Archivo de la categoría: Sin categoría
Charla: Agroecología en Brasil: Diversidad Campo – Ciudad, Soberanía Alimentaria y Territorial de los Pueblos
Homenaje a la Dra. Claudia M. Hernández
La comunidad del Instituto de Estudios Geográficos «Guillermo Röhmeder» despide con dolor y tristeza a nuestra colega, maestra y amiga, la Dra. Claudia M. Hernández, o simplemente «Claudia» para los más cercanos.
Claudia Hernández formó parte de nuestro instituto desde el momento de su graduación como profesora de Geografía, integrando proyectos de investigación bajo la dirección de los maestros Enrique Würchsmidt y Alfredo Bolsi. Fue becaria, investigadora y obtuvo su título de Doctora en nuestra facultad. Participó de numerosas publicaciones y dirigió proyectos de investigación, tesistas y becarios.
Su área de especialización fue la Cartografía, siendo una referente de los Sistemas de Información Geográfica y Teledetección. Fue profesora adjunta de las cátedras «Técnicas de representación Cartográfica I y II».
Entre los años 2013 y 2017 fue directora de nuestro instituto donde brindó su mayor esfuerzo y experiencia para el crecimiento de este centro de investigación. Formó parte del Comité Académico de la Carrera de Posgrado Maestría y Doctorado en Ciencias Sociales y dictó numerosos cursos -de posgrado, extensión y grado-, mostrando siempre un sólido compromiso con la docencia y la construcción del saber.
Para quienes tuvimos la suerte de conocerla, fue una persona maravillosa y muy importante, un ser de luz como ninguna y una guerrera hasta el final. Su ausencia es para nuestra comunidad un dolor inigualable, pero tenemos la certeza de que vivirá en nuestros corazones para siempre.
Querida Claudia, seguiremos creciendo cada día más, como era tu mayor deseo, y te tendremos presente siempre entre nosotros.
CURSO DE POSGRADO: AGROECOLOGÍA, ESPERANZAS Y DESAFÍOS FRENTE AL AGRO-NEGOCIO Y LA CRISIS CIVILIZATORIA: EXPERIENCIAS CAMPESINAS Y INDÍGENAS DESDE LOS TERRITORIOS
AGROECOLOGÍA, ESPERANZAS Y DESAFÍOS FRENTE AL AGRO-NEGOCIO Y LA CRISIS CIVILIZATORIA: EXPERIENCIAS CAMPESINAS Y INDÍGENAS DESDE LOS TERRITORIOS
DOCENTE RESPONSABLE: Dra. Mónica Cox de Britto Pereira (Universidad Federal de Pernambuco).
DOCENTE INSTRUCTORA: Dra. Ana Isabel Rivas (Universidad Nacional de Tucumán)
CARGA HORARIA: 40HS
CONDICIONES DE ADMISION: Este curso se desarrollará con un máximo de 15 y un mínimo de 10 (diez) alumnos.
CONTENIDOS MINIMOS
Crisis civilizatoria: aspectos generales y cuestiones relevantes en el contexto latinoamericano.
Avance del agronegocio en América Latina. Análisis de casos particulares a partir del avance de las fronteras del agronegocio: extractivismo, dinámicas, dimensiones del modelo y la concepción clave del sistema mundo moderno patriarcal colonial.
Perspectiva de la Agroecología, debates y experiencias a partir de casos particulares a distintas escalas.
Epistemologías del Sur y descolonialidad.
Experiencias agroecológicas campesinas, esperanzas y desafíos frente al agro-negocio y la crisis civilizatoria.
Perspectiva de la agroecología y acciones en red: relación con la naturaleza desde los territorios, desde el lugar de los pueblos, desde los saberes de los sujetos en lucha por la vida en los territorios.
Epistemologías del Sur y descolonialidad: bienes comunes, buen vivir, economía por la vida etc., otra matriz epistémica y saberes contra-hegemónicos.
