Gestión

Se realizó la última colación de grado y posgrado de 2021

El viernes 17, con gran alegría, se llevó a cabo la última Colación de grado del 2021, en la que se entregaron 10 títulos de posgrado y 46 títulos de grado.

La ceremonia tuvo la modalidad virtual y fue presidida por el Vicedecano, Mg. Santiago Bliss; la Secretaria Académica, Mg. Nélida Sibaldi, y la Coordinadora de Graduados, Prof. María Victoria Molina. Contó también con la presencia de la Decana de la Facultad, Dra. Mercedes Leal.

Luego de entonarse el himno nacional se realizó el cambio de abanderadas y escoltas. Como abanderada se designó a Martina Colombres (Letras), primera escolta a María Emilia Salvatierra Miranda (Trabajo Social), segunda Escolta Florencia del Valle Aráoz (Trabajo Social). Se entregaron medallas de honor a la abanderada y escoltas salientes y diplomas a las entrantes.

La Dra. Leal dirigió unas palabras a las y los egresados, afirmando en primer término que que a pesar de no haber podido realizar la colación de manera presencial, como estaba planificado, debido a la situación epidemiológica, “nada va a opacar la satisfacción y emoción que sentimos de poder sostener la colación. Es una oportunidad para poder vernos y reconocernos como una comunidad que sólo podrá reestablecerse unida, en tiempos donde quedó demostrada la importancia de la educación para la vida en sociedad y el valor de la escuela, de la Universidad como ámbito privilegiado de enseñanza y aprendizaje”. Saludó y felicitó a las familias de las y los egresados, destacó el esfuerzo de quienes se estaban graduando. Recordó al maestro Paulo Freire; reivindicó su pensamiento como un tributo a las y los educadores, no docentes y estudiantes que pusieron su esfuerzo para que fuera posible llegar al momento de la graduación. Afirmó que evocar a este pensador y su idea que una educación liberadora nos podría ayudar a interpretar este tiempo y proyectar un futuro: “Rescato este pensamiento para nuestras y nuestros queridos graduados. Es fundamental que estos títulos los habiliten a interpretar críticamente los momentos que estamos viviendo como sociedad, a saber cómo actuar ante las múltiples opresiones que nos conmueven. (….) Necesitamos que sus voces y prácticas intervengan en las disputas de sentido que tensionan hoy la vida social”.

En representación de las y los graduados se escucharon palabras de Natalí Giménez (Ciencias de la Educación), quien, en consonancia con las palabras de la decana afirmó “Dejamos de ser estudiantes para enfrentarnos con un nuevo desafío: ser profesionales” y aseguró que en la base de la formación ofrecida por la Facultad estaba la exigencia académica y la formación integral de la persona: “Esta identidad en la que nos hemos formado es lo que nos diferencia y será nuestro compromiso trasladarla en nuestro ejercicio de la profesión. Nos han formado para construir un orden social más justo, haciéndonos profesionales competentes y comprometidos con la realidad social. Seamos agentes de cambio y transformación.”

Acto seguido el Vicedecano trasmitió un afectuoso saludo a las y los graduados y sus familias. “Este diploma materializa el esfuerzo individual de cada uno de ustedes, pero también el esfuerzo colectivo de una Institución que hace 80 años está formando profesionales para vincularlos al medio y el esfuerzo de la sociedad argentina que sostiene a la Universidad pública. Estamos convencidos de que ustedes va a ser dignos representantes de la Universidad en la sociedad que les ha dado la posibilidad de acceder a estos estudios”, afirmó antes de comenzar a tomar los juramentos.

Ver fotos

Ver video

Homenaje a Jubilados y Jubiladas de nuestra Facultad

El martes 14 de diciembre, se llevó a cabo un merecido Acto Homenaje a nuestros Jubilados y Jubiladas docentes y no docentes.

Presidieron el acto la Decana, Dra. Mercedes Leal; el Vicedecano, Mg. Santiago Bliss; la Secretaria Académica, Mg. Nélida Sibaldi; la Secretaria de Extensión, Lic. Graciela Yacuzzi; y el Director General Administrativo, Dante Di Risio.

El momento musical estuvo a cargo del Coro Vientos del Sur, dirigido por Mariano Paz que interpretó  dos obras: Im Grünen, de Mendelssohn y Can’t Buy me Love (los Beatles), en un arreglo coral renacentista.

La Profesora Emérita de la UNT Dra. Susana Maidana estuvo a cargo de unas sentidas palabras en nombre de las y los homenajeados en las que reivindicó el rol de quienes se retiran del ámbito laboral, en una sociedad cuyo paradigma es el joven. Agradeció la invitación y manifestó que “Es bueno volver a la casa en la que compartimos trabajos, clases, frutos de investigación, gestión, siempre contando con el apoyo de los compañeros no docentes. Es una buena costumbre el reconocimiento al trabajo docente y administrativo porque son los dos motores que ponen en funcionamiento esta gran maquinaria”. Propuso una visión optimista de esa etapa de la vida, y sostuvo que la clave residía en “no perder la capacidad de apasionarse, inventar ámbitos de encuentros y actividades creativas”.

