“Razones para la sinrazón”, otra charla del Instituto de Epistemología

El jueves 12 de agosto se realizó -a través de Google Meet-, la Charla abierta “Razones para la sinrazón. Por qué somos vulnerables a la pseudociencia, la anticiencia y las teorías conspirativas”, a cargo de la Dra. Abigail Prchal.

Con respecto a la sinrazón, Prchal dijo que pasa por preguntarse ¿cómo puede alguien más o menos culto, inteligente, negar una evidencia? Y que la sinrazón pasa también por la creencia en teorías irracionales.

Al respecto de las pseudociencias, “en realidad no aceptan ni utilizan principios básicos del método científico. También invocan principios sobrenaturales o paranormales, que la ciencia no emplea. En la frontera entre lo que es ciencia y lo que es pseudociencia hay cosas que podrían cambiar de consideración. A veces es difícil establecer una división tajante y clara”, afirmó la Dra., quién a lo largo de la charla ejemplificó cada uno de los conceptos.

Refiriéndose a la anticiencia, dijo que “hasta el momento no existen teorías anticientíficas, es más bien una desconfianza, una actitud en contra de la ciencia. Lo de las teorías conspirativas viene a cuento porque en estas últimas décadas la anticiencia se ha vuelto conspirativa… Una de las características de toda teoría conspirativa es su contradicción interna, esto de que hay más de una posibilidad para el mismo hecho.”

Acerca de este fenómeno las neurociencias hacen sus aportes: “los más adecuados vienen de la psicología, de estudiar cómo nuestra mente conoce el mundo. Son mecanismos muy arraigados, incluso la cultura no puede contra ellos, porque nos han ayudado a sobrevivir como especie desde el principio de nuestra historia. Uno de ellos es cómo tendemos a hacer generalizaciones y encontrar patrones en las cosas. También está el hecho de que a nuestra mente le es muy difícil manejar el azar, porque es algo que nos molesta. La dificultad que tenemos para manejarlo nos lleva a creer que una teoría conspirativa nos dice la verdad.”

Por último, la Dra. aclaró que “la adhesión a este tipo de mensajes es más emocional que racional. Y es un fenómeno más o menos nuevo. La anticiencia existe desde que nació la ciencia, pero nunca había sido peligrosa, como ahora”, haciendo alusión a las teorías conspirativas actuales.

Prchal es Licenciada y Doctora en Psicología, UNT. Profesora a cargo de la Cátedra de Neurociencia de la Facultad de Medicina de la UNT. Sus áreas de interés son la Neurociecia -especialmente la neurofisiolgía y la fisiología de la conducta-, la metodología de la investigación y la filosofía de la
ciencia.

La actividad fue organizada por el Instituto de Epistemología – UNT.

Ver Fotos

Las Jornadas de Adquisición y Didáctica de Lenguas Extranjeras tuvieron su octava edición

Los días 5, 6 y 7 de agosto se llevaron a cabo las VIII Jornadas de Adquisición y Didáctica de Lenguas Extranjeras (ADLE) en la escolaridad -en línea-, organizadas por el Programa H649, dirigido por la Dra. María Elena Villecco.

La apertura y presentación estuvo a cargo de la directora del equipo, quien dio la bienvenida a esta VIII edición de las Jornadas de ADLE que “nos convocan una vez más para el intercambio, la reflexión, el debate y la formación. Hoy es un día de celebración, ya que, a pesar de las dificultades impuestas por los tiempos que vivimos, hemos podido concretar este encuentro bianual que, desde el año 2007 realizamos con nuestros proyectos de investigación.” Luego, la Dra. se refirió al tópico teórico elegido en esta oportunidad, “como eje vertebrador de las sesiones, es abarcador y específico a la vez, pues permite explicar y describir hechos lingüísticos concretos, inherentes a las diferentes situaciones de enseñanza, aprendizaje y adquisición invocadas en las presentaciones. Se trata del concepto de ´contacto de lenguas`, fenómeno ubicado tanto en la génesis como en el proceso de construcción lingüística de todo aprendiente de una lengua extranjera o segunda.” A partir de este posicionamiento teórico, el quipo organizador renueva sus objetivos y plantea interrogaciones más precisas sobre los tipos de adquisición que se pueden lograr en los diferentes ámbitos en los que se producen contactos de lenguas y en consecuencia desarrollos lingüísticos diversos.

