDAD II. LA ARGUMENTACIÓN PUBLICITARIA
1. El discurso publicitario y la argumentación: el sujeto, el objeto y la recepción.
2. Retórica y publicidad
3. Las estrategias argumentativas en retórica y la evolución de las teorías de la publicidad
3.1. Figuras retóricas en el código lingüístico: neologismos, doble sentido, ironía, analogía, refranes, dichos y proverbios, cita de autoridad, interrogación, paralelismos, aliteración.
3.2. Figuras retóricas en el código icónico: de identidad, de similitud, de diferencia, de oposición y falsas homologías.
4. La publicidad y la argumentación emocional
5. Publicidad clásica, moderna y posmoderna.

UNIDAD III. TÓPICOS Y REPRESENTACIONES EN LA PUBLICIDAD
1. Representaciones sociales e ideologías.
2. La construcción del género y el empoderamiento femenino.
3. La maternidad y la evolución de sus representaciones.
4. Feminidades y masculinidades en publicidad

Pago en tesorería de modo presencial o transferencia bancaria a la cuenta de posgrado.

PAGO DE ARANCELES Y MATRÍCULAS

El pago es a través de TRANSFERENCIA BANCARIA a la cuenta de la Facultad del Banco Galicia

DATO CUENTA BANCO GALICIA

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634

Por consultas: Tel. 4847361

Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Posgrado “Lectocomprensión de textos académicos y científicos en inglés”

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita a participar del curso de posgrado de modalidad virtual "Lectocomprensión de textos académicos y científicos en inglés" que dictará la Dra. María Eugenia Cabral Leguizamón (FyL-UNT)

Destinatarios: Graduados universitarios admitidos en las carreras de maestrías, especializaciones y doctorados.

Carga horaria: 60 h - Resolución N°: 839/2024

Dictado: inicia el 10/4 y finaliza el 3/7/2024

Modalidad: Virtual

Clases sincrónicas, mediante plataforma Google Meet: https://meet.google.com/tmh-zgto-vgr

Clases asincrónicas, mediante el aula virtual Moodle: https://campus.filo.unt.edu.ar/course/view.php?id=428

Formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdxJgxuhU32ffbpN0lmcfAGIzYqei9l4z8tjF9v-exJ0uNlCg/viewform

Contacto: cursosposgrado@filo.unt.edu.ar


Pago arancel

La Secretaria de Posgrado e Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán ha habilitado la posibilidad de efectivizar el pago de este curso en dos cuotas iguales y sucesivas que tendrán vencimiento el día 10 de cada mes.

Así, usted podrá abonar el monto de $48.000 pesos de este curso de 60 h, en dos cuotas de $24.000 pesos, con vencimiento el 10 de abril (cuota 1) y el 10 de mayo (cuota 2).

Cena de fin de año del Departamento de Inglés

Cena de fin de año del Departamento de Inglés

El día jueves 8 de diciembre de 2023, los miembros del Departamento de Inglés se reunieron para despedir el año. Durante el encuentro, los profesores compartieron una cena y conversaron sobre lo trabajado durante este año.

De izquierda a derecha, arriba: Viviana Nieman, Adriana Sleibe-Rahe, Julia Stella, Josefina Lanzi, Fabián Rodríguez, Silvia Grodek, Ricardo Palma, Ignacio Lau, Paula Belló, Edith Díaz Yurko. Abajo: Cecilia Saleme, Irma Sarverry Galo, Mariana Vargas, Alejandra Quiroga, Sara López, Clara Pucheta, Mónica Díaz Romero