Extensión

La web de Filo cuenta con menú de accesibilidad para personas con disminución visual

En el marco de la Ley. 26.653 de Accesibilidad de la información en las Páginas Web, nuestra Facultad incorporó en el margen izquierdo de nuestro Sitio Web, un nuevo «Menú de accesibilidad» que despliega una serie de opciones para ser configurado según las necesidades de la persona con disminución visual.

Las opciones del menú son:

  • Modificar Contraste
  • Realce de color en los enlaces
  • Modificación de espaciado de texto: separación de letras
  • Modificación de tamaño de letra
  • Detener animaciones
  • Dislexia Amigable
  • Modificación tamaño del cursor
  • Modificación interlineado
  • Modificación de alineación de texto
  • Saturación de colores

Desde nuestra Facultad seguimos realizando actividades e iniciativas que promueven la educación y la inclusión de las personas con discapacidad; tratando de reducir obstáculos y generando espacios propicios para que aquellos que deseen estudiar,  lo puedan hacer en igualdad de condiciones.

Colaborando entre todos los miembros de la comunidad universitaria podremos lograr una verdadera educación inclusiva.

Día del Trabajo Social

El 12 de diciembre, en el Espacio Cultural Filosofía y Letras, se celebró el Día del Trabajo Social, que es el 10 de diciembre, en conmemoración también del día de los derechos humanos.

Participaron el decano de nuestra Casa, Sergio Robin, la directora del Departamento de Trabajo Social, Cecilia Nacusse, y la Presidenta del Colegio de Profesionales en Servicio o Trabajo Social, Patricia Valtckincoff Tzonoff.

En ese marco, se firmó un Acta Acuerdo entre el Colegio de trabajadoras/res sociales y el Departamento de la Carrera de Trabajo Social, como parte integrante de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT. El objetivo es gestar nuevos modos de encuentro, espacios de reflexiones y de intercambio de miradas, profundizando la articulación en las tareas colectivas, desde el reconocimiento del pluralismo y diversidad que se porta como colectivo profesional.

Se llevó a cabo también la jura de nuevos y nuevas matriculados/as. Hubo un reconocimiento a docentes jubiladas por su trayectoria profesional: Prof. Lic. Mirtha Litvak, y Prof. Lic. Delia ‘Joyi’ Quinteros; a colegas por 25 años de ejercicio profesional; y se proyectó un video homenaje a Profesoras que fallecieron en el último período: Prof. Inés Suayter, y Prof. Emma Ruíz Huidobro.

Por último, se compartió un ágape, con la actuación en vivo de la banda “Sigue Sigue” que alegró el cierre del encuentro.

Ver Fotos

“Ayer el fuego”, la presentación de libro organizada por el IIELA

El 12 de diciembre se llevó a cabo la presentación de libro “Ayer el Fuego”, del escritor boliviano Rodrigo Urquiola Flores. Previa introducción de la Dra. María José Daona, el autor mantuvo un diálogo con ella acerca del libro y narró los derroteros de su proceso creador, que partió de una visión escapista de la escritura (“utilizaba la ficción para escapar de mi realidad boliviana”), a una escritura -a decir del escritor- “más natural”, comprometida con las problemáticas del entorno social de los alrededores de La Paz.

La actividad fue organizada por el Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos (IIELA).
Urquiola Flores ha escrito novelas, cuentos y obras de teatro. Muchos de ellos han recibido prestigiosos premios de los que destacamos el Premio Marcelo Quiroga Santa Cruz por “El sonido de la muralla” (2014) y por “Reconstrucción” (2018), y el premio Interamericano de literatura Carlos Montemayor por “El sonido de la muralla”. Sus cuentos han sido galardonados en Bolivia, Perú, Cuba, Brasil, México y España.

Ver Fotos