LinksLinks2

Jornada por la memoria de Paola Tacacho

El 31 de octubre, organizada por la Secretaría de Extensión de la Facultad, se llevó a cabo la Jornada por un Filo libre de Violencias, en memoria de Paola Tacacho.

En primer lugar, se realizó una mesa penal sobre Justicia con perspectiva feminista. Participaron, Soledad Deza, profesora de Feminismos Jurídicos en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT); Fátima Beatriz Forte, coordinadora de la Unidad de Trabajo Interno de los equipos interdisciplinarios de la Oficina de Violencia Doméstica dependiente de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Tucumán; Martín González, abogado de la Secretaría de Estado de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Provincia de Tucumán; Fernanda Rotondo, Coordinadora del área de Género y DDHH de ANDHES; y Carolina Varsky, subsecretaria de Programas Especiales contra la Violencia de Género del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación. En la apertura de la mesa Sergio Robin, decano de la Facultad, sostuvo que la sensibilización y la formación son herramientas claves contra todas las violencias: “Es una política institucional que sostenemos desde hace 6 años. Entendemos que son fundamentales todos los esfuerzo por visibilizar las problemática, así como la creación de dispositivos de atención, acompañamiento, y derivación para quienes atraviesan estas situaciones”.

La jornada continuó con la inauguración, en el merendero del Espacio Cultural, de un paseo con el nombre de Paola Tacacho, quien fuera egresada de la Carrera de Ingles. Estuvieron presentes familiares, amigos, estudiantes, docentes y militantes contra la violencia de género, a dos años de su femicidio.  “Hoy nos encontramos nuevamente para recordar a Paola en esta, su facultad. Este encuentro no solamente conmueve desde lo humano, sino desde lo político. Murales, paneles, charlas, iniciativas son necesarias para el sostenimiento de la memoria, pero también para proyectar una comunidad comprometida” enfatizó Robin.

El encuentro finalizó con la  Mesa Panel “Género, Etnicidad y Violencia” en el Espacio Cultural. Estuvieron a cargo de las exposiciones Silena Mamondes (Comunidad Indígena de Amaicha del Valle); Mg. Olga Sulca (Cát. De Historia Indígena Americana); y Dra. Zulma Segura (Inst. CERPACU). En la Mesa se articularon las problemáticas de género que atraviesan nuestra sociedad y en particular, las comunidades originarias y se tomó como hilo conductor la violencia hacia ellas ejercida en la vida cotidiana e institucional. Se mencionó y recordó a Paola Tacacho como víctima de femicidio en un contexto de fuertes matrices machistas y xenofóbicas. Se habló de la importancia que tienen los medios de comunicación en los procesos de construcción de discursos y cómo estos, muchas veces, invisibilizan las problemáticas de las mujeres, criminalizan sus protestas y contribuyen al silenciamiento del que históricamente fueron víctimas. Como contrapropuesta, en la Mesa se habló de la necesidad de co-pensar con las mujeres originarias y construir puentes solidarios de contención y acción.

Ver Fotos Mesa Panel

Continúan las capacitaciones a Ayudantes Estudiantiles

Durante el mes de octubre se realizaron tres encuentros presenciales en el marco del Trayecto de Formación para Ayudantes Estudiantiles en Función Tutorial Situada del Programa Institucional de Mejora y Fortalecimiento de la Enseñanza y de Acompañamiento a las Trayectorias Educativas llevado adelante por el  IOVE y la Secretaria de Fortalecimiento y Coordinación del Grado. 

“Es una formación específica para el rol de Ayudantes estudiantiles que acreditará estudio y abordaje sobre la función tutorial, en tanto conjunto de acciones que integran una dimensión de la labor docente; implica una interacción personalizada con el estudiantado focalizando en el acompañamiento del proceso de aprendizaje y del proyecto personal de cursado y finalización de la carrera universitaria.La función tutorial abordada situacionalmente , es decir, en clave de la trama institucional de nuestra Facultad, y de este tiempo “transpandémico” que plantea un nuevo escenario en la educación universitaria, posibilitará que la/os participantes construyan aportes oportunos para sus prácticas” nos contó la Lic. Viviana Reyes, directora del Instituto de Orientación Vocacional y Educativo.

El primer encuentro del mes, el tercero del trayecto, se realizó el 14 de octubre bajo el título de “Resignificar funciones de tutoría y acompañamiento inherentes al rol de Ayudante estudiantil” y estuvo a cargo de la Prof. Mariana Gil, Directora del PIUNT H682 y  la Prof. María José Ale del equipo del Proyecto de investigación.

El cuarto encuentro, del 20 de octubre, se centró en el hecho de “estudiar en la Universidad” y en “las estrategias para la presencialidad y en entornos virtuales”.

