Bibliografía
Maestras y feminismos.
Becerra, Marina. “Un prisma original: educación, género, amor y ciudadanía en Herminia Brumana”. Anuario de Historia de la Educación, Vol. 17, n 2, 2016, pp. 80-103.
Lobato, Mirta Zaida. “Las rutas de las ideas: «cuestión social», feminismos y trabajo femenino” Revista de Indias, 2013, vol. LXXIII, n.º 257 Págs. 131156.
La diversidad de feminismos en Argentina y el Cono Sur. Sus vinculaciones internacionales.
Barrancos, Dora. “Participación política y luchas por el sufragio femenino en Argentina (1990-1947)”. Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe, vol.11, núm.1, enero-junio 2014, p.15-26, revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/14232/13524
Prietto, Nadia Ledesma, “Anarquismo(s) y feminismo(s). Reflexiones a partir de las intervenciones de las mujeres anarquistas, Buenos Aires (1896-1947), Izquierdas, 34, julio 2017, pp. 105-124.
Bellucci, Mabel. “Sarmiento y los feminismos de su época” en Morgade, Graciela (Compiladora). Mujeres en la educación. Género y docencia en la Argentina (1870-1930), Miño y Dávila, 1997.
Martínez Prado, Natalia. “La emergencia del feminismo en la Argentina: un análisis de las tramas discursivas a comienzos del siglo XX”. Estudios feministas, vol.23, núm.1, enero-abril 2015, p.71-97.
Vignoli, Marcela. “Intentos de adhesión a una agenda feminista internacional en los orígenes del Consejo Nacional de la Mujer en Argentina, 1901-1910” en Género, cultura, sociabilidad en el espacio rioplatense (1860-1930), Prohistoria, 2018.
La cuestión de la mujer: feminismos, anti-feminismos y contra-feminismos en relación a la profesión docente.
----- “Anarquismo y costumbres. El contrafeminismo del feminismo anarquista” en Anarquismo, educación y costumbres en la Argentina de principios de siglo, Buenos Aires, Contrapunto, 1990, p. 265-294.
Valobra, Indiana María. “Feminismo, sufragismo y mujeres en los partidos políticos en la Argentina de la primera mitad del Siglo XX”, en Amnis. Revue de civilisation contemporaine Europeo/Amériques, vol. 8, 2008.
----- El Estado y las mujeres, concepciones en clave feminista” en ESE, Estudios Sociales del Estado. Vol 1, n 2, Segundo semestre 2015.
Becerra, Marina. “Ciudadanía Femenina y Maternidad en los Inicios del Siglo XX: las Dos Caras de la Moneda”, Revista Nomadías, n 14, noviembre 2011, pp. 59 – 77
Barrancos, Dora. “Socialistas y la suplementación de la escuela pública: La Asociación de Bibliotecas y Recreaos Infantiles (1913-1930)” en Morgade, Graciela (Compiladora). Mujeres en la educación. Género y docencia en la Argentina (1870-1930), Miño y Dávila, 1997.
Alfonsina Storni y Herminia Brumana: posiciones frente al feminismo y cuestionamientos al sufragismo. La Encuesta feminista argentina (1919) de Miguel Font.
Nari, Marcela M. A. “Feminismo y diferencia sexual. Análisis de la ‘Encuesta Feminista Argentina’ de 1919”. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani, Tercera serie, núm.12, II semestre de 1995, p. 61-86, ravignanidigital.com.ar/_bol_ravig/n12/n12a03.pdf
Fletcher, Lea. “Herminia Brumana y el feminismo literario argentino”. Hispamérica, vol. 16 (48), 1987, pp. 115-120.
Font, Miguel. La Mujer. Encuesta feminista argentina. Buenos Aires, 1921. [Fragmentos – Contribuciones varias] DESCARGUE EL LIBRO
Brumana, Herminia. Tizas de colores. Editorial Maravilla, Córdoba, 2016. [Texto literario]
Becerra, Marina. “Voces masculinas y derechos femeninos en la Argentina de principios del siglo XX”. ARENAL, vol.14, núm.2, julio-diciembre 2007, p. 309-333, revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/3019/3105
López, Elvira. El movimiento feminista. Primeros trazos del feminismo en Argentina. Tesis, 1901. Descargue aquí