Posgrado Virtual: "Lectocomprensión de textos académicos y científicos en inglés"
La Secretaría de Posgrado e Investigación invita al Curso de Posgrado "Lectocomprensión de textos académicos y científicos en inglés" a cargo de la Dra. María Eugenia Cabral Leguizamón (UNT)
Fechas: Inicia 14 de mayo /2025
Arancel: $95.000 (hasta 30/5/2025)
Modalidad: Virtual
Clases sincrónicas por GoogleMeet: https://meet.google.com/tmh-zgto-vgr
Actividades asincrónicas a través del campus virtual de la Facultad de Filosofía y Letras LINK: https://campus.filo.unt.edu.
Horarios:
Clases sincrónicas: miércoles de 9.00 a 10:30.
Carga horaria total: 60 h
Inscripción: https://forms.gle/PXdwYKcCCpBL3mmh7
Consultas: cursosposgrado@filo.unt.edu.ar
Programa
Unidad I
Los manuales didácticos y libros especializados: índice, tabla de contenidos de libros.
- Los elementos de la situación comunicativa: El paratexto: tapa, contratapa, solapa, índice, prólogo, epílogo, apéndices, secciones o subsecciones, capítulos.
- Estructura esquemática: Organización del contenido: títulos y subtítulos (el tema y subtemas). Lista para ubicar, clasificar y ordenar. Jerarquización de la información por secciones y subsecciones.
- Rasgos léxico- gramaticales: La frase nominal (elementos, orden de las palabras, palabras de corte, sufijos y prefijos): pre y postmodificación. Los plurales de sustantivos. Pronombres personales y posesivos. Diferentes funciones de las palabras terminadas en - ing. Caso genitivo que indica posesión o pertenencia.
Unidad II
La reseña académica de libros
- Los elementos de la situación comunicativa: El encabezamiento, cuerpo y nombre del reseñador. Fuente de publicación de la reseña. Propósito social y destinatarios. Presencia del autor original reseñado y el del autor de la reseña. Tratamiento de los datos en relación con la visión del autor de la reseña y la posible confrontación de puntos de vista.
- Estructura esquemática:
Las partes de la reseña: la introducción- contextualización, el desarrollo descriptivoargumentativo y la(s) conclusión(es)
La explicación, la descripción y la argumentación.
- Rasgos léxico- gramaticales: Verbo Be. Present Simple (forma afirmativa, interrogativa y negativa). Portadores de tiempo (Do/Does). Verbo There+ Be. Relaciones lógicas: contraste, alternativa, adición. Conjunciones. Conectores (so, first, second, finally, etc.) Verbo Be+ participio.
Clausulas relativas (that, which). Formas –ing.
Past Simple. Portador de tiempo (Did) Negación/ Interrogación. Verbos regulares e irregulares.
Present Perfect y Past Perfect
Terminología dirigida a un lector especializado en un área disciplinar
Unidad III
El artículo de investigación en una revista especializada y el abstract
- Los elementos de la situación comunicativa: Propósito social y destinatarios. Presencia del autor-investigador. Tratamiento de los
datos en relación con la objetividad y neutralidad.
El paratexto: datos del autor y afiliación institucional, datos de la publicación. Palabras clave.
- Estructura esquemática:
Los apartados y subapartados: introducción, metodología, análisis, resultados y discusión. Bibliografía. La explicación y la descripción. Sistemas de presentación del conocimiento (fotografías, tablas, diagramas, gráficos).
Rasgos léxico- gramaticales:
Verbo Be. Present Simple (forma afirmativa, interrogativa y negativa). Portadores de tiempo (Do/Does). Verbo There+ Be. Relaciones lógicas: contraste, alternativa, adición. Conjunciones. Conectores (so, first, second, finally, etc.)
Verbo Be+ participio.
Clausulas relativas (that, which). Formas –ing.
Past Simple. Portador de tiempo (Did) Negación/ Interrogación. Verbos regulares e irregulares.
Present Perfect y Past Perfect
Terminología dirigida a un lector especializado en un área disciplinar Expresiones impersonales
Unidad IV
Contenidos con fines educativos de organizaciones del tercer nivel. La infografía
- Los elementos de la situación comunicativa: Propósito social y destinatarios. Presencia del autor-organizaciones y colectivos.
Lo textual e iconográfico para expresar un contenido referido a un acontecimiento particular transformándolo en un saber público.
El paratexto: logotipo de la organización
- Estructura esquemática: Red de elementos textuales: párrafos y secciones interconectados Texto breve y condensado, tipos de imágenes, íconos, tipografías, formas de diagramación.
- Rasgos léxico- gramaticales: Estructuras de oraciones simples. Lectura no lineal Léxico general y específicos en relación con la identidad de la organización
Unidad V
Estrategias de indagación en fuentes bibliográficas. La selección de lecturas para la delimitación de la perspectiva de análisis dentro de una temática.
Herramienta TIC para la lectura conjunta entre pares y el uso de procesadores de texto en línea para generar escritos colaborativos.
El diccionario bilingüe (soporte papel y digital). Diccionarios y traductores en línea.
Pago de Arancel
El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina
Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.
Dato Cuenta Banco Galicia
Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT
CUIT: 30 – 54667024 – 0
CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8
CBU: 00700894-20000017982786
Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina
Cuenta corriente en pesos: 4811019163
Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
CUIL: 30-54667024-0
CBU: 0110481720048110191634
Desde el exterior de Argentina
Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ - DNI N° 33.815.739
Tesorería
Además de recibir transferencias bancarias en Tesorería de la Facultad se puede abonar en Efectivo.
Por consultas:
Tel. 4847361
Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar