Se presentó el libro “Traducción y Terminología: puentes interdisciplinarios del conocimiento”

El  jueves 30 de septiembre se llevó a cabo la presentación del libro Traducción y Terminología: puentes interdisciplinarios del conocimiento. Dicha actividad estuvo a cargo del Vicedecano de nuestra Facultad, Mg. Santiago Rex Bliss; de la Directora Académica del Sello Editorial Humanitas, Dra. Elena V. Acevedo; de la Mg. María Laura Perassi y de la Directora del Centro de Traducción y Terminología -CETRATER-, Dra. Viviana D’Andrea. 

Traducción y Terminología: puentes interdisciplinarios del conocimiento, es el fruto del trabajo sostenido en el tiempo durante las pasadas “Jornadas de Traducción y Terminología”, y tiene como compiladoras a: Nora Vera, Viviana D’ Andrea y Gabriela Rojas. 

En la apertura de la presentación, la directora de Humanitas, Dra Acevedo, manifestó: “quisiera referirme al vínculo entre el sello editorial Humanitas y CETRATER, dos unidades académicas que han sido ejemplo de trabajo complementario”. En consonancia, continúo, “hablar de CETRATER significa recordar a la Profesora María Teresa Pites de Corbalán quien fuera fundadora y codirectora del Centro de Traducción y Terminología desde 1987, además de ser la más entusiasta y comprometida profesional que nos acercara a estas disciplinas en nuestra Facultad”; haciendo un sentido homenaje a la docente fallecida en 2005. 

Así también, Acevedo hizo hincapié en la labor de difusión del conocimiento y aporte a la cultura que lleva adelante Humanitas “hoy existe una diversidad de alternativas para difundir el quehacer científico: en revistas indexadas impresas, libros con comité editorial, revistas no indexadas impresas, revistas electrónicas indexadas y no indexadas, en actas de congresos, seminarios. Ante tal diversidad, el sello editorial Humanitas cubre todos los requerimientos para cumplir el objetivo fundamental de abrir caminos y espacios, no sólo para la publicación de la vastísima producción científica de Departamentos, Centros e Institutos, sino también de la producción literaria y cultural de Tucumán y del NOA”.

Por último, resaltó “como editorial, Humanitas ha estado siempre atenta a los requerimientos del Centro de Traducción y Terminología, que una vez más ha confiado la publicación de sus producciones tal como lo ha venido haciendo sostenidamente desde 1995 con las Actas de las Primeras Jornadas de Traducción y Terminología del NOA” en alusión al vínculo institucional que posibilitó la presentación del libro Traducción y Terminología: puentes interdisciplinarios del conocimiento.

Por su parte, el Vicedecano de nuestra Facultad felicitó a los traductores en su día y enfatizó “gracias a su labor podemos acceder a las obras literarias que se publican en todos los idiomas del mundo”. A su vez, remarcó que Traducción y Terminología: puentes interdisciplinarios del conocimiento, “es el resultado de un trabajo sostenido durante muchísimos años por el CETRATER de nuestra Facultad”.  Para concluir, Bliss felicitó a los organizadores, al Departamento de Publicaciones y a la Librería Humanitas.

A su turno, la Mg. María Laura Perassi se refirió al reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al rol y la labor de los y las traductores, cuando en el año 2007 declaró el 30 de septiembre el Día Internacional de la Traducción; lo que para la investigadora brinda a la profesión una “visibilización diferente”. 

Además, Perassi resaltó el rol de la virtualidad para el sostenimiento de las actividades y la democratización de los espacios de encuentros, a través de los espacios virtuales actuales, y se refirió, entre otros tópicos, a los desafíos de la Terminología y la Traducción en el ámbito científico en diálogo con la realidad.

En tanto, la Directora del CETRATER, Dra. Viviana D’ Andrea, agradeció a las autoridades, colegas y estudiantes, y resaltó que “este día 30 de septiembre se celebra el día del traductor y se conmemora el fallecimiento de Jerónimo de Estridón, traductor de la Biblia y Santo Patrono de los traductores. Hoy, toda la comunidad de traductores e intérpretes conmemora el día en el que falleció el hombre que para traducir un texto, sintió la necesidad de irse a vivir al país donde se hablaba esa lengua, para entender el mensaje que debía traducir”. Para luego, hacer mención a que el libro objeto de la presentación, simboliza el “producto del saber de los estudiosos que asistieron a las onceavas Jornadas de Traducción y Terminología, organizadas por el Centro de Traducción y Terminología en octubre de 2018. Y hoy decimos presente en la virtualidad, porque seguimos siendo transmisores de conocimiento” finalizó. 

Mg. María Laura Perassi

Traductora Pública Nacional de Francés y Magíster en Traductología, títulos obtenidos en la Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba. Profesora titular de traducción especializada -técnica y científic- , de terminología e interpretación en el Traductorado Público Nacional de Francés de la Facultad de Lenguas. Docente de Terminología y Documentación en el tronco común del Programa de Especialización en Traducción a Distancia. Directora de la Maestría en Traductología y coordinadora académica de la Especialización en Traducción Científica y Técnica. Miembro del Grupo de Investigación en Terminología de la Facultad de Lenguas (GITEL).