Por su parte, la Dra. Leal enfatizó el entusiasmo con el que la gestión había organizado el homenaje que se estaba rindiendo a las y los jubilados y jubiladas “por su generosidad, por su compromiso universitario y por la ética con que asumieron su trabajo.  Muchas y muchos de los aquí presentes han marcado la vida de muchas generaciones en esta Facultad, nos han enseñado mucho, y por ello es importante que agradezcamos el tiempo, la dedicación, el respeto, la responsabilidad y el esfuerzo en cada tarea encarada”. Hizo especial mención a quienes ya no nos acompañan, “a los que esta pandemia se llevó dejando un profundo dolor que sólo colectivamente podremos reparar”; y también a docentes y no docentes que se jubilaron en pandemia y que se fueron ‘virtualmente’ sin que se les pudiera rendir un tributo: “sin que pudiéramos despedirlos con las tradiciones que siempre nos caracterizaron: dar la “última clase”, o la fiestita de los compañeros en la oficina, en el bar. Quisimos que este homenaje tenga un sentido reparador, que represente “ese abrazo “, que quisimos darles y no pudimos”, agregó.

Expresó su profundo agradecimiento  por el aporte, la confianza y la condición de  posibilidad que cada uno había generado para que la actual gestión pudiera conducir la Facultad durante casi ocho años: “Estamos convencidos de que no hay posibilidades de proyectos político académico en ningún ámbito, menos aún en instituciones educativas, si no son colectivos; si no son apropiados por el conjunto de trabajadores y trabajadoras de la institución”. Esto quedó demostrado en el escenario de la pandemia en el que “nos reconocimos como parte de una comunidad que sólo pudo sobreponerse a tanta dificultad, tensión y estrés estando unidos”. Reafirmó que la Facultad y la Universidad que queremos la tenemos que construir entre todos, pensándola como un bien público, un derecho humano y universal y un deber del Estado. “Queridos compañeros y compañeras, colegas, esta casa los abraza y agradece su aporte cotidiano; muchas gracias por su confianza, y por  acompañarnos en ese sueño de construir futuro para nuestros queridos estudiantes”, concluyó.

Finalizadas las intervenciones, se hizo entrega de un presente a docentes y no docentes jubilados/as. Luego se disfrutó de la charla y el encuentro con un vino de honor.

Ver fotos

Jornada “Derechos Humanos y Universidad”

En el marco de la Jornada Derechos Humanos y Universidad, durante el 10 de diciembre, se realizaron diversas actividades.

Durante la mañana, se colocó una placa homenaje a Lucho Falú, estudiante desaparecido de nuestra Facultad en árbol plantado en su memoria el pasado 26 de marzo. Estuvieron presentes, además de autoridades de la Facultad, el Vice-rector, Ing. Sergio Pagani; Liliana Falú, hermana del Luis Falú, docentes, no docentes y estudiantes. En ese contexto, la Coordinadora de relaciones Institucionales, Lic. Julia Saldaño, recordó emotivamente el día en el que se había plantado el árbol que se estaba identificando con la placa. Por su parte, la Dra. Mercedes Leal, decana de la Facultad, dijo unas palabras en la que reafirmó el compromiso que nuestra casa de estudio tiene para con las políticas de Derechos Humanos. También Liliana Falú se dirigió al público presente, agradeciendo a la Facultad el espacio y leyó una emotiva carta dirigida a su hermano desaparecido.

A continuación, se inauguró un mural realizado por la Asamblea de Estudiantes de Ciencias de la Educación, dando cuenta del compromiso que nuestros y nuestras estudiantes tienen con los principios de Memoria, Verdad y Justicia.

Durante la tarde y también bajo la organización de la asamblea de estudiantes de Educación, se proyectó el documental “Reencuentro con Ana”, de Ana Daner, referido a Ana María Sosa. Luego se llevó a cabo el Conversatorio “El desafío de la formación de profesionales desde la perspectiva de los DDHH”, con la participación de la Decana, Dra. Mercedes Leal; la Mg. Mirtha Litvak; la Prof. María Eugenia Barros; el Dr. Fabián Vera del Barco; y la Prof. Fernanda Marchese (ANDHES).
Para finalizar la jornada, se realizó un Homenaje por el día del/la trabajador/a social en el que participaron autoridades, docentes y estudiantes.

 

Ver fotos placa Homenaje Lucho Falú

Ver fotos Mural Ciencias de la Educación

Ver fotos Jornadas DDHH tarde