Gestión

Filosofía y Letras participó del segundo plenario 2019 de ANFHE

El miércoles 27, la Decana de la Facultad, Dra. Mercedes Leal, participó del segundo plenario del año de la Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación -ANFHE-.que se realizó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Mendoza.

Entre las temáticas trabajadas, se realizó un análisis del programa de autoevaluación de las carreras de letras, en el que participa nuestra facultad en el marco de un consorcio conformado por las Universidades Nacionales de Catamarca, Nordeste y Salta. A partir de los resultados se coincidió en la necesidad de trabajar en un programa de mejoramiento de las carreras de grado y de extender la experiencia de la autoevaluación a otras carreras.

También se trabajó sobre un informe acerca de las actividades que están realizando las distintas facultades en relación con las problemáticas de género, diversidad y violencias. En ese marco se expusieron las acciones que viene realizando la Red Universitaria de Género – RUGE- (parte de una de las comisiones permanentes del CIN). Por su parte, la Dra. Graciela Morgade expuso sobre la Educación Sexual Integral. En función de esas dos exposiciones, se tomó la decisión de elaborar, desde ANFHE, un programa para la capacitación sobre cuestiones de educación sexual integral y perspectiva de género.

Se presentó el Protocolo de Actuación en casos de Violencia

El lunes 25, la Facultad de Filosofía y Letras tuvo el honor de ser la sede en la que se presentó el Protocolo de Actuación en casos de Violencia contra la Mujer de la Provincia. La actividad se desarrolló en el marco del día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres.

El Protocolo fue elaborado por la Red Provincial Tucumán contra la Violencia hacia las Mujeres, integrada por el Observatorio de la Mujer; los ministerios de Salud Pública, Desarrollo Social, Seguridad, Educación; el Poder Judicial; entes autárquicos como la Defensoría del Pueblo de Tucumán y organismos no gubernamentales. El mismo establece cómo actuar ante situaciones de violencia, las obligaciones de los agentes públicos de denunciar y de proteger a las mujeres.

Estuvieron presentes la ministra de Salud Pública, doctora Rossana Chahla, quien destacó la importancia de tener una herramienta que refuerce políticas públicas con perspectiva de género; el ministro de Desarrollo social, Dr. Gabriel Yedlin, quien sostuvo que uno de los principales temas de la agenda social es la lucha contra la violencia hacia la mujer y ofrecer a quienes la padecen garantías y soluciones integrales.

Por su parte la decana de la Facultad, Dra. Mercedes Leal, agradeció que nuestra casa de estudios hubiese sido elegida para la presentación del Protocolo, porque “nos permite renovar el compromiso de lucha contra la violencia hacia las mujeres”. Y agregó que ese compromiso se visibiliza en hechos como la adhesión a la Ley Micaela, en los procesos de capacitación al personal para la aplicación de perspectiva de género en el contenido curricular de distintas materias, la creación del Espacio de Información, Orientación y Capacitación en Violencia de Género dentro de la Secretaría de Extensión, entre otras acciones.

La Lic. Eva Fontdevila, coordinadora del Observatorio de la Mujer, remarcó el valor de esta herramienta en tanto permite consolidar articulaciones necesarias entre los espacios de decisión gubernamental y la sociedad civil, para formar recursos humanos capacitados para atender y acompañar a las víctimas. “La violencia como problema social requiere este trabajo en red para que la mujer reciba una respuesta efectiva, que permita reducir esa ruta crítica que deben transitar las víctimas”, aseguró.

Celebramos la articulación que esta actividad visibiliza, entre organismos provinciales y nuestra Facultad, en tanto permite potenciar la atención, la prevención y la capacitación sobre esta problemática.

VER FOTOS

70 años de la Gratuidad de la Enseñanza Universitaria

El viernes 22, se realizó un acto en conmemoración de los 70 años del establecimiento de la Gratuidad de la Enseñanza Universitaria, en la explanada de acceso a la Facultad.

El mismo fue presidido por el rector de la UNT, Ing. José García, en compañía de la Decana, Dra. Mercedes Leal, y los Ministros de Educación y Desarrollo Social de la Provincia, Dr. Juan Pablo Lichtmajer y Gabriel Yedlin, respectivamente. Además, estuvieron presentes funcionarios universitarios y del gobierno provincial, integrantes del CONICET, docentes, personal no docente y estudiantes.

El acto conmemorativo contó con las palabras del rector de la UNT, Ing. José García, quien remarcó la importancia del decreto N° 29.337/49, firmado un 22 de noviembre de 1949, mediante el cual, el entonces presidente Juan Domingo Perón, estableció la Gratuidad de la Enseñanza en las universidades nacionales del país. “La gratuidad configura a la educación superior como un derecho universal, como un bien social”, señalo el rector, y profundizó sobre los desafíos actuales de la UNT, en pos de garantizar el acceso, la permanencia y el egreso de los estudiantes: “en la universidad nuestra, no pueden existir facultades que tengan ingreso restricto, por ningún motivo. La universidad tiene que ser irrestricta”.

La Decana de Filosofía y Letras, Dra. Mercedes Leal, manifestó que “es imprescindible reivindicar con este decreto un modelo de universidad para las mayorías y el rol principal del Estado, quien debe asegurar con políticas públicas una genuina democratización de los estudios universitarios”. Y agregó con emoción “hoy estamos celebrando 70 años de gratuidad universitaria, hecho que contribuyó al prestigio y reconocimiento universal de la universidad argentina”.

En representación de los y las docentes, habló la profesora Paula Storni, de la Carrera de Ciencias de la Comunicación, quien reflexionó, entre otros conceptos sobre el rol de los y las docentes universitarios en la actualidad; interpelándolos a “ejercer la militancia en el día a día de nuestras prácticas educativas, porque en ellas se refleja nuestro real compromiso con la educación pública”.

En este marco las autoridades, hicieron entrega de títulos de grado a recientes egresados y egresadas de la Tecnicatura Universitaria en Comunicación. Y culminaron la conmemoración descubriendo, junto con un representante estudiantil, una placa conmemorativa en el mástil de la Facultad de Filosofía y Letras, que reza: “Universidad Pública, Gratuita e Irrestricta”, para la reflexión y compromiso de todos.

VER FOTOS