Ejes Temáticos

Fundamentos de la Elección de los ejes

Los ejes no constituyen una clasificación exhaustiva sino una propuesta de trabajo plural, que posibilite el juego interdisciplinar y el encuentro de diversas perspectivas. Los trabajos pueden abordar los cruces entre ejes y saberes, creando las condiciones de posibilidad de un ejercicio crítico y libre del pensamiento.

1. EDUCACIÓN Y SABERES POPULARES. HACIA UN NUEVO HUMANISMO

1 (a) Ampliando las fronteras del derecho a la educación.

En este sub-eje se espera recibir trabajos que desarrollen temáticas vinculadas a las problemáticas y/o tensiones que discurren entre los problemas educativos contemporáneos en nuestro contexto. El derecho a la educación: perspectivas teóricas, prácticas y experiencias educativas en torno a la inclusión e igualdad. Los desafíos de la obligatoriedad escolar y los sentidos de las trayectorias educativas. Perspectivas actuales de la educación especial. Los problemas y desafíos de nuestra universidad pública: ¿resonancias de la reforma de 1918? Las mutaciones de los actores y de las funciones de docencia, extensión e investigación. La formación de formadores. Perspectivas teóricas y prácticas en la formación docente. Los debates actuales en torno a la profesión docente. Nuevas subjetividades.

1 (b) Campo popular y formación académica

Este sub-eje se organizará en torno a trabajos que aborden lo atinente a la Cultura e identidad desde la perspectiva de las posibilidades que le caben a lo popular en la formación académica, considerando que ésta última ha mantenido históricamente una distancia con aquél, expresada en el desconocimiento de los saberes populares y de las producciones de lo popular como expresión de las culturas y las identidades.

2. LENGUAS, LITERATURAS Y CONFIGURACIONES CULTURALES. ENTRE FRONTERAS Y PUENTES

2 (a) Estudios lingüísticos, literarios y culturales: los permanentes retos de la interdisciplinariedad.

En este sub-eje serán bienvenidos aquellos trabajos que aborden los campos de la lingüística, literatura y estudios clásicos en vinculación interdisciplinaria con perspectivas críticas que profundicen, problematicen y/o propongan avances sobre cuestiones relativas a las fronteras culturales, los territorios literarios, las autofiguraciones y representaciones de los otros, las ideologías coexistentes en espacios institucionales diversos, la configuración de las identidades en la coyuntura de procesos históricos, el rol de las políticas públicas en la conformación de matrices culturales, el abordaje de fenómenos como la diversidad lingüística, el mono, multi y/o pluriculturalismo/lingüismo, las desigualdades sociales, educativas, lingüísticas, entre otras posibilidades. Todo esto desde las perspectivas de la historia, la situación actual y sus proyecciones.

2 (b) Enseñanza de lenguas extranjeras y realidades socioculturales

En este sub-eje se espera, también, que las contribuciones indaguen sobre la vinculación de la enseñanza de lenguas extranjeras con estudios socioculturales de modo de construir puentes entre la didáctica de las lenguas y las diferentes realidades que los contextos reflejan. Al mismo tiempo puede abordar las actuales temáticas: Poscolonialismo (transculturalidad, multiculturalidad, orientalismo, globalización, nuevos cosmopolitismos, etc.) neohistoricismo, teoría de género, estudios de la mujer, discurso sobre poder, estudios diaspóricos, traducción, subalteridad, etc.

3. PENSAMIENTO FILOSÓFICO, ARTE Y SISTEMAS DE CREENCIAS

Se esperan contribuciones que giren alrededor de la Política y sus vinculaciones con la Filosofía, el Lenguaje, el Arte y la Religión, en vistas de subrayar el compromiso social, y en particular, latinoamericano, de las perspectivas culturales actuales. Trabajos que aborden las transformaciones epocales que ponen en cuestión las nociones absolutas y homogeneizantes de las categorías éticas, estéticas, epistemológicas y políticas tradicionales.

4. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN LOS CAMPOS DE LAS CIENCIAS  SOCIALES Y LAS HUMANIDADES

Se espera que este eje incursione en los debates acerca de las transformaciones de las nociones de las ciencias clásicas a la luz de los cuestionamientos de la física contemporánea. La crisis de las nociones de objetividad, causalidad lineal, análisis, determinismo, monismo metodológico que han impactado en los campos de las Ciencias Sociales y Humanidades. Además, en este eje, los trabajos versarán sobre temáticas de las Ciencias Naturales, Exactas, Sociales y Humanas bajo la premisa de que el conocimiento científico es una totalidad que los hombres han debido fragmentar por causa de su finitud. Las temáticas pueden incursionar en la impronta neoliberal de las políticas científicas y tecnológicas actuales y explorar en la relación entre ciencia, política, educación y valores Humanistas.

5. TERRITORIO, AMBIENTE, ESTADO Y SOCIEDAD

5 (a) Espacios geográficos

En este sub-eje se reúnen los trabajos que analicen desde distintos puntos de vista: (I) procesos y dinámicas espaciales del medio natural: sus desafíos, avances y problemáticas actuales; (II) Espacios geográficos desde la mirada del Siglo XXI: procesos y transformaciones socio-territoriales.

5 (b) La mirada histórica

Este sub-eje reunirá producciones que tengan por objeto el complejo vínculo existente entre Estado y Sociedad de una perspectiva histórica. Constituirá un espacio para visibilizar y difundir los nuevos saberes, problemas y líneas de investigación que se están abordando en Historia Social desde una perspectiva regional y con especial referencia a Tucumán. El arco temporal seleccionado abarca desde las comunidades indígenas y sus múltiples formas de abordaje: Manifestaciones culturales y espirituales, Organización comunal del trabajo y servicio personal, Propiedad de la tierra y relevamiento territorial, Relación con los diferentes tipos y niveles de gobierno y relación con la universidad; hasta la actualidad, por lo que admitirá trabajos referidos a educación, sindicalismo, desarrollo de las fuerzas productivas, inmigración y proceso de construcción del Estado.Asimismo este espacio será propicio para analizar los aportes relativos a la noción de ciudadanía como constructo socio-histórico cuya complejidad abarca no solo políticas de representación o electorales sino que considera al sujeto político en sentido amplio, una ciudadanía como expresión del ejercicio de derechos y de la búsqueda de inclusión e igualdad.

5 (c) Cuestión Social, Estado y Derechos Sociales

Este sub-eje constituirá un espacio para reunir trabajos pensados para develar y deconstruir, desde una mirada crítica, las nociones que tienen como centro al Estado pensado como organizador de la vida cotidiana de los sujetos, explorando las diferentes modalidades del mismo en relación a un desarrollo sustentable; cuestionando un espacio que se construye y reproduce a través de prácticas, estrategias y perspectivas sociales que generan desigualdad y pobreza. En ese contexto también se incluirán producciones relacionadas con la construcción de Ciudadanía y el análisis de los límites que enfrentan las políticas sustentadas en enfoques de Derechos que, al no lograr resolver los problemas sociales emergentes, no evitan que se generen oportunidades para el retorno de prácticas neo filantrópicas como respuestas ante la cuestión social.

6. COMUNICACIÓN, IDENTIDADES Y CIUDADANÍA. LAS DIMENSIONES DEL PODER

6 (a) Procesos comunicacionales en la era digital

En este sub-eje se reúnen los trabajos relacionados con el estudio de la praxis comunicacional en la cultura de la conectividad, la producción y consumo de las industrias culturales, las experiencias de alternatividad y la economía política de la comunicación, en el contexto de las transformaciones actuales del neoliberalismo., con particular atención a la comunicación mediática como ejercicio de poder y a la relación de los procesos comunicacionales con las construcciones de identidad.

6. (b) La cuestión identitaria

Los trabajos presentados en este eje se concentran en torno en la construcción de ciudadanías, la ampliación de derechos y las luchas de las identidades subalternas, con particular atención a las perspectivas de género, la construcción de identidades sexuales, la condición de los pueblos originarios y su relación con la educación y las políticas de Estado en el contexto regional latinoamericano.