Antes de finalizar y a modo de homenaje al trabajo sostenido en una misma línea de investigación, Villecco citó unas palabras del discurso que pronunció durante el acto de apertura de las primeras jornadas de Adquisición y Didáctica de Lenguas Extranjeras, en el año 2007:¨estamos aquí para cumplir con un propósito que empezó a gestarse hace 14 años (hoy ya 28), cuando desde nuestra formación y profesión docente nos planteamos como un gran desafío el hecho de lograr que los resultados de nuestras investigaciones pudieran iluminar nuestros modos de intervención pedagógica y establecer un puente tendiente a favorecer los procesos de adquisición¨.

Si bien estas Jornadas tienen la particularidad de que los expositores son los Profesores de Lenguas Extranjeras de los niveles de escolaridad obligatoria: primario y secundario, esta edición, al realizarse de manera virtual, tuvo como disertantes a referentes de Lenguas Extranjeras que dictan clases en esta Facultad; referentes de instituciones públicas y privadas de la Provincia; y, como invitado especial, al Dr. Christian Puren (Profesor emérito de la Universidad de Saint-Étienne, Francia).

A lo largo del encuentro de tres días, con la participación de alrededor de 200 personas; y a través de conferencias, simposios, mesas panel, proyecciones didácticas de resultados de tesis y un seminario de formación, se logró el cometido de las Jornadas: continuar mejorando la intervención didáctica en el aula a partir de la intervención de quienes se desempeñan en ellas, la exposición de pequeñas investigaciones, experiencias, autoobservación y análisis de las propias prácticas. Se trató también la importancia de la internacionalización de estudios y el desarrollo cognitivo que implica adquirir una nueva lengua.

Una vez más, las Jornadas de Adquisición y Didáctica de Lenguas Extranjeras dejaron claro por qué se sostienen en el tiempo, ya tienen una identidad en el medio, y son reconocidas y valoradas por profesores de todos los niveles educativos.

Ver Fotos Apertura Jornadas

Presentación de libro “De acá y de allá. El hispanismo en Tucumán”

El jueves 5 de agosto, en el marco del XII Congreso de la Asociación Argentina de Hispanistas, miembros del Instituto de Literatura Española (ILE – UNT) presentaron el libro De acá y de allá. El hispanismo en Tucumán, publicado por editorial Humanitas.

La presentación, coordinada por la actual directora del ILE y compiladora del libro, Prof. María Laura Toledo, contó con la participación de la Dra. Elena Pedicone de Parellada (UNT), la Dra. Silvia Ruiz Tresgallo (Universidad de Querétaro, México), la Mgter. Silvia Quírico (UNT) y la Srta. Daiana Paredes, Auxiliar Estudiantil de la Cátedra de Literatura Española I (UNT).

Como genealogía necesaria para comprender el libro y lo específico de su propuesta, la Prof. Toledo se refirió al ILE y su larga trayectoria en la Facultad de Filosofía y Letras, sintetizando la impronta del Instituto en 5 puntos: 1) el interés especial por motivar a los estudiantes a la investigación académica, dándoles impulso, compañía y herramientas y la oportunidad de su primera publicación; 2) el entusiasmo por la interdisciplinariedad; 3) la focalización en el medio local y en el NOA; 4) el interés por promover actividades académicas; 5) el compromiso con la Extensión universitaria, bajo distintas formas, y últimamente muy orientado a llevar la Universidad al Nivel Medio. Todo este impulso se ha canalizado por medio de proyectos de investigación aprobados por el CIUNT.

Enmarcado por el Proyecto PIUNT “Multiculturalidad en Tucumán. Presencia hispánica” (2018-2022 – H/629), dirigido por la Dra. Elena Pedicone de Parellada, y por el Instituto de Literatura Española (UNT), el presente libro recoge diversos artículos que abordan las manifestaciones de lo hispánico en nuestra provincia y en el NOA desde una lectura situada. Con la participación de investigadores en carrera, jóvenes docentes y estudiantes avanzados de Letras, la publicación propone trabajos sobre figuras destacadas de la espiritualidad y la literatura españolas (Juan de Ávila, Cervantes, Unamuno, Alberti); aborda algunas repercusiones históricas de lo hispánico en el suelo americano (la Cava Florinda y Malinche) y tucumano (vecinos de origen español en tiempos de Cabildo; aportes de una escritora española en Trancas); explora encuentros insospechados entre la literatura hispánica y soportes audio-visuales contemporáneos (Twitter, Netflix, videojuegos); ingresa en el mundo del cine local; difunde algunas experiencias de Extensión universitaria protagonizadas por docentes y alumnos de las carreras de Letras y de Teatro, que llevaron a escuelas rurales la vivencia de los clásicos españoles; entre otras propuestas. En síntesis, se trata de un libro que intenta mostrar la pervivencia y la operatividad de lo hispánico en nuestras latitudes, desde muy variados aspectos de la cultura, en el que convergen miradas de investigadores formados junto a estudiantes que inician su camino en la investigación.

Cabe subrayar que los miembros de la comisión organizadora destacaron el valor de los trabajos del ILE –reflejados en el libro- que traban relación entre lo hispánico y la actualidad; saludaron elogiosamente la presencia activa de estudiantes en proyectos y publicaciones –materia pendiente en muchas instituciones– y ponderaron la tapa del libro, bellamente diseñada por Daniel Ferullo.

Ver Fotos

Se realizó el XII Encuentro de tejedores del Valle Calchaquí

El sábado 31 de julio se llevó a cabo en Amaicha del Valle el XII Encuentro de Tejedores “Tejiendo nuestra Identidad”.

El evento fue organizado por la Cátedra Libre de Pueblos Originarios, el Instituto de Rescate y Revalorización del Patrimonio Cultural -CERPACU-, y el Proyecto PIUNT H 647/3 de nuestra Facultad, en conjunto con la Comunidad Indígena de Amaicha del Valle y la Cooperativa “La Pachamama”.

Al respecto, la Mg. Olga Sulca, una de las organizadoras, manifestó: “esta experiencia hunde sus raíces en un proyecto que desarrollamos en el 2004, cuando desde las Cátedras Prehistoria (hoy Historia Indígena) y Pueblos Originarios, nos interrogábamos acerca de la persistencia de técnicas textiles ancestrales y cómo el tejido de nuestro valle Calchaquí había dado respuestas a los cambios de la modernidad, a través de su resignificación y resistencia. Inicialmente el proyecto partía de una investigación etnográfica. Nos centramos en la localidad de Amaicha del Valle, porque allí están localizadas siete (7) comunidades indígenas de las dieciocho existentes en el territorio provincial; lo que significa que esta práctica cultural ha permanecido vigente desde tiempos prehispánicos hasta el presente.”

En el 2009, en coordinación con la Cooperativa de Artesanos “La Pachamama”, organizaron el primer encuentro de tejedoras/es, con el propósito de revitalizar ésta práctica. Desde el 2018 el CERPACU se sumó a la iniciativa, conjuntamente con la Comunidad Indígena de Amaicha del Valle. A estas reuniones acuden tejedoras y tejedores procedentes de Tafí del Valle, El Mollar, Colalao del Valle, Santa María (Catamarca), San Carlos (Salta), etc.

Para cada encuentro, se plantea la modalidad de talleres, cuya dinámica permite que cada asociación y cooperativa intercambie conocimientos respecto a técnicas, hilado y teñido. Este año se cumplen doce años de aquella primera reunión; aunque limitados por el contexto de pandemia, decidieron realizar una sóla jornada.

Por último, Sulca concluyó: “hoy, cada encuentro, se transforma en un espacio de coincidencia y divergencia de saberes, de experiencias y sobre todo, el encuentro con la identidad. Este espacio, permite, por un lado, recuperar y valorar el patrimonio cultural de nuestro valle Calchaquí. Y por otro, repensar y resignificar esta práctica a través de este encuentro generacional.”

Ver Fotos