Intensa actividad en la Coordinación de Relaciones Internacionales
La Coordinación de Relaciones Internacionales de Filosofía y Letras tuvo una intensa actividad durante el mes de abril.
Por un lado, recibió a estudiantes y a un profesor de nuestra Casa que realizaron estadías de estudio en distintas Universidades del exterior; y por otro, organizó un "desayuno internacional", en el que participaron los miembros de la gestión, estudiantes de Francia y las asistentes de idioma de Fulbright y la DAAD.
Aprovechando las diversas experiencias de los becarios de nuestra Facultad en Universidades extranjeras, Relaciones Internacionales entrevistó a Agustina Ganami, de la carrera de Letras, que obtuvo la beca Friends of Fulbright; a Nicolás Benzal, de la carrera de filosofía, que obtuvo la Beca DAAD, y participó del Curso de Invierno Lengua y Cultura Alemana; y al Licenciado Sergio Rodolfo Carrizo, Docente e investigador de la Universidad Nacional de Tucumán (carrera de historia), que estuvo de intercambio mediante el Convenio UNT- UPTC (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia).
Recordamos que se encuentran on line la Encuesta Intercambios Estudiantes de Grado; y la Encuesta Intercambios Graduados. Compartimos también el sitio de Relaciones Internacionales de nuestra Facultad y su Fan Page.


Finalizó el Curso de Iniciación a la Vida Universitaria
Entre el 18 de febrero y el 26 de marzo, se llevó a cabo el Curso de Iniciación a la Vida Universitaria, con la participación de alrededor de 1500 ingresantes.
La Secretaria de Coordinación y Fortalecimiento del Grado, Mg. Nélida Ángela Sibaldi, se encuentra a cargo de este Curso y nos cuenta que “es un espacio que Filosofía y Letras viene implementando a lo largo de toda la gestión. Cada año va tomando más fuerza y una tónica interesante. Con este Curso nos proponemos comenzar el acompañamiento a la vida universitaria de los estudiantes poniendo en contacto a los futuros alumnos con los docentes de las distintas carreras, que tengan actividades para mejorar las competencias que traen de sus estudios secundarios. El Curso de Iniciación a la Vida Universitaria ya está instalado en la Comunidad educativa.”
Ver Video.-
Ver Fotos Curso de Iniciación a la Vida Universitaria.-
El CODESOC debatió sobre la transversalización de la perspectiva de género
Con la participación de decanos, decanas y referentes de género de facultades de Ciencias Sociales de todo el país, el miércoles 27 de marzo, se dio inicio en Rosario al primer encuentro sobre transversalización de la perspectiva de género en las ciencias sociales.
Organizado por CODESOC, el evento fue inaugurado por su presidenta, la decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, Dra. Mercedes Leal, quien se refirió a la importancia de la temática de género y violencia: "nos interpela como campo y este encuentro muestra el compromiso, no sólo con resolver situaciones hacia adentro de las universidades, sino con un rol que combina pensamiento y acción de cara a la comunidad".
El decano de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad de Rosario, Lic. Franco Bartolacci, destacó la importancia de un compromiso genuino de las facultades de Ciencias Sociales en la construcción "de una Universidad pública feminista y diversa".
Luego, el Dr. Néstor Artiñano, decano de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata, expuso una sistematización de informes enviados por 25 unidades académica sobre los ejes de políticas de género en cada una de ellas. Destacó la existencia de protocolos contra la violencia y distintas formas institucionales a través de las que se incluye la temática en la gestión de las facultades, los espacios de formación, investigación y extensión. Asimismo, destacó algunos intentos de transversalización de la cuestión de género en las currículas.