El rol del trabajo de campo para las investigaciones y los encuentros de saberes: instrumentos para abordar el campo en Amaicha del Valle en la provincia de Tucumán.
Capacitación Docente con Puntaje del Ministerio de Educación de la Provincia
Desde el IEG se brindarán dos Postítulos:
- Educación Patrimonial desde una mirada interdisciplinaria: acercando el pasado al presente. Coordinadora Académica: Dra. Jacqueline Salim Grau.
- Territorio y ruralidad: actualización conceptual y estrategias de enseñanza. Coordinadora Académica: Dra. Ana I. Rivas.
La inscripción se realiza en la Facultad de Filosofía y Letras. Serán dictados los días sábados.
Para mayor información ingresar al siguiente link:
Jornada Día del Geógrafo 2017
CURSO POSGRADO INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) Y A LA TELEDETECCIÓN
CURSO POSGRADO
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) Y A LA TELEDETECCIÓN
PROFESOR DICTANTE DEL CURSO: Esp. Ing. Horacio Madariaga
FECHAS ESTIMATIVAS:
Módulo 1: Miércoles 4, jueves 5 y viernes 6 de Octubre de 9 a 13 horas
Módulo 2: Jueves 12 y viernes 13 de Octubre de 9 a 13 horas
Módulo 3: Miércoles 18, jueves 19 y viernes 20 de Octubre de 9 a 13 horas
Módulo 4: Jueves 26 y viernes 27 de Octubre de 9 a 13 horas
CARGA HORARIA: 50 horas
COSTO: $1000
LUGAR:
Laboratorio de Cartografía Digital.
Instituto de Estudios Geográficos.
Facultad de Filosofía y Letras.
Av. Benjamín Aráoz 800. San Miguel de Tucumán
CUPO: 15 alumnos
INFORMES:
E-mail: prensa.ieg@filo.unt.edu.ar
Teléfono: 0381-4847348
Geoservicios del Instituto de Estudios Geográficos
Presentamos el servidor web de mapas y coberturas del Instituto de Estudios Geográficos, generado por el personal del Laboratorio de Cartografía Digital donde se puede acceder a un Visor SIG.
También se encuentra disponible información en los servicios WMS, WCS y WFS a los cuales se puede acceder desde cualquier aplicación SIG de escritorio.
Mediante esta herramienta el IEG publicará la información espacial producida en los diferentes proyectos de investigación que se radican en el mismo.
- Visor SIG: http://vport.herrera.unt.edu.ar:8894/visor_01.html
- Servicio WMS: http://vport.herrera.unt.edu.ar:8894/geoserver/wms?
- Servicio WCS: http://vport.herrera.unt.edu.ar:8894/geoserver/wcs?
- Servicio WFS: http://vport.herrera.unt.edu.ar:8894/geoserver/wfs?
Breves Contribuciones del Instituto de Estudios Geográficos nº 26 (2015)
Se encuentra disponible en la plataforma OJS de nuestra Facultad la revista Breves Contribuciones del Instituto de Estudios Geográficos nº 26 (2015) . La misma puede ser consultada visitando el siguiente link :
Presentación del Libro «Asentamientos y Pueblos Rurales de Tucumán entre la Colonia y el Bicentenario»
El Ministerio del Interior de la Provincia de Tucumán y el Instituto de Estudios Geográficos de la UNT, invitan a la presentación del libro «Asentamientos y Pueblos Rurales de Tucumán entre la Colonia y el Bicentenario», en el marco del proyecto PIUNT dirigido por las doctoras Cristina López y Ana Rivas.
La presentación estará a cargo del Ministro del Interior, C.P.N. Miguel Acevedo y el Dr. Juan José Natera Rivas, de la Universidad de Málaga, España.
Fecha: Viernes 4 de Agosto de 2017
Lugar: Sala Orestes Caviglia – San Martín 251 – San Miguel de Tucumán.
Hora: 11 hs.