Dra. Viviana D’Andrea

Profesora y Dra. en Letras por la Universidad Nacional de Tucumán. Directora del Centro de Traducción y Terminología. Codirige el Proyecto de investigación: “Humanidades Digitales”.

Imagen del autor Pablo Alabarces

Se llevó a cabo la presentación del libro “Pospopulares”

El 23 de septiembre, se realizó la presentación virtual del libro “Pospopulares. Las culturas populares después de la hibridación”. La actividad, seguida en vivo por los asistentes a través de la plataforma Zoom, fue organizada por las cátedras de Cultura y Comunicación y Teoría de la Comunicación, ambas de la Carrera Ciencias de la Comunicación de nuestra Facultad.

La misma, tenía como propósito compartir el último material realizado por Pablo Alabarces -Lic. en Letras de la Universidad de Buenos Aires, Magíster en Sociología de la Cultura de Universidad Nacional de San Martín, Doctor en Sociología de University of Brighton, docente universitario e Investigador Superior del CONICET-. Se trata del libro editado por la  Universidad de San Martín y la Universidad de Guadalajara, que parte de una serie de ensayos promovidos y organizados desde CALAS ( Centro María Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Humanidades y Cs. Sociales). La docente y Directora del Departamento de la carrera de Comunicación de nuestra Facultad, Dra. María Marta Luján y el también docente MG. Pedro Arturo Gómez; oficiaron de presentadores del invitado y su reciente producción editorial. 

En la apertura, la Dra. Luján interpeló a los asistentes, iniciando su alocución con lo que ella llamó “una afirmación arriesgada” que el libro en cuestión, “no es un libro sobre culturas populares”. Ante lo cual, esbozó a modo de argumentos que “aunque el texto reflexione sobre el estatuto de las culturas populares en nuestra sociedad, aunque remarque las relaciones de cruce, de intersecciones entre lo culto, lo popular y lo masivo y piense las apropiaciones de las audiencias de lo popular o desde lo popular…, aún cuando se detenga en manifestaciones y reelaboraciones de lo popular”. 

En tanto, afirmó que Alabarces “se interroga sobre la voz que enuncia, nombra y narra lo popular en ese acto de ventriloquía, metáfora que dispara interrogantes nodales del libro:  “¿Quién  habla? ¿Quién  representa? ¿Qué es lo dicho y qué es lo representado?”, pero, sobre todo: “¿Quién administra, autoriza, disemina esa representación y esa voz?”. Concluyendo de este modo que esas preguntas “conducen, inevitablemente, a pensar las relaciones entre saber y poder y a evidenciar, en el gesto intelectual, los riesgos latentes de expropiación-reapropiación de las voces de los vencidos”.

Por último, Luján reflexionó que el libro “aborda los estudios sobre culturas populares desde una perspectiva no sólo teórica y metodológica, sino fundamentalmente política y ética” con el firme propósito de “invertir los focos de análisis, visibilizar las subalternidades, desbaratar la naturalización de las asimetrías y contribuir a transformar las lógicas de opresión” a través de “trabajar para la generación de espacios donde el subalterno pueda tomar la palabra,  proliferar, reconocerse y ser reconocido”. 

Por su parte, el Mg. Pedro Gómez, coordinó la exposición del autor, añadiendo valiosas preguntas e interrogantes para enriquecer el posterior espacio de debate en el que Pablo Alabarces contestó las inquietudes y análisis de los asistentes; entre los que se encontraban estudiantes y docentes de comunicación, y público en general. 

La producción titulada “Pospopulares. Las culturas populares después de la hibridación”, refleja un balance profundo de debates que, desde hace treinta años, organizaron los estudios sobre las culturas populares latinoamericanas. En tanto, propone nuevas perspectivas en tiempos de crisis, en las que la pregunta central es ¿qué significa hoy lo popular?.

Así también, el autor Pablo Alabarces, reconocido educador e investigador en los estudios sobre música popular, culturas populares y culturas futbolísticas; hizo hincapié en que la relación entre las culturas populares y la cultura de masas ha cambiado radicalmente en el siglo XXI. En este sentido, afirmó que “la cultura de masas se ha transformado en el gran organizador y jerarquizador cultural, pero las populares siguen señalando en América Latina un exceso, algo que persiste fuera de lo mediático” y permanece inalterable, pero con “ropajes renovados, la desigualdad material y simbólica” en los espacios populares. 

“Pospopulares. Las culturas populares después de la hibridación”  

Autor: Pablo Alabarces 

🔸 Fue publicado en 2020,  simultáneamente en  Argentina,  México  y  Alemania.

