Trayecto de Formación para Ayudantes Estudiantiles de Filo

Entre los meses de septiembre y octubre, y a lo largo de 5 encuentros, se llevó a cabo el Trayecto de Formación para Ayudantes Estudiantiles de Filosofía y Letras “Función tutorial situada”. El mismo tuvo como objetivo el intercambio con pares y docentes para resignificar funciones de tutoría y acompañamiento inherentes a su rol; y conocer estrategias y recursos institucionales para acompañar las trayectorias educativas. La organización estuvo a cargo del Instituto de Orientación Vocacional (iOVE), el Cuefyl, la Coordinación de Relaciones Institucionales y la Secretaría de Fortalecimiento del Grado de la Facultad.

En el primer encuentro se realizó la apertura y participaron la Decana, Dra. Mercedes Leal; el Secretario Académico, Prof. Sergio Robín; la Secretaria de Coordinación y Fortalecimiento del Grado, Mg. Nélida Sibaldi, la Coordinadora de Relaciones Institucionales, Lic. Julia Saldaño, y la Directora del iOVE, Prof. Viviana Reyes. También acompañaron las Profesoras Gladys Caram y Mariana Gil, -Directora y codirectora del proyecto PIUNT H-632 “Función del Docente tutor en la Universidad y su impacto en las Trayectorias académicas discontinuas, interrumpidas o extendidas”, quienes, junto con todo el equipo de docentes investigadoras que lo integran, tuvieron a su cargo la propuesta y coordinación de los tres talleres centrales del trayecto.

En el segundo encuentro se desarrolló el Taller “Herramientas/instrumentos para tutorías”, a cargo de las Profesoras Caram y Gil.

El tercer encuentro, el Taller “Resignificar la propia corporalidad para el desafío de acompañar a otrxs”, se brindó de manera presencial en el Espacio Cultural de nuestra Facultad. Esta instancia estuvo a cargo de la Lic. Belén Mercado (actriz, directora de teatro y profesora), que integra el equipo docente del iOVE, y estuvo acompañada por integrantes del CUEFyL en la planeación y desarrollo del taller. La propuesta de trabajo fue de carácter lúdico y vivencial, con el desafío no de hablar sobre el cuerpo sino de, hablar a través de esa corporalidad que muchas veces pierde registro o se invisibiliza, en las prácticas docentes en general y, las prácticas tutoriales, en particular.

El taller propuso la búsqueda de la propia corporalidad, el cuerpo y la voz como instrumentos habilitadores del proceso de comunicación. Convocando preguntas como: ¿cuál es la brecha entre lo que quiero expresar y lo que reciben lxs otrxs? ¿mi voz y mi cuerpo deben ser convocantes, o qué papel juegan en el encuentro con el otrx?

Los ejercicios lúdicos abordaron diferentes canales de comunicación no verbal: lo gestual y corporal (a través de actitudes y movimientos del propio organismo de quien se expresa); y habilitaron la posibilidad de trabajar: la respiración, el buen humor, la situación de “primer contacto”, la proxemia, el “saber escuchar”, la sonrisa y la mirada.

El lunes 18 de octubre se continuó con el cuarto encuentro virtual “Estudiar hoy en la Universidad. Estrategias en presencialidad/en entornos virtuales”, a cargo de docentes investigadoras del Programa de investigación PIUNT H-632.

La última actividad y cierre se realizó el 25 de octubre con el desarrollo del Taller “Tutoría entre pares: PU.EN.TEs para acompañar en la dificultad y en los logros”. Este taller se organizó en dos momentos: el primero a cargo del Centro Único de Estudiantes de FyL (Cuefyl), con la presentación de la “Propuesta PU.EN.TEs”; y un segundo momento, a cargo del IOVE, referido al “Encuadre de trabajo y posicionamiento subjetivo para acompañar la dificultad”.

Ver Fotos apertura y primer encuentro 6/9

Ver Fotos segundo encuentro 4/10

Ver Fotos tercer encuentro 15/10

Ver Fotos cuarto encuentro 18/10

Ver Fotos última actividad y cierre 25/10

Posted in Destacadas, Eventos Académicos, Extensión, Gestión.