Por último, el 28 de octubre, se realizó el ultimo encuentro del mes a cargo de Equipo docente del Proyecto de investigación PIUNT H-682 para abordar la Función del Docente Tutor en la Universidad y su impacto en las Trayectorias Académicas discontinuas, interrumpidas o extendidas. En esta oportunidad, se abordaron aspectos pedagógicos didácticos como así también estrategias de aprendizaje.

Ver Fotos 28/10

Se presentó el “Sexo del Azúcar” de Eduardo Rosenzvaig

El 19 de octubre, en el Auditorio del Centro Cultural Virla, se realizó la presentación del libro “El sexo del azúcar” de Eduardo Rosenzvaig. Se trata de la reedición de una obra del año 1991, del reconocido pensador tucumano, que vuelve a estar disponible en el marco de la Colección Letra y Voz de la Editorial Humanitas.

Participaron de la presentación Santiago Rex Bliss, Secretario de Relaciones Institucionales y Gestión Universitaria de la UNT; Sergio Robin, Decano de la Facultad de Filosofía y Letras; Verónica Juliano,  docente e investigadora en la UNT; y  Elena Acevedo, Directora del Departamento de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras.

Sergio Robin destacó que la obra de Rosenzvaig es un aporte valioso para la cultura provincial y una referencia obligada para quienes estén interesados en asomarse a la historia de Tucumán desde fines del Siglo XIX hasta la última dictadura militar. Sobre el libro sostuvo que se ” destacan los méritos literarios de una obra asentada en datos históricos proporcionados por fuentes diversas y ricas en contenidos. En fin una obra redonda y sustantiva”.

Por su parte, Elena Acevedo comentó que la Facultad de Filosofía y Letra, a través del Departamento de Publicaciones  y su editorial, se han puesto como objetivo la recuperación, revalorización y edición de obras literarias de autores tucumanos. “Es por ello que nos reunimos para presentar la reedición del “Sexo del Azúcar” que es una obra solicitada por la comunidad docente-estudiantil de Filosofía y Letras y por la sociedad tucumana” , concluyó.

VER FOTOS

Con coordinación tucumana, se realizo la asamblea anual de la Red Interuniversitaria de Comunicación comunitaria, alternativa y popular.

El jueves 29 de septiembre se reunió en la Ciudad de Buenos Aires la asamblea de la RICCAP, cuya coordinación está a cargo de la cátedra de Comunicación Alternativa de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT por el periodo 2022-2023.

Tras dos años de asambleas virtuales, docentes, egresados/as y estudiantes de todos el país celebraron el reencuentro, producto de un trabajo sostenido durante el año en comisiones de trabajo. La profesora Tina Gardella, junto a los JTP Eva Fontdevila y Sebastián Lorenzo Pisarello gestionaron la organización previa y la dinámica de la reunión.

La asamblea giró en torno a la reflexión sobre las prácticas  que se llevan adelante en las universidades e institutos representados en la red. Con 32 participantes, la asamblea sesionó inicialmente en plenario y luego en grupos para la profundizar el debate sobre  siete producciones escritas  en torno a la consigna “Tensiones, innovación y aprendizajes de los espacios institucionales que integran la RICCAP en la etapa de transición a la pospandemia: actores, territorios y prácticas en docencia, investigación y extensión”.

Se plantearon desafíos en torno a la  articulación con actores y actoras sociales del territorio, los aprendizajes producidos en  la pandemia y las tensiones en la institucionalización de las prácticas.

En la reunión se celebró la publicación en la web  de los datos del Relevamiento de medios comunitarios y populares realizado por investigadores/as de la  red en 2018 y 2019, primer y único censo de radios y televisoras del sector fines de lucro de la Argentina, información clave para las políticas públicas del sector y la organización de las redes de medios autogestivos (disponible en https://riccap.com.ar/mapa-de-medios/).

Además se dio la bienvenida a dos nuevos espacios institucionales pertenecientes a las universidades nacionales de San Martín y José C. Paz.

La Riccap está integrada por cátedras, equipos de investigación, áreas de extensión y gestión de las Universidades Nacionales de Buenos Aires, La Plata, Córdoba, Entre Ríos, Salta, Jujuy, Tucumán, San Martín, Jose C. PAZ, Avellaneda, Quilmes, San Juan y el Instituto de Tiempo Libre y Recreación de CABA.

 

www.riccap.com.ar

Clase abierta “Leer Malvinas: la producción literaria sobre la guerra entre dos conmemoraciones (2012- 2022)”

El martes 27 de septiembre en el aula 107 la Dra. Victoria Torres (Romanisches Seminar, Universität zu Köln) disertó respecto a las producciones literarias recientes que abordan la guerra de Malvinas  en la clase abierta “Leer Malvinas: la producción literaria sobre la guerra entre dos conmemoraciones (2012- 2022)” . Torres es docente de la Universidad de Colonia, Alemania.