🔸 Puede ser descargado gratuitamente en formato PDF a través del siguiente enlace:

http://www.calas.lat/es/publicaciones/afrontar-las-crisis/pablo-alabarces-pospopulares-las-culturas-populares-despu%C3%A9s-de-la

Congreso Paulo Freire. Conferencia de Cierre a cargo de Adriana Puiggrós

El viernes 17 de septiembre, la Dra. Adriana Puiggrós cerró el Congreso Latinoamericano a 100 años del nacimiento de Paulo Freire “Transitar su legado: un acto de justicia” con su conferencia “Paulo Freire. Pedagogía y política para un contexto complejo”. Fue presentada por la Decana, Dra. Mercedes Leal, quien realizó por su biografía académica y de gestión.

En su disertación, la pedagoga ubicó a Freire en la historia latinoamericana: “más que ver a Freire como un mito, hay que reinscribirlo en la historia para que adquiera el valor de ser expresión de su sociedad”. En este sentido, afirmó que, a pesar de ser del siglo XX , “gran parte de su pensamiento trascendió, se anticipó a muchas situaciones que se están viviendo ahora”. Esto fue posible porque “partió de la situación más concreta de todas, su propio entorno, los campesinos pobres de Recife”, agregó. Puiggrós hizo un recorrido por las opciones profesionales y políticas de Freire, remarcando su convicción de que la transmisión de conocimiento no es, por sí misma, una instancia de cambio. Vinculó su pensamiento con la teología de la liberación, mencionó las críticas que esto le valió por parte de las izquierdas latinoamericanas, más allá de las efectivas incorporaciones de elementos del marxismo en sus posicionamientos. “Freire hace una síntesis interesante de diferentes corrientes del pensamiento progresista, democrático de centro izquierda y de las izquierdas latinoamericanas”, afirmó; y agregó, a modo de hipótesis personal, que también incorporó elementos de la ‘Escuela activa’, aunque el nunca adscribiera explícitamente a ella. 

Luego se refirió a los diversos usos que se hizo del pensamiento freiriano, en tanto trascendió a ese primer Recife y llegó a ser un pensamiento Universal. Usos que fueron desde considerar a su pensamiento como sólo como un método de alfabetización o como un método que borraba al educador (que sólo reproduce la ideología dominante), a un pensamiento profundamente humanístico: “la alfabetización de Freire alcanza a toda la dimensión humana” aseveró. Y es esta concepción la que explica la presencia en toda su obra, la preocupación por la relación entre la ‘diferencia’ y la ‘desigualdad’: “Este pensador se encontró con una población muy compleja (diferentes religiones, orígenes étnicos y culturales muy variados), por eso planteó que era necesario trabajar con las diferencias, sin diluirlas, para articularlas, sin tolerar la desigualdad”. De ahí su convicción de que con la educación sola no se podía, “la educación está atravesada por lo político, en tanto trama profunda de construcción de poder”. A partir de esta idea, trabaja el vínculo pedagógico. Vincula estos procesos con la idea de ‘colonización’, no sólo la histórica, sino la contemporánea, la colonización que se lleva a cabo desde los sectores acomodados sobre los más pobres, y postula a la educación como una posible herramienta de descolonización. Y esto sólo será posible si el educador reconoce los saberes del educando.

En consonancia con este pensamiento y vinculándolo con nuestra realidad Puiggrós afirmó que “Si vamos a buscar a estudiantes que han dejado la escuela durante la pandemia, debemos comenzar por reconocer los saberes de su comunidad y preguntar qué aprendieron en esos tiempos”. También sostuvo la importancia de tener en cuenta la materialidad del vínculo pedagógico. Tener en cuenta los soportes que cruzan y entretejen este vínculo. De esa forma apostar a eso que proponía Freire: establecer diálogos entre culturas distintas, proponiendo una filosofía de la educación crítica, un racionalismo en el que se pueda incluir al otro. 

Freire propone acompañar al educando en el pasaje de la conciencia mágica, al estadio de la conciencia ingenua para alcanzar la conciencia crítica. “Esta idea tiene que llevarnos a no dejar que las corporaciones invada la educación pública, perder soberanía, que los docentes seamos descalificados”, enfatizó y conculyó con la hipótesis de que Freire recomendaría a las y los educadores asumir  una postura crítica constructiva para así podre acompañar a los educandos para que ellos también la adquieran, por ejemplo, en el uso de la tecnología. 

Finalizada la conferencia la Dra. Leal dialogó con la invitada y realizó una síntesis de todas las actividades del congreso y del pre-congreso, agradeciendo a todas y todos los participantes. 

Ver Video

“Pedagogía freireana, escuela y política educativa”

El viernes 17 de septiembre, fue el turno de la Mesa panel “Pedagogía freireana, escuela y política educativa” con la participación del Secretario de Educación de CTERA, Miguel Angel Duhalde y la Secretaria de Estado de Gestión Educativa (Ministerio de Educación, Tucumán)  Isabel Amate Pérez. Fueron presentados por  Aldo Lineras (UNNE – ANFHE), quien a modo de disparador retomó la idea de que “El gran problema del conocimiento social es poder construir un conocimiento capaz de crecer con la historia” y  la relacionó con la resignificación del pensamiento de Freire que se proponía en el marco del Congreso.

La Lic. Amate Pérez aprovechó para saludar a las y los docentes en su día y transmitió los saludos del  Ministro de Educación, Dr. Juan Pablo Lichtmajer. En su disertación partió de lo que consideraba uno de los principios más potentes de la pedagogía freireana: “la educación como una praxis transformadora”. Partiendo de la idea de que que todo acto educativo es un acto político, enfatizó que “la política educativa no es sólo un conjunto de medidas y programas, sino que es un proyecto civilizatorio, que piensa qué tipo de ciudadanos queremos formar”.  Sostuvo que “las y los educadores debemos reflexionar sobre si formamos para una sociedad individualista, consumista, que mira al otro como una amenaza, o si formamos ciudadanos comprometidos con la sociedad, el bien común, responsable de su ambiente”. Afirmó que la obra de Freire realiza un gran aporte a la hora de pensar la relación entre educación, poder y conocimiento, denunciando el carácter reproductivo de la enseñanza, y proponiendo a la educación como un acto de comunicación dialógico, de participación. Para Amate Pérez, otro gran aporte del pedagogo es el de cuestionar la idea de ‘neutralidad’ del educador: “siempre hay una dimensión política implícita en los modos de enseñar, en los modos de educar, en los modos de hacer escuela. Recuperar la figura de Paulo Freire nos sirve para poder pensar esa dimensión política. Pensar cómo entendemos la enseñanza, para qué enseñamos, para quiénes y qué enseñamos. En ese sentido, hoy tenemos que tener en cuenta que las y los educandos nos están exigiendo nuevos temas a trabajar en la Escuela: la educación ambiental, la perspectiva de género, la educación sexual integral, la necesidad de una apropiación crítica y creativa de las nuevas tecnologías de la comunicación, etc. Concluyó su disertación con una valoración positiva de todo el accionar de las y los docentes en el marco de la pandemia, de sus acciones para recrear una escuela que piensa en las necesidades de nuestras y nuestros niños y adolescentes.

Por su parte, el Mg. Miguel Ángel Duhalde acercó el saludos de la Secretaria General de CETERA, Sonia Alesso, y comentó que, desde hace ya dos años, convocados por la organización madre que nuclea a los sindicatos docentes a nivel mundial, la Internacional de la Educación, se vienen haciendo actividades por los cien años del nacimiento de Freire. Entrando al tema de la mesa panel, manifestó, parafraseando al libro de Walter Kohan, que el pensamiento freireano tiene que retomarse “hoy, más que nunca,” en el contexto de un mundo en el que se insiste en destruir la idea de una educación liberadora, emancipadora. En consonancia con Amate Pérez, retomó la idea de que “la educación es un acto político”,  de que “no es posible pensar la educación fuera del problema del poder, que es político”, y remarcó la importancias de que las y los educadores asuman es rol político:  “Como trabajadores y trabajadoras de la educación necesitamos discutir el proyecto político”, aseveró. En ese camino, “tenemos que producir conocimiento sobre la escuela, sobre nuestra propia realidad”. Manifestó que, como Sindicato, se sienten identificados con dos ejes de la obra de Freire marcados por Kohan: la errancia y la igualdad. En el primer caso, por la participación que el sindicato tiene en el Movimiento Pedagógico Latinoamericano, desde el cual “se movilizan para construir una geo-pedagogía de lo curricular y no una pedagogía estática”. Con la igualdad se identifican en tanto un proyecto a lograr y  una exigencia, sobre todo teniendo en cuenta que el contexto de pandemia dejó más evidenciada la desigualdad que tenemos como punto de partida.

Luego se abrió un rico diálogo entre los disertantes que respondieron preguntas del público presente que se dejaron asentadas en el espacio de participación de la plataforma desde la que se emitió la Mesa panel.

Ver Video

Educación y política; la politicidad en el oficio de educar

El viernes 17 se llevó a cabo la Mesa panel “Educación y política; la politicidad en el oficio de educar”, a cargo de Nicolás Arata (CLACSO-UBA) y Walter Kohan (NEFI / UERJ – Brasil).La presentación la realizó Isabel Ámate Pérez, secretaria de Educación de la provincia de Tucumán, quien propuso la organización de la Mesa a partir de tres ejes: vigencia de la obra de Freire en la actualidad; sentido de lo político en el oficio de educar; y reflexiones en relación a la tarea docente.

Walter Kohan comenzó su conferencia haciendo una contextualización actual sobre Brasil. Habló del difícil momento que atraviesan, y que hay poder y autoritarismo, pero que sobre todo, hay resistencia. Asimismo, se refirió al hecho de que se están viviendo cosas maravillosas en Brasil por la cercanía al natalicio de Freire, resistencia, movimientos, esperanza, y que más se puede pedir a una obra de Freire y a su vida que ocasionar movimientos de resistencia.

