5° Encuentro de Prácticas Pre Profesionales de Trabajo Social

El martes 28 de noviembre, el Anfiteatro 1 de la Facultad, fue el lugar elegido para  el 5° Encuentro de las Prácticas Pre Profesionales de Trabajo Social. La jornada reunió a estudiantes, docentes y referentes comunitarios en un espacio de reflexión y celebración.

El evento comenzó con las palabras de Bibi Sibaldi, vicedecana de la Facultad, quien compartió el escenario con Cecilia Nacusse, directora del Departamento de Trabajo Social, y Guadalupe Soria Rivero, docente de la carrera. Guadalupe presentó un reflexivo documento escrito por las diferentes cátedras, estableciendo un tono introspectivo y significativo para el encuentro.

Este encuentro, enmarcado en la preparación para el Día del Trabajo Social en Argentina, celebrado el 10 de diciembre, proporcionó a cada cátedra la oportunidad de presentar creativamente los aprendizajes construidos con personas, grupos, comunidades e instituciones. Las presentaciones incluyeron: Kermes de Práctica de los recursos de la Comunidad (2do año), Muestra Fotográfica de Práctica de Trabajo Social con Grupos (3er año), Muestra Fotográfica a 40 años de Democracia – Práctica de Trabajo Social Comunitario (4to Año), Proyección Audiovisual de experiencias de la Práctica de Trabajo Social Familiar (5to Año),  y la presentación de un manifiesto colectivo sobre sentires de estudiantes sobre sus prácticas pre profesionales.

Cecilia Nacusse, en sus declaraciones, destacó la importancia de este espacio para poner en valor la tarea realizada en medio de la complejidad y diversidad de acciones implementadas para abordar problemáticas multidimensionales.  Subrayó la intensidad y potencia de los abordajes desde el proceso de enseñanza-aprendizaje, reconociendo el compromiso de los equipos de cátedra.

Nacusse planteó preguntas fundamentales sobre el presente y el futuro del Trabajo Social, reconociendo la heterogeneidad del espacio profesional y la necesidad de comprender las tensiones actuales. Desde el compromiso con la justicia social, la emancipación y los derechos humanos, hizo un llamado a mirar el escenario desde un trabajo social ético y político. Asimismo, enfatizó la importancia de la comprensión problematizadora y el ejercicio de sentipensar las tensiones sociales, políticas y económicas actuales. Planteó preguntas cruciales sobre la democracia en los espacios que habitamos y abogó por la construcción de espacios de participación popular con potencia crítica.

Este 5° Encuentro no sólo fue un espacio de presentación de aprendizajes y prácticas, sino también un momento de reflexión profunda sobre el papel crucial del Trabajo Social en la sociedad actual. Los desafíos planteados por Nacusse marcan un compromiso colectivo hacia un futuro ético y político, que consolida el impacto positivo de esta disciplina en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

VER FOTOS.-

Posted in Cátedras, Eventos Académicos, Extensión, Formación Docente.