En su clase abierta, la profesora hizo un abordaje de las producciones literarias argentinas recientes sobre la guerra de Malvinas analizando las principales obras que se publicaron en los últimos diez años. La disertación propuso un recorrido por los distintos tipos de representaciones y reescrituras del conflicto bélico en la ficción dando cuenta de las distintas miradas y estéticas de la tradición literaria de Malvinas. Se trata de un importante corpus de relatos que ponen en escena la gravitación de Malvinas y de la guerra de 1982 en el imaginario colectivo hasta la actualidad.

La disertación gratuita y abierta estuvo dirigida a estudiantes, docentes y público en general y forma parte del ciclo de actividades desarrollado por la cátedra de Literatura Argentina I de la carrera de Letras de la UNT en el marco de la conmemoración de los 40 años de la guerra de Malvinas.

 

 

Inició el Trayecto de formación para Ayudantes estudiantiles con un conversatorio

El viernes 23 de septiembre, en el marco de la Semana Cultural de Filosofía y Letras, se llevó a cabo el inicio del Trayecto de formación para Ayudantes estudiantiles con el Conversatorio “Acompañar a quien acompaña trayectorias estudiantiles: un desafío entre el saber y la docta ignorancia”, a cargo de Perla Zelmanovich, Dra. en Ciencias sociales, especialista en investigaciones que entraman los campos de Psicoanálisis, la Educación y la Salud.

El espacio de formación para ayudante estudiantiles fue organizado por la Secretaria de Coordinación y Fortalecimiento del Grado y el Instituto de Orientación Vocacional y Educativa (IOVE) dentro del Programa Institucional de Mejora y Fortalecimiento de la Enseñanza y de Acompañamiento a las Trayectorias Educativas.

La Lic. Viviana Reyes, a cargo del IOVE, sostuvo que “este espacio busca ser un lugar de formación específica para el rol de Ayudantes estudiantiles que acreditará estudio y abordaje sobre la función tutorial, en tanto conjunto de acciones que integran una dimensión de la labor docente; implica una interacción personalizada con el estudiantado focalizando en el acompañamiento del proceso de aprendizaje y del proyecto personal de cursado y finalización de la carrera universitaria. La función tutorial abordada situacionalmente, es decir, en clave de la trama institucional de nuestra Facultad, y de este tiempo “transpandémico” que plantea un nuevo escenario en la educación universitaria, posibilitará que la/os participantes construyan aportes oportunos para prácticas y para la Cátedra de la que forman parte.” Y agregó,  “la experiencia ofreció la oportunidad de compartir espacios de socialización y de reflexión con pares, ayudantes estudiantiles, que aportarán miradas multidisciplinares; además la acreditación del Trayecto tendrá un valor significativo para nuevos concursos en ese rol”.

Ana Luisa Coviello presentó su libro “Cuatro lindos gatitos”

En el marco de la #SemanaCulturalFiloUNT se llevó a cabo la presentación del libro “Cuatro lindos gatitos”de Ana Luisa Coviello. Coviello trabaja como docente de Semiótica en nuestra facultad y  dedica una buena parte de su tiempo a armar proyectos de investigación en ese campo.

Publicada recientemente, la obra contempla ocho historias que nos permiten conocer a fondo al grupo y reírnos un rato de sus ocurrencias; siempre narradas con voces propias. Entre sus páginas, aparecen batallas que dejan la ropa llena de pelos, robos estratégicos de patas de pollos y una insana obsesión por saber que “monstruo” se oculta detrás de la puerta del gas.

“Cuatro lindos gatitos” puede adquirirse en el centro cultural Madreselva (Jujuy 45) o contactando a su autora a través de Facebook (@Anita Coviello).

Taller: Conocer Trópico, hacer Trópico. Una experiencia de periodismo en la UNT

El  22 de septiembre, se realizó el taller “Conocer Trópico, hacer Trópico. Una experiencia de periodismo en la Universidad Nacional de Tucumán”, destinada a estudiantes de Ciencias de la Comunicación. Acompañó la Dra María Marta Luján, directora del Departamento de la carrera. 

El taller fue organizado de manera articulada por las cátedras de Periodismo, Semiótica y Teoría de la Comunicación de la Licenciatura y Tecnicatura en Comunicación de nuestra Facultad. En tanto, los expositores fueron Diego Toscano,  Rubén Kotler, y Ricardo Bocos. 