Luego dijo que una de las maneras de homenajear a Freire es viajar, porque el oficio de educar exige viajar, viajar aún sin destino, ya que como Freire decía, “si se sabe a donde se llega no se viaja, solo se sigue una profecía. El viaje exige que el propio sentido del viaje, aparezca en el camino.” Y siguió, el viaje reclama la movilización, no tanto física sino también movilizarse en un sentido político, que tiene características o condiciones singulares: el deseo de salir del lugar en el que se está y la necesidad de hacer nacer una pregunta (¿en dónde estoy?). Cuando sabemos a dónde vamos a viajar respondemos simplemente a un destino, a algo prescrito; esto para nada tiene que ver con el viaje nacido de una pregunta, de un planteamiento, lo que sí tiene que ver con educar, ya que educar exige enseñar, enseñar a preguntar y aprender a preguntar, porque el viaje nace de una pregunta de la misma manera que nace el trabajo docente. Es un viaje que exige buena compañía y la escucha del diálogo.

Kohan presentó un “sello” con el lema A 100 años de un niño y explicó que cuando Freire tenía 68 años recibió un premio sobre la infancia, concepto al cual lo entendía como un tiempo, como una condición para poder educar a las personas de todas las edades. La educación infantil debía estar orientada a la escucha, a la preservación y el cuidado de un tiempo de la infancia, no a la niñez.

“El tiempo que nos propone Paulo Freire es el del amor, el del juego de los niños y las niñas, el del escuchar…
y siguiendo al Che Guevara y su concepto de que el amor es como una condición de revolucionario y revolucionaria, este amor no desde el sentimiento de amar, amor como confianza que se puede hacer nacer un mundo nuevo, confiar en que la historia nunca está terminada y en mantener viva la infancia”, finalizó.

Nicolás Arata abrió su espacio con la pregunta ¿qué celebramos en el natalicio de Paulo Freire? Y respondió: “lo que celebramos es un legado plural, con muchas aristas, una pedagogía latinoamericana y caribeña, transformadora, emancipadora y comprometida con la democratización del conocimiento (por nombrarla de alguna manera)”. Propuso celebrar el legado plural que se condensa en torno a su figura, pero que a su vez lo desborda y excede.

Habló también de celebrar la relación entre lo político y la educación, de lo político en las aulas: “Freire bien lo plantea en sus libros. Es en las escuelas es donde se juega con el concepto de la transformación, donde se juega con el orden de lo común, de la emancipación, con la idea de proponer la clase como un acto político en donde se transcurre y se juega con el orden de la igualdad”. Luego, citó a María Pía López (como síntesis de lo que se celebra con este congreso): hay que partir de la igualdad en nuestras aulas, clases, con nuestros adolescentes, jóvenes y niños y niñas, el cual es esencial, ya que sin él, ningún saber se transmite, ningún mando se acata. Y trabajar para ampliarla indefinidamente”.

Se refirió a que la política debe estar presente a una distancia que permita abrir un espacio para que las ideas sean re-apropiadas por nuestros y nuestras estudiantes, que desencanten, que inviten a la pregunta, para que suceda la pregunta, y no dar respuestas preestablecidas que se apropien de tal manera que termine siendo una partidización.

Arata trajo a colación el episodio de la docente de La Matanza, calificó su accionar como pasional y desmedido, mostrando que a consecuencia de esto se produce una relación asimétrica de poder, en un sujeto activo y uno pasivo, para decir que al contrario, como docentes, siempre se debe invitar al diálogo, en contrapartida de la educación bancaria. Y que revolear por la cabeza a un estudiante la biblia, tiene la misma interpretación que la de revolear el primer tomo del manifiesto comunista de Marx, por más revolucionaria que se crea esta última.

En el final citó a “La pedagogía del oprimido” describiéndolo como el libro del pensamiento pedagógico latinoamericano del siglo XX. Propuso construir herramientas pedagógicas institucionales propias, siguiendo el hilo conductor de que no se podría imaginar una pedagogía dialógica al margen de la escuela, sino integrada a favor del oprimido, con impronta latinoamericana. Por ello, la celebración de los 100 años del natalicio, y del legado del que forma parte vital y lo desborda, y la cuestión de recordar, no se trata de mitificar a Paulo Freire y a su legado, sino de (re)leerlo, estudiarlo, preguntarse sobre su obra, compartir sus ideas y sobre todo seguir interpelando su legado y preguntarse: ¿Después de Freire, qué?

Por último, Isabel expuso un resumen de las ideas principales de la charla y habló de que ambos expositores coinciden en la importancia de materializar los principios de la educación mediante la clase y la escuela como acto político en donde los educadores deben tallar la práctica mediante los principios de igualdad y de vivir el desplazamiento como un andar exploratorio que exige salir del lugar de confort.

Ver Fotos

Ver Video

Las nuevas narrativas de la educación popular en América Latina

El 17 de septiembre se realizó la Conferencia “Las nuevas narrativas de la educación popular en América Latina”.

La exposición estuvo a cargo de Alfonso Torres Carrillo (UPN, Colombia). Educador popular e investigador social colombiano. Profesor del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional. Magister en Historia. Y presentó Carolina Abdala (UNT).

Alfonso brinda, primeramente, un recorrido histórico sobre la Educación popular para llegar finalmente a caracterizarla en los tiempos actuales.

En un primer momento, durante la década de los 70 y 80, la Educación popular surge como un movimiento, en un contexto de plena radicalización de las luchas sociales y los movimientos de izquierda, de la lucha por la construcción de la democracia en países en donde se establecieron dictaduras militares. Estaban orientadas por un ideal revolucionario, de transformación profunda de las sociedades y de las estructuras políticas y económicas.

En un segundo momento, durante la década de los 90, se produce una inflexión producto de la caída del socialismo en países orientales, el fin de las dictaduras en aquellos países latinoamericanos donde se habían instalado y las expansiones de políticas neoliberales. Esto llevó a repensar a la Educación popular no ya con un horizonte político transformador y emancipador, sino como una formación para la ciudadanía para acompañar la construcción de una sociedad democrática.

A comienzos del siglo XXI se empezaron a vivenciar las consecuencias de las políticas neoliberales de la década de los 90: la pobreza y el desempleo. Lo que conllevó a una reactivación de los movimientos sociales y del discurso esperanzador de que otro mundo es posible. Se comienza así a plantear el fortalecimiento de la vinculación entre educación popular y los movimientos sociales, lo que produjo una expansión de la educación de adultos, la emergencia de nuevas categorías o propuestas dentro de la Educación popular de acuerdo a la población a la que se atendía y una mayor presencia de la Educación popular en los ámbitos universitarios.

Además se hace notorio el surgimiento de nuevos movimientos sociales, ya no ligados al mundo económico, productivo y social, sino a otros ámbitos, como el ambiental, las situaciones de opresión contra la mujer y desidentes (con la lucha feminista), la comunidad LGBT, estudiantiles, entre otros.

Hoy, ya no se adhiere a la concepción inicial de la Educación popular, entendida como un medio de transformación para llegar al socialismo, sino que se reconocen una pluralidad de horizontes políticos de futuro que tienen que ver con otros mundos posibles y con el “buen vivir”.

Llegando al final de la conferencia se dedicó un espacio para reflexionar e intercambiar ideas sobre las preguntas que fueron realizando los y las oyentes de Youtube. Se trataron temas como: los aportes de la educación popular para repensar, revisar y modificar las prácticas pedagógicas docentes en las universidades; la inspiración de la obra de Paulo Freire para renovar y transformar las escuelas; las metodologías “dialécticas”; relación entre virtualidad y educación popular y, por último, trayendo a colación el caso de la docente de La Matanza que reprochaba a su estudiante por no adherir a los postulados del gobierno, se preguntaban si el adoctrinamiento es también una actitud “bancaria”.

Ver Fotos

Ver Video

Mesa Panel “Pedagogía de la liberación en América Latina hoy”

El 16 de septiembre se llevó a cabo la Mesa Panel “Pedagogía de la liberación en América Latina hoy” convocando a tres mujeres que compartieron sus recorridos, sus aprendizajes, sus certezas y sus preguntas. Expusieron Lidia Rodríguez, de la UBA, Norma Michi, de la UNLu y MOCASE; y Natalia Peluso, del Ministerio de Educación de la Nación. La presentación estuvo a cargo de Ana Müler, de la UNSA y de la Mesa de Comunicación Popular de Salta y Jujuy.

Müler abrió el encuentro con la propuesta de recorrer, en las voces de las invitadas, a Freire desde la extensión, desde la mirada política, y la articulación entre los espacios de aprendizaje y de transformación y acción territorial.

Planteó los ejes a desarrollar: los sentidos de la liberación, de qué hablamos cuando hablamos de liberación, pensarnos desde lugares situados, América Latina y el continente, como parte de los aportes centrales de Freire en muchísimas disciplinas, sobretodo en las miradas políticas, lo que implica la educación popular en los distintos espacios de transformación.

Lidia Rodríguez, Dra. en Filosofía y Mg. en Ciencias Sociales, presentó un trabajo que vienen realizando hace varios años desde la Secretaría de Extensión Universitaria de la UBA en conjunto con otras instituciones, haciendo referencia primeramente a la Secretaría de Extensión Universitaria que Freire crea en la Universidad de Pernambuco, y a que es en ese espacio en donde se genera el método de alfabetización que luego se implementaría en la campaña de alfabatización de Brasil. La referencia la hace para demostrar la potencia que tiene la Universidad cuando se conecta con las problemáticas de los sectores más postergados, más vulnerables, y la posibilidad de construir en ese vínculo y de hacer un ejercicio de diálogo de saberes.

Rodríguez compartió el trabajo titulado Mujeres educadoras en contexto de vulnerabilidad en el conurbano bonaerense. que conjuga los trabajos de docencia, extensión e investigación, la integralidad de las prácticas. Contó que cuando comenzaron surgió la necesidad en la localidad de Ituzaingó de convertir los merenderos en centros educativos, entonces trabajaron con las compañeras de los merenderos para ayudarlas a construir una identidad como educadoras populares, no para enseñarles a hacer educación popular en el “sentido bancario” diría Freire, sino para construir con ellas un reconocimiento al trabajo que de hecho venían haciendo como educadoras. Lidia habló desde la perspectiva crítica freireana y remarcó algunos puntos del vínculo dialógico: el saber no está depositado en uno sólo de los polos del vínculo pedagógico sino que se contruye en el diálogo; requiere construcción de ámbitos en los cuales ser desarrollado; encuentros vs. transmisión o transferencia; no hay verdadero diálogo sin pensamiento crítico; problematizador; y permite reflexionar sobre las experiencias (históricas) individuales y colectivas. Luego contó cómo, a partir de estas ideas, organizaron talleres para recuperar los saberes en juego: los problemas; los criterios de resolución; las soluciones, los problemas prácticos; los debates y dudas; y las interpretaciones y reflexiones.

Por su parte, Norma Michi, Dra. en Educación, esbozó un panorama de la relación entre la educación popular y la pedagogía de la liberación, y hablar de Freire, cuestiones que remiten a un período muy particular de nuestra historia, la década del ´60. Hizo referencia a los procesos revolucionarios, al de Cuba en particular y a todas las expresiones de lucha popular que hubo en esa década. Escenario en el que Freire fue forjando sus ideas, “si bien comienza en la década del ´50 con su experiencia de extensión universitaria, es en el ´60 que él avanza en su pensamiento, lo desarrolla y se consolida con la pedagogía del oprimido en el ´69”. Década en la cual el planteo fundamental era la liberación opuesta a la dependencia.

La educadora hizo un breve repaso sobre el texto Pedagogía del Oprimido que propone colocar la mirada sobre la relación pedagógica, y ver la politicidad de la relación pedagógica y la pedagogía de la relación política. Esto significó una interpelación en muchos sujetos, no sólo en educadores. Freire llama a reflexionar sobre la vinculación entre los procesos revolucionarios y los procesos de participación de los sujetos y sus lugares en esos procesos. Dice que es entonces, en esta relación entre lo político y lo pedagógico que juegan ideas fundantes de lo que surgiría luego como corriente latinoamericana de educación popular: el diálogo en la relación pedagógica, la praxis en la relación con el conocimiento, entre otras. Michi continuó hablando específicamente de la educación popular, una educación popular que permitía a muchas personas que venían pensando en alguna forma de transformar el mundo, empezar a mirar su práctica como educativa. Remarcó que los colectivos de educación popular estuvieron siempre muy cercanos a los procesos revolucionarios. Finalmente, Michi abordó una década del ´90 neoliberadora y rescató la Pedagogía de la Esperanza de Freire, con procesos de movilización y resistencia.

Por último, Natalia Peluso. Lic. en Ciencias de la Educación y docente, retomó la idea de cómo el Estado puede construir política pública desde una perspectiva de la educación popular. Y propone a la educación popular como una forma de transformación masiva de la educación donde los niños, adolescentes, jóvenes y adultos sean los sujetos protagonistas del mundo que se quiere y la transformación necesaria de la sociedad del mundo que se vive hoy. 

Ver Video

Paulo Freire: aportes teóricos, pedagógicos y metodológicos

El 16 de septiembre se llevó a cabo la Mesa Panel: “Paulo Freire: aportes teóricos, pedagógicos y metodológicos”. Expuso María Eugenia Barros (UNT) y la presentación estuvo a cargo de Daniel Yépez (UNT y UNJu).

La Mesa inició con una pregunta disparadora, propuesta por el Profesor Yépez, en relación a si hoy habría que romantizarlo a Paulo Freire, en el sentido de verlo como una moda para estos tiempos. Luego, realizó otra pregunta respecto a los aportes teóricos, pedagógicos y metodológicos de Paulo Freire.

A partir de estas preguntas reflexionaron acerca de que para entender (y leer críticamente) la obra de Paulo Freire es imprescindible contextualizarlo en un momento socio-histórico, económico y político determinado, no solo a nivel Latinoamericano sino también a nivel global. En este sentido, sus primeras obras fueron producidas durante la década del 60, en un Brasil caracterizado por un alto número de pobreza, esclavitud, marginalidad, opresión y racismo. A nivel Latinoamericano se mencionan la Revolución cubana, la Teología de la Liberación, las teorías del Desarrollo, Subdesarrollo y de Dependencia, entre otros. Mientras que, desde una mirada global, encontramos hechos históricos como el naciente Movimiento Hippie, la Descolonización en África, las luchas por los DD. HH. en Vietnam, entre otros.

Todo ello condujo a uno de los aportes de las obras de Paulo Freire, mencionado por la Profesora Barros, y es que Freire es un hombre de sus tiempos. En palabras de la profesora: “Lo que escribió Freire no es caído del cielo, sino que es producto de su época, por eso se dice que Freire es un hombre de sus tiempos”.

Otro de los aportes tiene que ver con su escritura, caracterizada por Barros, como comprometida, responsable y jugada. Esto último en el sentido de que siempre se pronunció a favor de los y las oprimidos/as, excluidos/as, marginados/as; en fin, aquellos/as separados/as del sistema. Lo que nos lleva a otro de sus aportes y es que Freire se pronuncia primeramente como un intelectual político y después pedagógico.

