Video: Filosofía y Letras en la UNT en marcha
Compartimos la entrevista al Vice Decano a cargo del Decanato, Mg. Santiago Bliss, por parte de la Secretaría de Gestión y Comunicación Institucional de nuestra Universidad.
Filosofía y Letras sigue trabajando en el marco de la emergencia sanitaria
La comunidad de Filosofía y Letras está poniendo todo su esfuerzo para brindar a sus estudiantes y a la comunidad en general, no sólo material educativo, sino también información de interés general.
Autoridades, docentes, no docentes y estudiantes se encuentran trabajando intensamente, aquí resumimos algunas de las acciones que se están llevando a cabo.
• Las autoridades están coordinando permanentemente las tareas de elaboración de espacios virtuales de aprendizaje y de servicios de información a la comunidad tucumana en general, atendiendo a las demandas de docentes, estudiantes y autoridades provinciales y nacionales.
• El equipo de LUPA –Productora Audiovisual de la Facultad-, elaboró una Capacitación virtual dirigida a los y las docentes de la casa, sobre el manejo del entorno virtual Classroom (plataforma google) y la elaboración de materiales didácticos.
• En el marco de la necesidad de ofrecer a los y las estudiantes aulas virtuales, se conformó una mesa de apoyo, integrada por personal del Departamento de informática, del Área Comunicación, del Laboratorio de computación, y de las cátedras de Informática (Ciencias de la comunicación) y Tecnología Educativa (Ciencias de la Educación)
• Docentes e investigadores del departamento de Trabajo Social realizaron un relevamiento sobre el impacto de la cuarentena en diferentes barrios de la Provincia, en el marco de un estudio federal sobre las consecuencias sociales de la pandemia de coronavirus en Argentina, que está coordinando la Comisión de Ciencias Sociales de la Unidad Coronavirus (MINCYT-CONICET-AGENCIA). El mencionado programa fue canalizado por ANHFE y Codesoc.
• También Departamento de Trabajo Social, en articulación con el Colegio de Trabajo Social de Tucumán, están planificando acciones para, en el marco de la pandemia, fortalecer los vínculos comunitarios y sociales. Para eso están construyendo una base de datos útiles sobre servicios virtuales de asistencia a la población de riesgo y en situación de vulnerabilidad social; promover acciones de acompañamiento a través de las redes sociales y de comunicación a adultos mayores solos, mujeres víctimas de violencia, personas LGTB, enfermos, entre otros; difundir nuevas modalidades de trámites no presenciales y programas sociales que se hayan adoptado ante estas circunstancias.
• Diversos docentes de la casa están produciendo contenidos, en formato podcast, que serán difundidos a través de Radio Universidad.
• El Departamento de Prensa y el Área de Comunicación están permanentemente elaborando, actualizando y difundiendo contenidos e información relevante en este crítico contexto.
Desde la gestión se quiere destacar también la labor intensa de los y las docentes que están elaborando material pedagógico y construyendo espacios para conectarse con el estudiantado. El compromiso demostrado renueva la certeza de que Filosofía y Letras cuenta con un plantel de excelencia.
Apertura de la Semana de la Memoria
El sábado 14 de marzo, en el Espacio Cultural, se realizó el acto de apertura de la Semana de la Memoria organizada por la Facultad. Aunque las actividades incluidas se extendería hasta el viernes 20 de marzo, por razones de público conocimiento, estas fueron suspendidas. No obstante, la Facultad, a través de diversos canales de comunicación, siguió demostrando su compromiso con las consignas de “memoria, verdad y justicia”.
En el acto de apertura, el Vicedecano a/c del Decanato, Santiago Bliss, manifestó que “La comunidad de la Facultad de Filosofía y Letras todos los años tiene una especial preocupación en organizar actividades relacionadas a la conmemoración del día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Estas actividades tienen una importancia enorme porque consideramos que el único camino que tenemos como sociedad para evitar que vuelvan a ocurrir los trágicos episodios que sucedieron en Argentina durante la década del 70, y sobre todo a partir de la instauración de la dictadura militar el 24 de marzo de 1976, es que toda la comunidad tenga presente lo que significó esta tragedia en términos de violaciones a los derechos humanos, de desaparición de personas y muertes. Pensamos que la memoria es un arma que la sociedad debe tener para defenderse contra la injusticia, la inequidad y contra la impunidad. El olvido contribuye a que estos problemas persistan en la sociedad, entonces, tal como sostiene el lema de esta semana ‘La memora debe brillar afilada como una espada’”.
Luego se presentó el número especial de “Cartón de Poesía Siglo XXI” con la poesía “30.000” de Mario Casacci, leído por el actor Andrés D’ Andrea y editado por nuestra Editorial, Humanitas. Inmediatamente después se dio inicio a la primera actividad de la semana, la Segunda Reunión Plenaria del colectivo “A Cincuenta Años del Tucumanazo, Victoria Popular”, organizada por el mencionado colectivo y el Instituto de Investigación Históricas Dr. Ramon Leoni Pinto. La misma contó con la presencia de José “Macho” Luna, dirigente del Tucumanazo, quien sostuvo “Queremos recuperar al Tucumanazo por el pensamiento que había en aquella época, el pensamiento libertario, anti imperialista, anti burocrático, el pensamiento de una sociedad nueva, del hombre nuevo. Nosotros queríamos crear una sociedad distinta en la Argentina, donde todos pudieran vivir mejor, esos eran nuestros sueños y los sueños de los 30 mil desaparecidos y víctimas de la dictadura”.