El  taller “Conocer Trópico, hacer Trópico” se propuso indagar, reflexionar y acercar a estudiantes a un tiempo en la historia de la UNT desde el diario Trópico, un medio gestado desde la Universidad durante el rectorado del Dr. Horacio Descole y que circuló entre 1947 y 1950; alcanzando a disputar lectores al diario La Gaceta. En este sentido, se propuso pensar la función social de un medio de prensa universitario; haciendo hincapié en la producción y circulación de ideas. 

A su vez, los docentes e investigadores expositores, trazaron el desafío de ”dejar abierta la convocatoria que permita re-editar Trópico desde la carrera de Ciencias de la Comunicación como objetivo de mediano plazo” de forma colectiva con una impronta que tenga en cuenta los orígenes del medio y el aporte que debería brindar en la actualidad, integrando los emergentes aportes de las y los estudiantes.

Tarde de cine español con “Mujeres al borde de un ataque de nervios”

El 22 de septiembre  en  el Espacio Cultural, de Facultad de Filosofía y Letras, se proyectó “Mujeres al borde de un ataque de nervios” de Pedro Almodóvar en el marco de la Semana Cultural de FILO 2022. La propuesta estuvo organizada  por el ILE (Instituto de Lengua Española), las Cátedras de Literatura Española I y II e Historia de España de nuestra facultad. 

“Mujeres al borde de un ataque de nervios”,  es una película española dirigida por el director Pedro Almodóvar en 1988 y protagonizada por Carmen Maura. La misma fue  ganadora del premio Goya a la mejor película de 1988, candidata a los Premios Óscar y es considerada una de las proyecciones audiovisuales españolas más taquilleras. Cada escena del film maravillan con su arte, con la paleta de colores elegida por el director y por cada uno de los planos que muestran a la ciudad de Madrid. 

La proyección inició con la intervención de un grupo de teatro independiente que dio vida a las y los icónicos personajes del mundo Almodóvar, cautivando a la platea de espectadores. 

Muestra y proyección de cortos animados “Steve Cutts y la sociedad de consumo”

El 20 de septiembre, se realizó la Muestra y proyección de cortos animados “Steve Cutts y la sociedad de consumo”, en el marco de la Semana Cultural 2022, destinada a estudiantes de Ciencias de la Comunicación y público en general. 

La actividad fue organizada por las cátedras de Publicidad y Comunicación Visual Gráfica 1 y 2 de la mencionada carrera, a cargo del Prof. Fabián Silva Molina y su equipo de cátedras compuesto por las y los docentes: Romina Torasso, Leticia Osorez Ferreyra, Valeria Vega, Sofía Auvieux, Ileana Dullout, Gustavo Saientz,  Aldo Ternavasio; y la ayudante estudiantil Angélica Zelaya. 

La Muestra “Steve Cutts y la sociedad de consumo”, es un trabajo en el que la cátedra recupera la producción comunicacional del ilustrador y animador inglés. Su obra de arte satiriza los excesos de la sociedad moderna y cuestiona la sociedad de consumo, sus valores y sus contradicciones. En este marco, en el Anf. Paulina Lebbos, se exhibieron una parte significativa de la obra de Cutts y proyectaron algunos de sus cortos animados para debatir tópicos como el consumo, trabajo, redes sociales y medio ambiente, entre otros.

Ana Paula Velázquez, estudiante de Comunicación que participó de la Muestra y proyección, manifestó al respecto: “Steve Cutts es un dibujante y animador que a través de sus producciones critica a la sociedad de consumo, las desigualdades sociales y la dominación de la especie humana. Sus obras están cargadas de significaciones, que nos muestran escenarios invisibilizados que muchas veces no queremos ver, pero que son una realidad en nuestra sociedad diaria”. Así también, la estudiante expresó que la actividad fue muy enriquecedora porque le permitió a las y los estudiantes participantes “evidenciar y desnaturalizar aquello que tenemos tan arraigado, como por ejemple el capitalismo y el consumo”. Y concluyó: “pude profundizar mucho en la obra de Cutts y nos dejó a los estudiantes material para pensar y reflexionar”.

sites:
togel 4d toto macau 4d togel 4d toto togel 4d agen togel slot mudah menang kaskustoto judi slot togel bet 100 perak Kaskustoto situs bandar togel 4d kaskustoto toto togel 4d resmi tototogel situs toto togel https://otofans.co.id/ https://otonews.co.id/ https://sicantik.co.id/ https://cantiknesia.co.id/ situs toto togel slot togel 4d agen slot pulsa situs togel macau bandar toto togel toto togel terpercaya situs togel 4d situstoto situs bandar togel toto togel 4d resmi situs togel resmi toto bo slot88 gacor deposit pulsasitus togel 4d bandar toto togel kaskustoto kaskustoto togel terpercaya situs toto togel 4d togel 4d togel onlime togel resmi toto situs toto toto togel situs toto resmi akitoto situs togel situs toto resmi toto togel situstoto akitoto situs togel