De estos intercambios surgieron otros aportes como: la revisión que realizaba Freire a sus propias obras luego de una crítica que recibía; así como también la incomodidad que producen sus obras, no solo para los opresores, al proponer superar el eurocentrismo para fomentar una nacionalidad latinoamericana, sino también en la medida que nos invita a cuestionar lo dado como natural.

Por último, reflexionaron e intercambiaron ideas a partir de preguntas, realizadas por la audiencia del canal de YouTube, acerca de la colonización pedagógica en este contexto de globalización de nuestros datos e información personal, la contextualización de los contenidos y la trasposición didáctica y, finalmente, sobre el pensamiento esperanzador de Freire, dentro de la comunidad educativa, en estos tiempos de pandemia.

Ver Fotos

Ver Video

Paulo Freire: aportes a la comunicación popular

El 16 de septiembre se llevó a cabo la Mesa Panel “Paulo Freire: aportes a la comunicación popular”, a cargo de Oscar Magarola -UBA y UNLaM-, y Claudio Vívori -Defensoría del Público SCA-. Presentó la Mesa Tina Gardella -UNT-.

Magarola comenzó explicando que el primer núcleo del pensamiento de Freire apunta a deconstruir lo que subyace en las relaciones pedagógicas (principalmente la de educador/educando) como relaciones o prácticas que tienen una implicancia política. A la crítica freireana a la modalidad bancaria de la educación tradicional, Oscar la traslada al campo de la comunicación, haciendo una analogía educador/educando = emisor/receptor, ya que en ambos casos no se da un diálogo ni un intercambio, sino que el educando/receptor es concebido como un sujeto pasivo, vacío, hasta que es llenado por el educador/emisor. Ahí la educación/comunicación es unidireccional, vertical, acrítica, clausura la voz del otro. Freire -respecto a la educación-, propone un modelo superador, y el docente de la UBA propone trasladar esa superación a la comunicación, repensar la relación entre emisión y recepción para imaginar otro tipo de vínculo.

Claudio Vívori sigue en la misma línea de Oscar y propone pensar la comunicación como un diálogo de pares, intercambio de saberes en condiciones iguales. Menciona varias experiencias de comunicación popular en América Latina y menciona la lucha por la igualdad en el acceso a las licencias de radio y tv (ley de servicio de comunicación audiovisual) como un aporte material del movimiento de radios populares, alternativos y comunitarios.

Cabe mencionar que una duda constante que surgió entre quienes presenciaban la exposición tenía que ver con la modalidad bancaria en la educación universitaria, principalmente la tucumana. Los presentes se preguntaban si la universidad había superado esa modalidad y en cómo se podía emancipar el saber académico de la hegemonía cultural europea o de la tradición norteamericana. Si bien la respuesta fue más bien negativa, los invitados vieron una luz de esperanza en múltiples ejemplos de prácticas universitarias que buscan romper con la lógica que critica Freire.

Ver Fotos

Ver Video

Epistemología y hermenéutica en la obra de Paulo Freire

En el marco del Congreso Latinoamericano a 100 años del nacimiento de Paulo Freire, organizado por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, llevado a cabo desde el 15 al 17 de Septiembre, se realizó la conferencia titulada Epistemología y hermenéutica en la obra de Paulo Freire, presentada por Sergio Robin -docente investigador UNT- y expuesta por Carlos Alberto Torres (UCLA).

Con más de 700 visitantes en la conferencia transmitida de forma virtual en vivo, a través del canal de Youtube de UNT virtual, Carlos Alberto Torres propuso pensar tres momentos en el desarrollo de su exposición. Dichos estuvieron transversalmente entrecruzados por las nociones de la política y la educación como aspectos cruciales a la hora de pensar en Paulo Freire. 

En primera instancia y como preámbulo hacia el acto de la reflexión crítica de la fenomenología dialéctica de Freire planteó la relación existente entre Freire y su mundo, y entre Freire y nuestro mundo. Esta idea estaba sustentada en el fundamento de pensar a Paulo Freire como uno de los autores más leídos y referenciados del mundo, y como unos pocos intelectuales que permitieron ahondar el amplio campo de lo pedagógico y lo educativo considerando su contexto. Por otro lado, para el docente investigador de la UCLA es necesario poner atención al foco de la cuestión: la fenomenología dialéctica freireana. Esta aborda el estudio filosófico del mundo en tanto se manifiesta directamente en la conciencia; y en dónde en tanto conciencia histórica y social es construida a través de la praxis, volviéndose en sí misma una conciencia crítica. A su vez, remarcó la necesaria vinculación de la construcción de la conciencia con la acción cultural que los sujetos realizan dentro de un marco socio-histórico determinado, el cual prefigura su configuración social política y ética. 

Sumado a esto, propone reflexionar constantemente sobre la idea de educación problematizadora, aspecto crucial a la hora de pensar en una acción cultural consciente y crítica frente a los múltiples cambios sociales e históricos acaecidos en el presente tiempo. Para finalizar, el investigador concluyó con la lectura e interpretación de un poema dentro del libro ‘poesía perdida al atardecer’, libro escrito en  1998 -a un año de la muerte de Freire- en su honor.

Ver Fotos

Ver Video